Ir al contenido principal

El despropósito del Chelsea

El Chelsea FC está siguiendo un camino a la hora de hacer fichajes y reforzar su plantilla algo extraño. Han decidido realizar fichajes a punta pala, sobre pagando a muchos de ellos, para formar una plantilla extensa, muy larga. Y tan larga que supera los 40 futbolistas. A lunes 19 de agosto de 2024, el conjunto 'blue' cuenta ni más ni menos que con 42 futbolistas en plantilla, además de 7 jugadores que están cedidos a otros clubes. Tener 49 fichas en tu equipo es algo excesivo, evidentemente. Y es que estamos acostumbrados a plantillas de entre 24 y 28 futbolistas, más o menos según guste a cada entrenador y según las posibilidades del club, económicas y deportivas.

El Chelsea celebrando un gol | We Ain't Got No History

El Chelsea FC actualmente tiene en sus filas a 6 porteros. Por si no tenían suficiente con Robert Sánchez, Djordje Petrovic y Marcus Bettinelli, más Kepa Arrizabalaga y Lucas Bergström volviendo de cesión, los 'blues' decidieron incorporar a Filip Jørgensen desde el Villarreal. En defensa, cuentan con cinco laterales, siendo Marc Cucurella y Ben Chilwell los zurdos, y Malo Gusto, Reece James y Josh Acheampong los diestros. Hasta aquí bien, pasemos a los centrales. Levi Colwill, Axel Disasi, Benoït Badiashille, Wesley Fofana, Tosin Adarabioyo, Trevoh Chalobah y Bashir Humphreys, 7 centrales. Teniendo en cuenta que Enzo Maresca opta por una defensa de 4 con únicamente 2 centrales en el terreno de juego, quizá tener 7 en plantilla es algo excesivo.

Vayamos con el medio campo, y es que para las 2 posiciones de pivote el club londinense tiene a 8 futbolistas. Es decir, les da para hacer 4 duplas diferentes. Moisés Caicedo, Roméo Lavia, Renato Veiga, Enzo Fernández, Conor Gallagher, Kiernan Dewsbury-Hall, Cesare Casadei y Carney Chukwuemeka. ¿De verdad es necesario? En la media punta, 4 futbolistas para 1 posición. Cole Palmer, Cristopher Nkunku, Omari Kellyman y Tino Anjorin. Un total de 12 centrocampistas para 3 posiciones, como decía, te da para hacer 4 centros del campo totalmente distintos.

En las tres posiciones de ataque, la cosa no cambia. Armando Broja, Marc Guiu, Nicolas Jackson, Romelu Lukaku, Deivid Washington y David Datro Fofana deberán disputarse la posición de '9'. Ni más ni menos que 6 jugadores para 1 puesto. Por muchas rotaciones que se hagan, no caben todos. ¿Meter a alguno en banda? En ese caso, se debería sentar a Raheem Sterling, Noni Madueke, Mykhaylo Mudryk, Tyrique George, Ãngelo y Pedro Neto. Por si fuera poco, los de Maresca quieren incorporar a Joao Félix.

Joao Felix en su anterior etapa en el Chelsea | Marca

El pasado mercado, el club londinense se volvió absolutamente loco fichando jugadores poco contrastados a precio de 'top' mundial. Un ejemplo es Moisés Caicedo por 116 millones, así como Roméo Lavia por 62 kilos. Y es que el año anterior, el Chelsea fue el club que más gastó en una temporada en toda la historia, con 641 millones de libras. Además, los 'blues' han fichado en este mercado a 8 futbolistas, algunos por una millonada sin tener apenas nombre. Los 23 millones por Kellyman de 18 años, o por ejemplo los 60 por un Neto propenso a las lesiones. Estamos hablando de que, desde que terminó la 'Era Abramovich' y compró el club Todd Boehly en 2022, el conjunto inglés ha desembolsado 1.453 millones de libras. Una auténtica salvajada.

