Ir al contenido principal

El caso de Frenkie De Jong

El 23 de enero de 2019, un Fútbol Club Barcelona en bancarrota anunciaba el estelar fichaje del centrocampista neerlandés del Ajax, Frenkie De Jong. El jugador fue una de las sensaciones en aquel equipo de Ten Hag que jugaba como los ángeles, en el que era clave en ese doble pivote. El 1 de julio de aquel mismo año, De Jong se convirtió oficialmente en futbolista culé, siendo el 16 de agosto su debut en partido oficial como azulgrana. Llegaba por 80 millones y con unas expectativas altísimas, recibido con los brazos abiertos por una afición que no era consciente de la situación económica del club ocasionada por la terrorífica gestión de Josep María Bartomeu.

Frenkie De Jong en su primera pretemporada | FC Barcelona

Tras 1889 días como culé, podemos confirmar que Frenkie De Jong no ha cumplido con las expectativas depositadas en él, ni por parte de la afición ni por parte del club. Nadie duda de la calidad de Frenkie, quien ha tenido grandes actuaciones con la elástica azulgrana, pero la regularidad en su juego ha brillado por su ausencia. Comienza su sexta temporada como azulgrana de la misma manera que se ha pasado gran parte de su estancia en Can Barça, lesionado. Estas lesiones, además de continuas, han llegado en momentos delicados durante la temporada, especialmente las dos últimas campañas.

Tras una primera temporada de adaptación, el neerlandés creció en una difícil 2020/21 en la que, pese a su mejora, se le veía un techo mucho más alto respecto al correcto nivel mostrado. La 2021/22 debía ser una mejor temporada, la de su explosión total, pero el mediocampista bajó su nivel considerablemente. La siguiente campaña fue mejor para este futbolista, que mejoraba al equipo cada vez que estaba sobre el césped. Y el problema fue precisamente ese. Empezó esa temporada el calvario de Frenkie con las lesiones, que no le han dejado mostrar su fútbol en la pasada 2023/24. Apenas 20 partidos de Liga disputados, un desempeño olvidable en Champions y un fútbol espeso. Se podría decir que la única temporada notable del centrocampista culé fue la 2020/21, aprobando justo en el resto y suspendiendo en el último año.

La afición culé ha dicho basta, y es que más allá del mejorable nivel deportivo, la actitud del astro holandés en ciertos momentos no ha gustado nada a los aficionados. La calidad de Frenkie De Jong está fuera de toda duda, y por eso mismo se le ha pedido siempre que fuera uno de los líderes en el terreno de juego del Barça. No solo no ha conseguido serlo dentro del campo, sino tampoco fuera. En su sexta temporada en el club, a De Jong se le ve cada día menos comprometido, menos líder de un vestuario donde él debería ser una de las voces cantantes en un jovencísimo equipo.

Frenkie De Jong disputando un partido | FC Barcelona 

Uno de los temas que hartan al aficionado culé es el de los salarios. Actualmente, ningún futbolista en la plantilla culé cobra más que Frenkie De Jong. El de la ‘naranja mecánica’ le cuesta al Barça unos 37 millones de euros anuales entre salario y deudas a su club de origen. Entre el desorbitado salario del futbolista, renovado una semana antes de dejar el cargo Bartomeu, y el elevado precio de un fichaje poco recomendable para la situación económica del club, De Jong es un problema año a año para el club. Todo para tenerle media temporada en la grada.

El club no está saneado pese a la mejora económica por los esfuerzos insuficientes de Joan Laporta. Por eso mismo, desembolsos como los que hace el Barça por este futbolista cada año son un tiro en el pie. Las dificultades para fichar vienen, en parte, por salarios como el suyo que están muy lejos del rendimiento que ofrece. El club se ha mostrado dispuesto a renovar a un futbolista que, en ocasiones, parece que cuenta con una confianza infinita, y es que parece que aún no hemos llegado a ver el mejor fútbol de Frenkie. La renovación constaría en una rebaja de sueldo importante, la cual el tercer capitán del Barcelona ha ignorado por completo, al contrario que otros futbolistas importantes que se mostraron abiertos a ayudar al club.

Muchas veces se ha hablado de una posible venta del futbolista, el cual ha tenido importantes ofertas temporada tras temporada por parte del Manchester United, entre otros. La realidad es que esa venta ayudaría una infinidad a la organización, que sorprendentemente no se plantea esa realidad. La de De Jong es quedarse en el club cobrando ese pastizal, probablemente hasta irse gratis en 2026, quizá esperando otra inmerecida renovación al alza. Es un futbolista más que válido para un equipo campeón, pero debe cambiar su actitud y elevar su rendimiento considerablemente. Ese lleva siendo el discurso durante varias temporadas, y al ver que la situación solo va a peor, la afición culé ha dicho basta.

La confianza en el astro neerlandés es ya nula por parte de los culés, que se sienten defraudados por un jugador que tanto ilusionó y al que se le han dado infinitas oportunidades. La última, una sorprendente tercera capitanía escogida por la propia plantilla culé, probablemente decidida por la experiencia tras tantos años en el conjunto azulgrana. Esta decisión es cuanto menos sorprendente, ya que un Robert Lewandowski que ha demostrado un liderazgo enorme o un Jules Koundé que siente los colores como pocos no han recibido ese brazalete por el momento, pero De Jong sí lo ha hecho, siendo esta una decisión criticada por los aficionados.

