Ir al contenido principal

Black Lives Matter

Black Lives Matter. La frase que aparecía en las stories de todo el mundo durante los tiempos de pandemia. Todos los jugadores de fútbol empezaron a arrodillarse en contra del racismo, e incluso llegamos a ver celebraciones cómo aquella de Frenkie de Jong y Gini Wijnaldum. Era precioso ver a toda la sociedad―sacando a cuatro reaccionarios―unida para que el mundo cambiase. 

La icónica celebración de Wijnaldum y De Jong | ESPN Deportes

Sin embargo, se escuchaba un cierto runrún sobre todo en el territorio nacional. Todos somos conscientes de que no existió un movimiento discriminatorio tan fuerte como el de Estados Unidos en España. Quizá aquí la población racializada nunca bebió de una fuente diferente por su color de piel, ni tuvimos a una Rosa Parks patria ocupando asientos que no dejaban que fuesen ocupados por ella por ser negra. Todos somos capaces de ver cuándo existe una situación discriminatoria en la otra parte del mundo, mas si toca hablar del caso nacional soltamos un tímido a ver, está mal, España no es un país racista.

No voy a empezar sobre lo importante que es escuchar las voces racializadas, pues sólo ellos y ellas conocen con exactitud la discriminación que sufren por su piel. Es cuestión de empatía básica, de ponerse en el lugar del prójimo y reconocer nuestro privilegio. Tampoco ahondaré en el colonialismo y el paternalismo con el que la mayoría del mundo occidental trata al continente africano. Si bien es un tema importante, tampoco creo que una mujer caucásica sea la encargada de divulgar una realidad que no vive.

Nico Williams denuncia el racismo en su celebración | 20Minutos

De lo que sí quiero hablar es de mi deporte favorito. Del fútbol. De cómo está siendo mancillado por aquellos que se creen aficionados. De cómo futbolistas como Nico Williams han tenido que reivindicar en pleno terreno de juego para evitar las burlas y comentarios sobre su color de piel. Quizá desde el privilegio blanco no es tan fácil de ver, pero es suficiente verse un partido de fútbol en un bar para saber que el racismo es un problema estructural.

Si el jugador de tez clara falla un pase, los insultos son otros. Escucharás algún "joder", algún "qué malo es", o algún insulto homófobo si se trata de un jugador cuyo nivel de masculinidad llama la atención de cuatro imbéciles―un melón que abriremos en otro momento―, o quizá algún insulto machista acordándose de la madre o pareja del jugador. Su color de piel es irrelevante a la hora del insulto. Sin embargo, si es el jugador de piel oscura el que falla el pase, no hace falta que reproduzca las palabras que salen por las bocas de más de uno.

Un problema que del bar ha salido al estadio. Cuya relevancia es tal que los jugadores deben convertirse a la vez en activistas. ¿Por qué un jugador de fútbol, que en teoría es un profesional del deporte, tiene que ser el encargado de educar a quién no quiere ser educado?, es una absoluta bomba para la salud mental del jugador, de la familia, y del infante racializado que ve el partido desde la televisión o desde el estadio. Aquellos insultos y palabras denigrantes entran en el imaginario colectivo de toda la sociedad. De generación en generación, no parece haber ninguna repercusión para aquellos que deciden reproducir discursos de odio.

Vinicius Jr rompe a llorar en rueda de prensa | Última Hora

Aquí es dónde entra el caso Vinicius. Sabe Dios que no se trata de un jugador que sea santo de mi devoción. Soy aficionada del Fútbol Club Barcelona, por lo que la simpatía no es exactamente el sentimiento que pasa por mi cabeza si pienso en el jugador brasileño. Sin embargo, sin llegar a valorar su entrevista ni su caso particular, es rompedor ver la actitud con la que algunos aficionados se ven con la potestad de tratarle.