Es tal el 'overbooking' del equipo de Stamford Bridge que en la pasada Primera Jornada de Liga tuvo que descartar a una gran lista de jugadores. Estos fueron Kepa, Petrović, Bettinelli, Bergström, Disasi, Chaloba, Humphreys, Chilwell, James, Acheampong, Gallagher, Chukwuemeka, Casadei, Kellyman, Anjorin, Sterling, George, Ângelo, Lukaku, Datro Fofana y Deivid, con un total de 21 futbolistas. Maresca se rompió la cabeza con su lista de convocados para caer por 0-2 ante un Manchester City que, si bien gasta en exceso en ocasiones, lo hace con más cabeza que el conjunto 'blue', de ahí los resultados dispares entre ambos equipos. Esto, miremos por dónde lo miremos, no tiene ningún tipo de sentido y escapa de cualquier lógica.

Además de los traspasos, es difícil imaginar el dinero que se habrá gastado el Chelsea en salarios y primas de fichaje. Raheem Sterling cobra 19'75M de libras, los laterales Reece James y Chilwell suman un salario de 27'34M. ¿Qué han hecho en sus carreras Mudryk, Colwill, o Chukwuemeka para cobrar casi 7M anuales? Son buenos futbolistas de gran futuro, especialmente Colwill, pero aún no se han ganado un salario de tal magnitud. 141M a pagar a 42 jugadores durante esta temporada. El propio club confirmó que los contratos de, por ejemplo, Nkunku, Fofana, o Caicedo, contaban con primas de fichaje que no revelaron, pero eran muy elevadas según los medios.

Chelsea FC | Relevo

Salía la noticia hace unos meses de una posible sanción por incumplir el 'fair play' financiero. El Daily Mail inglés reveló presuntos acuerdos financieros cuestionables que hundieron al club en la era de Roman Abramovich. Desde que le sustituyó Todd Boehly como dueño de los 'blues', la entidad ha gastado una infinidad de dinero. La realidad es que, según el fair play' financiero del que hablábamos, los clubes no pueden registrar una pérdida superior a los 105M de libras en un período de 3 temporadas. Todo esto según las normas de rentabilidad y sostenibilidad de la Premier League. Sin embargo, se ha hablado mucho de sanciones a otros clubes, por ejemplo el Manchester City, incluso se ha multado con reducción de puntos a clubes como la Juventus de Turín, o el propio Everton en Inglaterra con un desembolso mucho mejor que el del club londinense, pero la posible sanción al Chelsea ha quedado en el aire.

Más allá de la cuestión económica, que sin duda no es nada ética, tampoco lo es a modo de plantilla. No es lo mejor para un grupo tener más de 5 futbolistas con los que jugarte un puesto en el once. No es la mejor manera de entrenar, no es precisamente motivador. Vimos el otro día unas imágenes del equipo entrenando en un gimnasio, y más allá de los memes que vimos, es para que al Chelsea se le caiga la cara de vergüenza. Esas imágenes denotan avaricia, pero esa es la realidad del club londinense con sus últimos dueños. ¿Cómo afectará al vestuario el tener tantos descartados cada jornada? Ni siquiera jugarán competición europea para poder rotar más debido al desastre de la pasada temporada, del que el conjunto 'blue' parece no haber aprendido nada. Si no hay ya algún jugador descontento con la situación y su rol en el equipo, pronto lo habrá. Y es que si ya es difícil contentar a una plantilla de 25 futbolistas, hacerlo con una plantilla de 42 sin disputar Champions o Europa League, parece algo imposible. Si nos ponemos en la piel de un jugador de este club, debe ser doloroso intentar ganarte el puesto con varios futbolistas de tu misma posición y que se siga fichando más y más competencia para tu puesto.

Es posible que en lo que resta de mercado los londinenses se deshagan de algunos futbolistas. Aún así, quitas 15 jugadores de esa plantilla y te seguiría quedando una plantilla larga. Más si quieren incorporar a Joao Félix como hemos comentado anteriormente. Y es que muchos de los hombres que calentarán banquillo o grada durante esta temporada con el Chelsea, son futbolistas que podrían lucirse en otros equipos, que serían realmente interesantes para otros clubes Premier y harían la competición mucho más competida y reñida. Lo más preocupante para los londinenses es que apenas tienen estrellas mundiales. Todos son buenos jugadores, pero no 'top', pese a la millonada gastada en ellos.