Quedan pocos optimistas respecto a la situación del neerlandés. Se agotan las esperanzas, se acaban las oportunidades para él, quien tampoco ayuda en la actualidad. Y es que la realidad es cruda cuanto menos. Con un Barça que ha empezado la temporada de la mejor manera y un Frenkie lesionado sin fecha de vuelta, pocas personas quieren mantener en plantilla al neerlandés. El caso de Frenkie De Jong es complicado y el de su lesión es todo un misterio.

Frenkie De Jong disputando un balón | FC Barcelona

Pronto habrán pasado cinco meses desde su esguince de tobillo, el cual tiene un pronóstico de recuperación de máximo dos meses. El neerlandés no solo fue baja para la gira de pretemporada del Barça sino que no ha entrado en las convocatorias de Flick en las tres primeras jornadas. Su regreso es toda una incógnita, y es que es realmente preocupante que el jugador esté tanto tiempo alejado de los terrenos de juego por una lesión poco transcendente. Desde aquel clásico en abril, De Jong solo ha hecho esfuerzos por jugar la Eurocopa con su selección, torneo que finalmente no pudo disputar. El club se muestra desconcertado por la situación del centrocampista, quien tampoco parece realmente preocupado ni decidido a volver cuanto antes.

Con la dificultad para fichar e inscribir futbolistas, un equipo que va sobre ruedas con Flick y un talento joven con tanta energía y compromiso en plantilla, Frenkie De Jong ya no tiene defensores en la afición azulgrana, harta del comportamiento, las lesiones y las decepciones futbolísticas con el neerlandés sobre el terreno de juego. En las últimas horas se ha hablado de operaciones en ese tobillo derecho, de un regreso después del parón de selecciones, incluso de una venta en el mercado de invierno. Nadie sabe lo que pasará con este futbolista, pero su situación es realmente un misterio. Y uno muy preocupante.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Barça Femení, esto es injustificable.

A veces se debe dejar atrás el corazón a la hora de escribir un artículo, y denunciar los hechos por lo que son. No hay nadie que desee más que la redacción de El Parque que lo ocurrido en el derbi catalán del pasado fin de semana fuese mentira, mas es necesario poner los puntos sobre las íes y hablar con la verdad por delante. De forma objetiva, sincera y denunciando los hechos. Hay veces que los partidos de fútbol no salen cómo deberían haber salido. Que los nervios se adueñan de los jugadores o jugadoras, y que ocurren actitudes que en cualquier otro momento no habrían ocurrido. Quizá por esto mismo hay determinadas personas que achacaron lo ocurrido ayer a una mala planificación deportiva o un momento de absoluta desesperación, mas jamás se le debe sacar la importancia a un comportamiento denigrante y nocivo como el presenciado. Gesto polémico de Mapi León contra el Espanyol | Mundo Deportivo Quizá Mapi León no pronunció las palabras que muchos ponen en su boca. Quizá su actitud no...

Acierto total: Laia Aleixandri

Recientemente, el Fútbol Club Barcelona anunció la llegada de la defensa catalana Laia Aleixandri para las próximas 4 temporadas. La de Santa Coloma de Gramenet llega al club con 24 años, después de abandonar la disciplina culé con 16 años, dirección Atlético de Madrid. Aleixandri era considerada desde sus inicios como una prodigio del fútbol a nivel nacional, debutando con el Barça B en segunda división a los 14 años de edad. Un debut prematuro que auguraba un gran futuro para una futbolista que se convertiría en indiscutible en todas sus posteriores aventuras futbolísticas. La catalana Laia Aleixandri, nueva fichaje del FC Barcelona | El Periódico Laia debutó a sus 18 años en la Selección Española absoluta, convirtiéndose en una habitual de las convocatorias desde los 20 años de edad, cuando ya era jugadora clave de todo un Atlético de Madrid con el que sería dos veces campeona de liga, equipo del cuál, además, sería una joven capitana. Después de varios e importantes títulos y de un...

La más grande lacra del fútbol masculino

No son enfermos, son hijos sanos del patriarcado , pronunciaba―entre otras teóricas―la psicóloga argentina Sonia Vaccaro. Y no encuentro una mejor forma de comenzar un artículo complicado, pero necesario. No debería ser sorpresa para nadie la situación de desigualdad en la que vivimos las mujeres. Día a día, los medios se llenan de trágicas noticias sobre la muerte de una de nosotras. Casos que, si bien alcanzan la cobertura mediática cuando llegan al irreversible extremo del feminicidio, no son ajenos en ninguna de sus formas a ninguna de nosotras.  Gracias a los siglos de lucha tanto silenciosa como activa de nuestras compañeras feministas podemos gozar de derechos y protección legal―necesaria, si bien insuficiente en la actualidad, motivo para seguir luchando por un futuro mejor―que me permiten, entre muchas otras cosas, poder escribir este artículo sin la presencia de un pseudónimo. La lucha incansable de mujeres como Simone de Beauvoir, Angela Davis o Judith Butler trató de, d...