Recientemente, el Fútbol Club Barcelona anunció la llegada de la defensa catalana Laia Aleixandri para las próximas 4 temporadas. La de Santa Coloma de Gramenet llega al club con 24 años, después de abandonar la disciplina culé con 16 años, dirección Atlético de Madrid. Aleixandri era considerada desde sus inicios como una prodigio del fútbol a nivel nacional, debutando con el Barça B en segunda división a los 14 años de edad. Un debut prematuro que auguraba un gran futuro para una futbolista que se convertiría en indiscutible en todas sus posteriores aventuras futbolísticas.
Laia debutó a sus 18 años en la Selección Española absoluta, convirtiéndose en una habitual de las convocatorias desde los 20 años de edad, cuando ya era jugadora clave de todo un Atlético de Madrid con el que sería dos veces campeona de liga, equipo del cuál, además, sería una joven capitana. Después de varios e importantes títulos y de un rendimiento e impacto enorme en el equipo colchonero, Aleixandri anunciaría su salida del club de cara a la temporada 2022/23.
Desde entonces hasta su fichaje por el Barça, Laia Aleixandri se convertiría en una jugadora más que contrastada a nivel internacional de la mano de un competitivo Manchester City del que fue pieza clave desde el primer día. Muy beneficiada por el estilo de juego de las citizens, Aleixandri ha realizado tres temporadas excepcionales en la competitiva WSL inglesa, llegando a capitanear al equipo pese a la cantidad de futbolistas veteranas y contrastadas que le rodeaban.
A destacar, una segunda temporada en Inglaterra, la 2023/24, en la que rindió a su máximo nivel hasta el día de hoy, siendo de las defensoras más destacadas en Europa y quedándose a un solo punto de ganarle una liga al todopoderoso Chelsea. Ese Manchester City jugaba muy bonito, y cabe destacar que esa filosofía de juego empezaba atrás con una Aleixandri espléndida en la salida de balón. Después de una campaña 2024/25 algo menos convincente, Laia buscará recuperar su mejor versión en el club de su vida, el Fútbol Club Barcelona.
En el equipo azulgrana, la catalana deberá enfrentarse a la dificultad de competir en el equipo más exigente del mundo, además de afrontar una dura competencia con alguna de las mejores centrales del fútbol mundial, como son Mapi León e Irene Paredes. Su fichaje es, además de anticipado por el club y la afición desde años atrás, una incorporación rápida y estratégica para sustituir a una central que sale del club después de varias temporadas siendo importante, Ingrid Engen.
Para descifrar esta cuestión, vamos a repasar cada aspecto del juego y determinar cuál de la dos futbolistas muestra mejores condiciones en ese aspecto. Pueden parecer un mismo tipo de jugadora, debido a ser ambas centrales con pasado y actuaciones puntuales presentes en el pivote, pero una de ellas es más completa que la otra. Se trata de Laia Aleixandri, que reúne más puntos fuertes en su juego que Ingrid Engen y, además, muestra menos lagunas y mucho menos evidentes.
Debido a la altura de ambas futbolistas, podríamos afirmar que el juego aéreo es un aspecto que Engen domina más, pero su poca capacidad de salto y de anticipación en jugadas aéreas demuestra que no aprovecha sus centímetros, que podrían ser determinantes. Tampoco es el punto fuerte de Aleixandri, de hecho podría sufrir al lado de un Mapi León de baja estatura para la posición de central, pero lo compensa con un gran posicionamiento. Siempre está donde debe estar, sin despistes y centrada durante los 90 minutos. Visto lo visto en Barcelona, no podemos afirmar lo mismo de la noruega.
Ambas son unas correctas centrales correctoras, pero podríamos decir que la catalana es superior en este aspecto. Aquí influyen aspectos como el marcaje o los famosos 'tackles', en los que Laia demostró ser absolutamente decisiva, especialmente hace dos temporadas. Esa definición de muro no la hemos visto con la ex del Wolfsburgo, pese a actuaciones puntuales realmente buenas.
Si hablamos de dos jugadoras con experiencia en el pivote, podemos suponer que la salida de balón de ambas es buena. Ese ha sido uno de los aspectos por los que Engen ha asumido la titularidad en muchos partidos en la última temporada para el Barcelona. Es una futbolista efectiva en el pase, pero precisamente este es uno de los puntos más fuertes de Aleixandri. Su capacidad para sacar el balón es asombrosa, siendo absolutamente diferencial en este clave aspecto del juego en un equipo como el azulgrana. Su pierna derecha es capaz de superar varias líneas, además de ser una notable conductora del balón desde atrás. Se trata de ese tipo de central más líbero al que Laia también es capaz de adaptarse si su equipo lo necesita.
Si hablamos del aspecto más físico, al igual que hemos comentado que Ingrid no aprovecha esa altura para ganar balones por alto, sentimos que podría aprovechar más su cuerpo, superior al de la mayoría de oponentes en cuanto a fuerza. Le falta contundencia y agresividad en muchos momentos, aspectos que no le mancan a la de Santa Coloma, que sin ser una central corpulenta gana una cantidad de duelos mucho más elevada que la noruega.
Además de ser una mejor central correctora, una mejor central líbero y ganar en contundencia, la rapidez de Aleixandri es superior a la de Engen, cualidad clave para jugar en un equipo como el blaugrana, con una línea siempre adelantada que debe volver hacia atrás con las contras rivales con la mayor rapidez posible. Por lo tanto, podemos afirmar que Aleixandri es una central más completa, superando a Engen en la mayoría de las características de una central. Como pivote, también nos parece bastante superior. Sin ir más lejos, acabó la temporada actuando en esa posición y anotando un gol al Manchester United, mientras Engen se ha consolidado como una central mucho más correcta que de pivote.
Además de todo esto, si hablamos de los intangibles, aquí la barcelonesa supera claramente a la futura jugadora de las Lyonnes. Su experiencia como capitana de varios clubes a su poca edad habla del liderazgo de Aleixandri, de su carácter y su capacidad de mandar sobre el campo. Es una líder nata, hecho que no se comprende en una Ingrid Engen que a veces peca de poco intensa y competitiva sobre el verde. Por si fuera poco, el Barça incorpora con Laia a una central desde la cuna, que ha estado en la Masía culé y sabe lo que significan los colores del club. La adaptación al vestuario de Engen fue rápida e intensa durante su estancia aquí, pero no será diferente con una Laia Aleixandri que tiene grande amigas en la disciplina azulgrana.
El aspecto de la experiencia también debe nombrarse, y es que pese a que la nueva incorporación del Barcelona ha disputado grandes encuentros y sabe lo que es la presión, la noruega es campeona de Champions, de muchos más trofeos y ha disputado lo máximo de lo máximo a nivel de clubes. Este punto es, sin duda, para Engen.
Como conclusión, el Barça sustituye a una correcta central por una que es muy buena. Se rejuvenece la plantilla, se da un salto de nivel considerable y se ata a una central que puede ser diferencial durante 4 temporadas mínimo. Es, objetivamente, una gran decisión desde la dirección del club azulgrana, pese a que muchos fanáticos no entiendan el movimiento por cuestiones extradeportivas.
Desde El Parque, deseamos la mayor de las suertes a una Engen que siempre será una culé más para nosotros, a la que agradecemos su compromiso y éxitos, los cuales le deseamos individualmente en su futuro profesional y personal. También queremos dar la bienvenida a la que pensamos que será una central importantísima en Can Barça, una culé desde nacimiento.
Benvinguda i èxits, Laia Aleixandri.
Comentarios
Publicar un comentario