Ir al contenido principal

¿Qué pasa con el Arsenal Women?

A la hora de hablar del equipo femenino del Arsenal, es necesario conocer su historia para saber analizar el presente. Y es que no estamos hablando de un club cualquiera. Durante décadas desde su fundación en 1987, fueron y siguen siendo el club inglés femenino más laureado de la historia. Cincuenta títulos nacionales—entre ellos 3 Women's Super League y 14 Women's FA Cups—, así como una UEFA Women's Champions League hacen que las gunners sean un club legendario.

Sin embargo, si miras el presente nada de lo que las hizo especiales en el pasado parece replicarse en el presente. Llevan sin ganar un título liguero desde la temporada 2018/19, y su último título, si bien fue en la pasada temporada; es una League Cup que no es en absoluto suficiente. Tras haber quedado fuera de competición europea la temporada pasada con una dolorosa derrota ante el Paris FC en rondas preliminares de la UEFA Women's Champions League, quedar terceras en la Women's Super League y sólo conseguir levantar la Continental Cup, en este artículo intentaremos aportar luz sobre lo que está ocurriendo con el equipo londinense.

El primer punto a tratar son las lesiones. Si bien todos los clubes sufren la epidemia de lesiones debida a la poca investigación existente sobre estas en el fútbol femenino, así como los calendarios con demasiados partidos; parece que en el caso del Arsenal es superior a la media. Desconocemos si es debido a una mala gestión médica del club, o es puramente el azar, mas las cinco roturas de ligamento cruzado en la temporada 2022/23, así como las jugadoras fuera de forma o lesiones que parecen interminables hacen que el Arsenal, si bien cuenta con jugadoras top mundial en su plantel, en muchas ocasiones terminan alineando las que no parecen las primeras opciones para el entrenador. 

Jonas Eidevall, entrenador del Arsenal Women | Eurosport

El segundo punto, quizá el más importante, es la figura del entrenador. Jonas Eidevall, míster de las gunners desde la temporada 2021/22, es el gran señalado por parte de la audiencia. Llegar a las semifinales de la UEFA Women's Champions League en medio de una epidemia de lesiones parece avalar su trabajo, mas nada más lejos de la realidad. El éxito, o así fue visto en los partidos siguientes del club, parece ser meramente gracias al esfuerzo individual de las jugadoras en una temporada llena que parecía perdida. La competición liguera no hace más que reforzar lo anteriormente explicado. En una competición con doce equipos, el error se penaliza muy duro. El ritmo marcado por clubes como el Chelsea o el Manchester City la temporada pasada fue imposible de alcanzar por un Arsenal que parecía que no tenía más opciones. 

Comparando al club gunner contra sus competidoras, parece que faltan piezas clave en el equipo. La defensa, si bien individualmente hay ciertas jugadoras que deberían cumplir, colectivamente no lo hacen. La insistencia del entrenador por no cambiar el sistema cuándo no está funcionando, o la poca creatividad arriba—que parece que puede ser arreglada con el fichaje de Mariona Caldentey—suponen que los partidos del Arsenal dependan muchas veces de si funcionan las mismas jugadas que se intentan partido tras partido. Y, por supuesto, por la falta de jugadoras determinantes. 

Muchas veces da la sensación de que, si bien el equipo jugadora a jugadora no es para nada un mal conjunto, no existen jugadoras que hagan las diferencias. El club confiaba en la extrema inglesa Beth Mead tras su increíble Eurocopa, mas su lesión y su vuelta siendo no tan explosiva condicionaron mucho el juego de las gunners. Por otro lado, la que había sido la estrella del Arsenal durante años—llegando a rechazar ofertas del Barcelona por quedarse en el club—, la delantera neerlandesa Vivianne Miedema sufrió un bajón en su nivel tras volver de su lesión. Y su caso es otro de los motivos que llevan a escribir este artículo.

Miedema deja el Arsenal para fichar por el Manchester City | Manchester City FC

El nivel de la neerlandesa había bajado esta última temporada, mas en sus partidos se podían todavía ver destellos de la jugadora que había sido. Con tan sólo 28 años de edad y tras ser la líder absoluta del club durante tantos años, la decisión por parte de la directiva gunner de no renovarla, y, lo que es más importante; dejar que se marche para fichar por un rival directo no es si no un error, y más sabiendo que había aceptado su posición de revulsiva sin problema. 