Todd Boehly, dueño del Chelsea | Yardbarker

Si lo pensamos, es poco inteligente por parte de los jugadores irse al Chelsea con la que tienen montada, ir a un club donde no saben siquiera si jugarán regularmente y si podrán ser entrenados con las herramientas y la atención necesaria como para crecer como futbolistas, siendo muchos de ellos jóvenes. Esta es una clara demostración de que en el fútbol de hoy en día el dinero puede más que los colores, e incluso puede más que el éxito deportivo, y no hay nada más triste que eso. Mucho tienen que ver los agentes de los futbolistas, que en su mayoría no buscan la mejor opción deportivamente para el jugador, sino la mejor opción económica para todas las partes.

Irónico cuanto menos que uno de los apodos del club sea 'The Pensioners'. Si el Chelsea quiere volver a ser un club top europeo, además de hacer limpieza de futbolistas, deberá empezar a gestionar su plantilla con más cabeza. Menos avaricia, más fichar lo que necesita el equipo, y confianza a un entrenador interesante como Enzo Maresca. Es necesario darle continuidad a un proyecto con futbolistas jóvenes, mucho más reducido numéricamente que el actual, por el bien del club. Y es que con esta situación y los resultados recientes del club, el Chelsea está demostrando que un club puede ir a la deriva aún sobrándole el dinero.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Barça Femení, esto es injustificable.

A veces se debe dejar atrás el corazón a la hora de escribir un artículo, y denunciar los hechos por lo que son. No hay nadie que desee más que la redacción de El Parque que lo ocurrido en el derbi catalán del pasado fin de semana fuese mentira, mas es necesario poner los puntos sobre las íes y hablar con la verdad por delante. De forma objetiva, sincera y denunciando los hechos. Hay veces que los partidos de fútbol no salen cómo deberían haber salido. Que los nervios se adueñan de los jugadores o jugadoras, y que ocurren actitudes que en cualquier otro momento no habrían ocurrido. Quizá por esto mismo hay determinadas personas que achacaron lo ocurrido ayer a una mala planificación deportiva o un momento de absoluta desesperación, mas jamás se le debe sacar la importancia a un comportamiento denigrante y nocivo como el presenciado. Gesto polémico de Mapi León contra el Espanyol | Mundo Deportivo Quizá Mapi León no pronunció las palabras que muchos ponen en su boca. Quizá su actitud no...

Acierto total: Laia Aleixandri

Recientemente, el Fútbol Club Barcelona anunció la llegada de la defensa catalana Laia Aleixandri para las próximas 4 temporadas. La de Santa Coloma de Gramenet llega al club con 24 años, después de abandonar la disciplina culé con 16 años, dirección Atlético de Madrid. Aleixandri era considerada desde sus inicios como una prodigio del fútbol a nivel nacional, debutando con el Barça B en segunda división a los 14 años de edad. Un debut prematuro que auguraba un gran futuro para una futbolista que se convertiría en indiscutible en todas sus posteriores aventuras futbolísticas. La catalana Laia Aleixandri, nueva fichaje del FC Barcelona | El Periódico Laia debutó a sus 18 años en la Selección Española absoluta, convirtiéndose en una habitual de las convocatorias desde los 20 años de edad, cuando ya era jugadora clave de todo un Atlético de Madrid con el que sería dos veces campeona de liga, equipo del cuál, además, sería una joven capitana. Después de varios e importantes títulos y de un...

La más grande lacra del fútbol masculino

No son enfermos, son hijos sanos del patriarcado , pronunciaba―entre otras teóricas―la psicóloga argentina Sonia Vaccaro. Y no encuentro una mejor forma de comenzar un artículo complicado, pero necesario. No debería ser sorpresa para nadie la situación de desigualdad en la que vivimos las mujeres. Día a día, los medios se llenan de trágicas noticias sobre la muerte de una de nosotras. Casos que, si bien alcanzan la cobertura mediática cuando llegan al irreversible extremo del feminicidio, no son ajenos en ninguna de sus formas a ninguna de nosotras.  Gracias a los siglos de lucha tanto silenciosa como activa de nuestras compañeras feministas podemos gozar de derechos y protección legal―necesaria, si bien insuficiente en la actualidad, motivo para seguir luchando por un futuro mejor―que me permiten, entre muchas otras cosas, poder escribir este artículo sin la presencia de un pseudónimo. La lucha incansable de mujeres como Simone de Beauvoir, Angela Davis o Judith Butler trató de, d...