Ir al contenido principal

Año I D.K. (Después de Klopp)

Cada vez que un entrenador mítico de un club anuncia su partida, los ojos de la afición se llenan de lágrimas. No hay deporte más romántico que este, en el que un emocionado Jürgen Klopp escuchaba de parte de sus reds el último You Never Walk Alone. Una leyenda dejaba el club de sus amores, el club en el que lo había logrado todo

Jürgen Klopp se despide de su equipo entre lágrimas | El Tiempo

Nadie consideraba al Liverpool el favorito a ganar absolutamente nada. La llegada de un técnico como Arne Slot, que solo contaba con experiencia en el fútbol neerlandés, parecía más un cambio de ciclo gradual y no una explosión automática. La plantilla del Liverpool era prácticamente la misma, pues la única incorporación en el mercado de verano fue un mermado Federico Chiesa, que llegó al mismo tiempo que el técnico neerlandés.

Chiesa y Slot, incorporaciones de verano del Liverpool | MSN

Sin embargo, parecía que Klopp lo tenía todo preparado. Líder de una generación histórica del Liverpool con leyendas como Virgil van Dijk, Mohamed Salah, Roberto Firmino, Fabinho o Sadio Mané, mantuvo para los últimos años de su carrera a la mayoría de las leyendas que le dieron todo, así como fichó a jugadores más jóvenes para renovar la plantilla. Los fichajes gradualmente de Gravenberch, Mac Allister, Luis Díaz, Szoboszlai, Konaté o Gakpo despertaron ciertas dudas en su momento, mas poco a poco fueron adquiriendo la filosofía red. Todos estaban preparados para defender el escudo bajo las órdenes de Jürgen Klopp, hasta que, claro está, se marchó.


Arne Slot es el nuevo entrenador del Liverpool | Liverpool FC

El paso de un fútbol directo, alemán; al fútbol de posición de Arne Slot parecía complicado para una plantilla hecha para el anterior entrenador. Parecía, claro, hasta que comenzó la temporada. Partido tras partido, el club inglés demuestra que su techo es cada vez más alto. En una temporada de la Premier League en la que los clubes más grandes están completamente debilitados, los de Slot sacan nueve puntos de ventaja a sus competidores. Salvo una gran sorpresa, el título de la Premier League dejará de teñirse de sky blue, para volver a sus colores en la temporada 19/20.

A su buena dinámica en su país se le suma una excelente dinámica en la nueva Champions League. Con 21 puntos en 8 partidos, el Liverpool es líder de la gran competición europea, siendo emparejado con un impredecible Paris Saint Germain en octavos de final. Todavía es muy temprano para sacar conclusiones, y más de una competición tan incierta por momentos como la Liga de Campeones, mas no es descabellado considerar al conjunto de Merseyside como un gran favorito al título. 

Mo Salah celebra un gol con el Liverpool | fichajes.com

La temporada histórica de los de Slot no es solo debido a su jugador, sino al gran rendimiento de su más que contrastada estrella. El egipcio Mohamed Salah (Nagrig, 1992) está completando la mejor temporada de su carrera. Con 25 goles y 16 asistencias en 27 partidos de Premier League, el ex de la Roma lidera por completo a un equipo arrollador. Incluso en días en los que el egipcio no interviene tanto en el fútbol de su equipo, su eficacia cara a gol y olfato goleador salvan puntos para un equipo que no cede jamás.

Con el riesgo de mufar a un club que está completando una temporada histórica, el conjunto de Merseyside tiene absolutamente todas las papeletas para levantar la Premier League y la orejona. Con un fútbol atractivo, adaptable a las circunstancias y jugadores diferenciales en cada una de las posiciones del campo, Jürgen Klopp y Arne Slot han confeccionado una máquina de matar a medida, y revolucionado el fútbol moderno confirmando que el fútbol de posesión y fútbol directo no son contrarios, pues una plantilla puede desempeñar uno u otro dependiendo de las circunstancias del partido. En momentos en los que todo parece inventado, la varita de dos absolutos magos ha cambiado el panorama del fútbol europeo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Barça Femení, esto es injustificable.

A veces se debe dejar atrás el corazón a la hora de escribir un artículo, y denunciar los hechos por lo que son. No hay nadie que desee más que la redacción de El Parque que lo ocurrido en el derbi catalán del pasado fin de semana fuese mentira, mas es necesario poner los puntos sobre las íes y hablar con la verdad por delante. De forma objetiva, sincera y denunciando los hechos. Hay veces que los partidos de fútbol no salen cómo deberían haber salido. Que los nervios se adueñan de los jugadores o jugadoras, y que ocurren actitudes que en cualquier otro momento no habrían ocurrido. Quizá por esto mismo hay determinadas personas que achacaron lo ocurrido ayer a una mala planificación deportiva o un momento de absoluta desesperación, mas jamás se le debe sacar la importancia a un comportamiento denigrante y nocivo como el presenciado. Gesto polémico de Mapi León contra el Espanyol | Mundo Deportivo Quizá Mapi León no pronunció las palabras que muchos ponen en su boca. Quizá su actitud no...

Acierto total: Laia Aleixandri

Recientemente, el Fútbol Club Barcelona anunció la llegada de la defensa catalana Laia Aleixandri para las próximas 4 temporadas. La de Santa Coloma de Gramenet llega al club con 24 años, después de abandonar la disciplina culé con 16 años, dirección Atlético de Madrid. Aleixandri era considerada desde sus inicios como una prodigio del fútbol a nivel nacional, debutando con el Barça B en segunda división a los 14 años de edad. Un debut prematuro que auguraba un gran futuro para una futbolista que se convertiría en indiscutible en todas sus posteriores aventuras futbolísticas. La catalana Laia Aleixandri, nueva fichaje del FC Barcelona | El Periódico Laia debutó a sus 18 años en la Selección Española absoluta, convirtiéndose en una habitual de las convocatorias desde los 20 años de edad, cuando ya era jugadora clave de todo un Atlético de Madrid con el que sería dos veces campeona de liga, equipo del cuál, además, sería una joven capitana. Después de varios e importantes títulos y de un...

La más grande lacra del fútbol masculino

No son enfermos, son hijos sanos del patriarcado , pronunciaba―entre otras teóricas―la psicóloga argentina Sonia Vaccaro. Y no encuentro una mejor forma de comenzar un artículo complicado, pero necesario. No debería ser sorpresa para nadie la situación de desigualdad en la que vivimos las mujeres. Día a día, los medios se llenan de trágicas noticias sobre la muerte de una de nosotras. Casos que, si bien alcanzan la cobertura mediática cuando llegan al irreversible extremo del feminicidio, no son ajenos en ninguna de sus formas a ninguna de nosotras.  Gracias a los siglos de lucha tanto silenciosa como activa de nuestras compañeras feministas podemos gozar de derechos y protección legal―necesaria, si bien insuficiente en la actualidad, motivo para seguir luchando por un futuro mejor―que me permiten, entre muchas otras cosas, poder escribir este artículo sin la presencia de un pseudónimo. La lucha incansable de mujeres como Simone de Beauvoir, Angela Davis o Judith Butler trató de, d...