Jonas Eidevall y su falta de ideas es parte del problema del Arsenal, mas no es el único. Un club cuya afición llena el Emirates Stadium cada vez que es abierto para ver al equipo no se merece menos que una directiva a la altura. La inversión es alta, de eso no hay duda. En cada mercado de fichajes parecen tratar de satisfacer las necesidades del club, aunque siempre quedan piezas sin tocar o incorporaciones que no dan el nivel requerido. Siempre parece que por mucho que el club invierta, los fichajes están más condicionados por el nombre que por el rendimiento. 

El Arsenal Women no es un club desastroso, mas se merece algo mucho mejor. Un entrenador cuya idea del juego no se centre sólo a un único tipo de estrategia, una infraestructura que trate de evitar las lesiones y la mejora del staff médico, o un cambio en la política de fichajes. Y sólo cuando se consigan todos estos puntos podremos dejar de hablar de qué pasa con el Arsenal Women.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Barça Femení, esto es injustificable.

A veces se debe dejar atrás el corazón a la hora de escribir un artículo, y denunciar los hechos por lo que son. No hay nadie que desee más que la redacción de El Parque que lo ocurrido en el derbi catalán del pasado fin de semana fuese mentira, mas es necesario poner los puntos sobre las íes y hablar con la verdad por delante. De forma objetiva, sincera y denunciando los hechos. Hay veces que los partidos de fútbol no salen cómo deberían haber salido. Que los nervios se adueñan de los jugadores o jugadoras, y que ocurren actitudes que en cualquier otro momento no habrían ocurrido. Quizá por esto mismo hay determinadas personas que achacaron lo ocurrido ayer a una mala planificación deportiva o un momento de absoluta desesperación, mas jamás se le debe sacar la importancia a un comportamiento denigrante y nocivo como el presenciado. Gesto polémico de Mapi León contra el Espanyol | Mundo Deportivo Quizá Mapi León no pronunció las palabras que muchos ponen en su boca. Quizá su actitud no...

Acierto total: Laia Aleixandri

Recientemente, el Fútbol Club Barcelona anunció la llegada de la defensa catalana Laia Aleixandri para las próximas 4 temporadas. La de Santa Coloma de Gramenet llega al club con 24 años, después de abandonar la disciplina culé con 16 años, dirección Atlético de Madrid. Aleixandri era considerada desde sus inicios como una prodigio del fútbol a nivel nacional, debutando con el Barça B en segunda división a los 14 años de edad. Un debut prematuro que auguraba un gran futuro para una futbolista que se convertiría en indiscutible en todas sus posteriores aventuras futbolísticas. La catalana Laia Aleixandri, nueva fichaje del FC Barcelona | El Periódico Laia debutó a sus 18 años en la Selección Española absoluta, convirtiéndose en una habitual de las convocatorias desde los 20 años de edad, cuando ya era jugadora clave de todo un Atlético de Madrid con el que sería dos veces campeona de liga, equipo del cuál, además, sería una joven capitana. Después de varios e importantes títulos y de un...

La más grande lacra del fútbol masculino

No son enfermos, son hijos sanos del patriarcado , pronunciaba―entre otras teóricas―la psicóloga argentina Sonia Vaccaro. Y no encuentro una mejor forma de comenzar un artículo complicado, pero necesario. No debería ser sorpresa para nadie la situación de desigualdad en la que vivimos las mujeres. Día a día, los medios se llenan de trágicas noticias sobre la muerte de una de nosotras. Casos que, si bien alcanzan la cobertura mediática cuando llegan al irreversible extremo del feminicidio, no son ajenos en ninguna de sus formas a ninguna de nosotras.  Gracias a los siglos de lucha tanto silenciosa como activa de nuestras compañeras feministas podemos gozar de derechos y protección legal―necesaria, si bien insuficiente en la actualidad, motivo para seguir luchando por un futuro mejor―que me permiten, entre muchas otras cosas, poder escribir este artículo sin la presencia de un pseudónimo. La lucha incansable de mujeres como Simone de Beauvoir, Angela Davis o Judith Butler trató de, d...