Esto es fútbol. Un deporte en el que siempre ha habido jugadores más y menos provocadores. Jugadores que se encaran a la grada y pierden la cabeza. Jugadores odiados por todas las aficiones, va en la naturaleza de este deporte. Pero en el momento en el que estás pronunciando insultos racistas contra Vinicius, los insultos no sólo van a él. Aunque la intención sea insultar a un jugador que está acabando con tus nervios por su actitud en el campo, la persona realmente dañada es la persona racializada que te lee, te escucha y siente que hay un problema con su color de piel.

Nadie te obliga a que Vinicius Jr sea tu jugador favorito. Ni a que dejes de criticar su actitud si sientes que es criticable. Solo que antes de decir un insulto, pienses dos veces si de verdad vale la pena ofender a un colectivo que ya está siendo discriminado por un cabreo en nombre del fútbol. Si de verdad lo primero que sale por tu boca al ver a una persona racializada actuar mal es centrarte en su color de piel y no en sus acciones, deberías hacerte mirar tus ideales.

No es una cuestión de fútbol, es de derechos humanos. Y nadie debe ser discriminado por la cantidad de melanina que tenga en su piel. Black Lives Matter.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Barça Femení, esto es injustificable.

A veces se debe dejar atrás el corazón a la hora de escribir un artículo, y denunciar los hechos por lo que son. No hay nadie que desee más que la redacción de El Parque que lo ocurrido en el derbi catalán del pasado fin de semana fuese mentira, mas es necesario poner los puntos sobre las íes y hablar con la verdad por delante. De forma objetiva, sincera y denunciando los hechos. Hay veces que los partidos de fútbol no salen cómo deberían haber salido. Que los nervios se adueñan de los jugadores o jugadoras, y que ocurren actitudes que en cualquier otro momento no habrían ocurrido. Quizá por esto mismo hay determinadas personas que achacaron lo ocurrido ayer a una mala planificación deportiva o un momento de absoluta desesperación, mas jamás se le debe sacar la importancia a un comportamiento denigrante y nocivo como el presenciado. Gesto polémico de Mapi León contra el Espanyol | Mundo Deportivo Quizá Mapi León no pronunció las palabras que muchos ponen en su boca. Quizá su actitud no...

Acierto total: Laia Aleixandri

Recientemente, el Fútbol Club Barcelona anunció la llegada de la defensa catalana Laia Aleixandri para las próximas 4 temporadas. La de Santa Coloma de Gramenet llega al club con 24 años, después de abandonar la disciplina culé con 16 años, dirección Atlético de Madrid. Aleixandri era considerada desde sus inicios como una prodigio del fútbol a nivel nacional, debutando con el Barça B en segunda división a los 14 años de edad. Un debut prematuro que auguraba un gran futuro para una futbolista que se convertiría en indiscutible en todas sus posteriores aventuras futbolísticas. La catalana Laia Aleixandri, nueva fichaje del FC Barcelona | El Periódico Laia debutó a sus 18 años en la Selección Española absoluta, convirtiéndose en una habitual de las convocatorias desde los 20 años de edad, cuando ya era jugadora clave de todo un Atlético de Madrid con el que sería dos veces campeona de liga, equipo del cuál, además, sería una joven capitana. Después de varios e importantes títulos y de un...

La más grande lacra del fútbol masculino

No son enfermos, son hijos sanos del patriarcado , pronunciaba―entre otras teóricas―la psicóloga argentina Sonia Vaccaro. Y no encuentro una mejor forma de comenzar un artículo complicado, pero necesario. No debería ser sorpresa para nadie la situación de desigualdad en la que vivimos las mujeres. Día a día, los medios se llenan de trágicas noticias sobre la muerte de una de nosotras. Casos que, si bien alcanzan la cobertura mediática cuando llegan al irreversible extremo del feminicidio, no son ajenos en ninguna de sus formas a ninguna de nosotras.  Gracias a los siglos de lucha tanto silenciosa como activa de nuestras compañeras feministas podemos gozar de derechos y protección legal―necesaria, si bien insuficiente en la actualidad, motivo para seguir luchando por un futuro mejor―que me permiten, entre muchas otras cosas, poder escribir este artículo sin la presencia de un pseudónimo. La lucha incansable de mujeres como Simone de Beauvoir, Angela Davis o Judith Butler trató de, d...