Ir al contenido principal

Las nuevas galácticas llegan a Madrid

Tras una temporada 2023/24 decepcionante tanto en la Liga F cómo en la UEFA Women's Champions League, el conjunto blanco afronta un nuevo curso esperanzador tras sus grandes movimientos en el mercado de fichajes. En este artículo analizaremos su plantilla, el encaje de sus nuevas incorporaciones y las expectativas para el próximo curso. 

Las jugadoras del Real Madrid en un partido de pretemporada | Real Madrid CF

Comenzando por las porteras, el equipo no realizó ningún movimiento en el mercado de fichajes. La titular sigue siendo la canaria Misa Rodríguez, cuyo rendimiento la temporada pasada levantó ciertas dudas. Al igual que el pasado curso, su suplente seguirá siendo la francesa Myléne Chavas. Confianza total del conjunto blanco por Misa. 

María Méndez en su presentación con el Real Madrid | El Comercio

La revolución comienza por la defensa. Tras la salida de jugadoras previamente importantes para el Madrid como pueden ser Ivana Andrés o Kenti Robles, así como Sofie Svava y Kathellen Souza; las merengues han incorporado a fichajes realmente interesantes para la defensa. La llegada al club blanco de Antonia Silva, María Méndez―las dos provenientes del Levante UD―, así como de la ex colchonera Sheila García y de la francesa Maëlle Lakrar, ex del Montpellier. Se refuerzan todas las posiciones de la defensa y se aporta una profundidad de plantilla más que necesaria.

Melanie Leupolz en su presentación con el Real Madrid | Telemadrid

La segunda línea a mejorar es el centro del campo, y la llegada de dos jugadoras desde la Women's Super League inglesa sustituyen a las ya ex jugadoras madridistas Freya Siri Olofsson y Claudia Zornoza. Desde el Manchester City llega la sueca Filippa Angeldahl, y desde el Chelsea la alemana Melanie Leupolz. Si bien me parecen fichajes interesantes para un club que busca pelear una buena posición en competiciones europeas, la vuelta de su lesión de larga duración de Caroline Weir es el mayor fichaje de las vikingas en el centro del campo debido al increíble nivel que mostró en su primer temporada con la camiseta del conjunto madrileño. 

Eva Navarro en su presentación con el Real Madrid | Diario AS

Terminamos el análisis del mercado de fichajes del Real Madrid con sus nuevas incorporaciones a la delantera. Dos campeonas del mundo y jugadoras muy interesantes del panorama nacional llegan al conjunto blanco. Alba Redondo llega desde el Levante para la posición de delantera centro, así como la ex colchonera Eva Navarro reforzará la posición de extrema. Quizá la línea con fichajes más prometedores.

Si bien se trata de un mercado de fichajes muy esperanzador para un conjunto decepcionante el pasado curso, y muchas de las nuevas incorporaciones darán un par de alegrías a los aficionados del club blanco, es imposible no ver más allá. La baja competitividad del Real Madrid Femenino, más que ser culpa de las jugadoras, parece ser problema del entrenador. Por supuesto no puede caer toda la responsabilidad en una misma persona, y quizá algunas de las jugadoras de la plantilla no daban el nivel para un club que busca pelear por todo, es imposible pensar que se trata de un problema estructural.

Quizá por eso mismo los fichajes no parecen ser suficientes para hablar de sentar precedente en el Real Madrid. Los resultados serán mejores, por supuesto. Pero con Alberto Toril en el banquillo es posible que no mejoren todo lo que le gustaría a la afición del Real Madrid. Sea como sea, todo será visto esta temporada en la que podremos disfrutar de varias jugadoras de clase mundial jugar en el conjunto de la capital española.






Comentarios

Entradas populares de este blog

Barça Femení, esto es injustificable.

A veces se debe dejar atrás el corazón a la hora de escribir un artículo, y denunciar los hechos por lo que son. No hay nadie que desee más que la redacción de El Parque que lo ocurrido en el derbi catalán del pasado fin de semana fuese mentira, mas es necesario poner los puntos sobre las íes y hablar con la verdad por delante. De forma objetiva, sincera y denunciando los hechos. Hay veces que los partidos de fútbol no salen cómo deberían haber salido. Que los nervios se adueñan de los jugadores o jugadoras, y que ocurren actitudes que en cualquier otro momento no habrían ocurrido. Quizá por esto mismo hay determinadas personas que achacaron lo ocurrido ayer a una mala planificación deportiva o un momento de absoluta desesperación, mas jamás se le debe sacar la importancia a un comportamiento denigrante y nocivo como el presenciado. Gesto polémico de Mapi León contra el Espanyol | Mundo Deportivo Quizá Mapi León no pronunció las palabras que muchos ponen en su boca. Quizá su actitud no...

Acierto total: Laia Aleixandri

Recientemente, el Fútbol Club Barcelona anunció la llegada de la defensa catalana Laia Aleixandri para las próximas 4 temporadas. La de Santa Coloma de Gramenet llega al club con 24 años, después de abandonar la disciplina culé con 16 años, dirección Atlético de Madrid. Aleixandri era considerada desde sus inicios como una prodigio del fútbol a nivel nacional, debutando con el Barça B en segunda división a los 14 años de edad. Un debut prematuro que auguraba un gran futuro para una futbolista que se convertiría en indiscutible en todas sus posteriores aventuras futbolísticas. La catalana Laia Aleixandri, nueva fichaje del FC Barcelona | El Periódico Laia debutó a sus 18 años en la Selección Española absoluta, convirtiéndose en una habitual de las convocatorias desde los 20 años de edad, cuando ya era jugadora clave de todo un Atlético de Madrid con el que sería dos veces campeona de liga, equipo del cuál, además, sería una joven capitana. Después de varios e importantes títulos y de un...

La más grande lacra del fútbol masculino

No son enfermos, son hijos sanos del patriarcado , pronunciaba―entre otras teóricas―la psicóloga argentina Sonia Vaccaro. Y no encuentro una mejor forma de comenzar un artículo complicado, pero necesario. No debería ser sorpresa para nadie la situación de desigualdad en la que vivimos las mujeres. Día a día, los medios se llenan de trágicas noticias sobre la muerte de una de nosotras. Casos que, si bien alcanzan la cobertura mediática cuando llegan al irreversible extremo del feminicidio, no son ajenos en ninguna de sus formas a ninguna de nosotras.  Gracias a los siglos de lucha tanto silenciosa como activa de nuestras compañeras feministas podemos gozar de derechos y protección legal―necesaria, si bien insuficiente en la actualidad, motivo para seguir luchando por un futuro mejor―que me permiten, entre muchas otras cosas, poder escribir este artículo sin la presencia de un pseudónimo. La lucha incansable de mujeres como Simone de Beauvoir, Angela Davis o Judith Butler trató de, d...