Ir al contenido principal

¿Wirtz? ¿Musiala?, no, gracias. Tenemos a Fermín.

Si le preguntas a cualquier aficionado del humilde Linares Deportivo por Fermín López, esbozarán una sonrisa y recordarán al pequeño mago andaluz que se dejó caer por Linarejos. En tiempos de Lamine Yamal, debutante en el primer equipo del Barcelona a los quince años de edad; o Jude Bellingham, titular indiscutible en el Borussia Dortmund a los diecisiete, todo jugador que no es precoz no recibe el foco mediático. Y quizá este es el problema de un jugador como Fermín.

Fermín López Marín (El Campillo, 2003) no es un fuera de serie. Es uno de tantos jugadores criados en la cantera del Fútbol Club Barcelona. Soñando con un espacio en el primer equipo y subiendo por las categorías inferiores estando cada vez más cerca de su meta. A diferencia de otros jugadores blaugranas, entre ellos su gran amigo Pablo Gavira "Gavi", su ascenso a la élite no fue tan meteórico. Tras encontrarse con un Barcelona en el que las oportunidades no abundaban para él, decidió bajar al barro. Su elección no fue otra que el Linares Deportivo, club de Primera Federación.


Fermín López en un partido con el Linares Deportivo | Mundo Deportivo

Doce goles en cuarenta y dos partidos con el club jienense le hicieron ganarse a su afición, así como una oportunidad en la pretemporada, viajando con el primer equipo a Estados Unidos. Entre tantos canteranos que buscaban su lugar, el míster Xavi Hernández lo hizo debutar en el amistoso ante el Arsenal; sin embargo su momento no llegaría hasta el clásico contra el Real Madrid. El gol y la asistencia repartidas en ese partido demostraron que Fermín es especial.


Fermín López celebrando un gol con el Barcelona | MuyDeFútbol

Jugar en la misma posición que fueras de serie como Gavi, Pedri, Gündogan o De Jong relegaron su papel en el primer equipo del Barcelona al banquillo. Parecía que ahí estaría el techo del onubense. Mas las lesiones de jugadores claves en su posición y la falta de acierto del club blaugrana fueron artífices de un Fermín que cada vez se sentía más cómodo en el terreno de juego. Que combinaba su técnica con el alma de un gladiador que lo da todo en cada partido. Fermín conoce las categorías inferiores, sabe lo que es luchar por tener una victoria. Y quizá por eso es tan especial en un Barcelona sin alma. 

Su gran temporada con el Barça le dio un ticket para la Eurocopa. Si bien formó parte del gran equipo español que se hizo con el título, otra vez fue relegado al banquillo. Jugadores como Rodri, Fabián, Pedri, Olmo o Merino contaron con la completa confianza de Luis de la Fuente. Desde el banquillo y con pocos minutos, Fermín celebró su primer título europeo. Otros jóvenes destacaban con sus clubes, él no. Parecía que fuese el único que tuviese un techo. Pero con los Juegos Olímpicos llegó su momento.

Fermín López con la Rojita | FC Barcelona Noticias

Tras una participación anecdótica en la Eurocopa, entró en la lista de Santi Denia para los Juegos Olímpicos de París. Una selección española que en absoluto partía como favorita, nombres desconocidos para el público mayoritario y la sombra del equipo sénior que levantó el trofeo días atrás. No parecía un buen panorama para Fermín y sus compañeros, pero quién si no él nos daría un motivo para soñar. Sus seis dianas―incluyendo dos en la final ante la Francia de Thierry Henry―le dieron a la Selección Española un oro, el primero desde Barcelona 1992.

Fermín López no es un fuera de serie. Pero en un fútbol moderno que premia la precocidad, es un completo gladiador y un jugador especial. El héroe inesperado de todo un país.

¿Wirtz? ¿Musiala?, no, gracias. Tenemos a Fermín.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Barça Femení, esto es injustificable.

A veces se debe dejar atrás el corazón a la hora de escribir un artículo, y denunciar los hechos por lo que son. No hay nadie que desee más que la redacción de El Parque que lo ocurrido en el derbi catalán del pasado fin de semana fuese mentira, mas es necesario poner los puntos sobre las íes y hablar con la verdad por delante. De forma objetiva, sincera y denunciando los hechos. Hay veces que los partidos de fútbol no salen cómo deberían haber salido. Que los nervios se adueñan de los jugadores o jugadoras, y que ocurren actitudes que en cualquier otro momento no habrían ocurrido. Quizá por esto mismo hay determinadas personas que achacaron lo ocurrido ayer a una mala planificación deportiva o un momento de absoluta desesperación, mas jamás se le debe sacar la importancia a un comportamiento denigrante y nocivo como el presenciado. Gesto polémico de Mapi León contra el Espanyol | Mundo Deportivo Quizá Mapi León no pronunció las palabras que muchos ponen en su boca. Quizá su actitud no...

Acierto total: Laia Aleixandri

Recientemente, el Fútbol Club Barcelona anunció la llegada de la defensa catalana Laia Aleixandri para las próximas 4 temporadas. La de Santa Coloma de Gramenet llega al club con 24 años, después de abandonar la disciplina culé con 16 años, dirección Atlético de Madrid. Aleixandri era considerada desde sus inicios como una prodigio del fútbol a nivel nacional, debutando con el Barça B en segunda división a los 14 años de edad. Un debut prematuro que auguraba un gran futuro para una futbolista que se convertiría en indiscutible en todas sus posteriores aventuras futbolísticas. La catalana Laia Aleixandri, nueva fichaje del FC Barcelona | El Periódico Laia debutó a sus 18 años en la Selección Española absoluta, convirtiéndose en una habitual de las convocatorias desde los 20 años de edad, cuando ya era jugadora clave de todo un Atlético de Madrid con el que sería dos veces campeona de liga, equipo del cuál, además, sería una joven capitana. Después de varios e importantes títulos y de un...

La más grande lacra del fútbol masculino

No son enfermos, son hijos sanos del patriarcado , pronunciaba―entre otras teóricas―la psicóloga argentina Sonia Vaccaro. Y no encuentro una mejor forma de comenzar un artículo complicado, pero necesario. No debería ser sorpresa para nadie la situación de desigualdad en la que vivimos las mujeres. Día a día, los medios se llenan de trágicas noticias sobre la muerte de una de nosotras. Casos que, si bien alcanzan la cobertura mediática cuando llegan al irreversible extremo del feminicidio, no son ajenos en ninguna de sus formas a ninguna de nosotras.  Gracias a los siglos de lucha tanto silenciosa como activa de nuestras compañeras feministas podemos gozar de derechos y protección legal―necesaria, si bien insuficiente en la actualidad, motivo para seguir luchando por un futuro mejor―que me permiten, entre muchas otras cosas, poder escribir este artículo sin la presencia de un pseudónimo. La lucha incansable de mujeres como Simone de Beauvoir, Angela Davis o Judith Butler trató de, d...