Ir al contenido principal

El eterno dilema de los árbitros

La figura del árbitro siempre ha sido la más polémica dentro del fútbol. Desde los chistes hechos por cualquier cuñado en el bar cercano a tu casa cuándo sus decisiones no favorecen a su equipo hasta las acusaciones por parte de los equipos grandes a que el resto de equipos grandes compran el colectivo arbitral (y, curiosamente, no comentando los partidos en los que su equipo es el beneficiado), son la vía de escape perfecta para todo aficionado con poca autocrítica.

Robert Lewandowski reclama una jugada al árbitro | El Confidencial

Todo aficionado del Real Madrid mencionará el Caso Negreira cada vez que las decisiones del colectivo arbitral beneficien un mínimo al Barcelona. Recordando casos como el de la Juventus de Turín en Italia, cuyos trapicheos y favores arbitrales fueron descubiertos y el club descendió administrativamente, parece extraño que tales acusaciones sean ciertas al no encontrarse información realmente acusatoria. Quizá peco de subjetividad al ser aficionada del Barcelona, mas toda la polémica me resulta igual de absurda si cambiamos el color de la camiseta. 

Desde mi propia afición también hay momentos lamentables, pues es que Gil Manzano siempre favorece al Real Madrid. El Madrid es el equipo del Régimen. Política aparte, muchos aficionados no son capaces de ver que el error arbitral no deja de ser un error humano. Una decisión polémica y favorecedora hasta un equipo puede ser simplemente un momento erróneo del colegiado. Claro está, existen herramientas para impedirlo, y la existencia del VAR parecía diseñada para calmar las críticas. Nada más lejos de la realidad, la polémica fue quizá más extendida aún.

Sala de videoarbitraje o VAR | 2Playbook

Desde las críticas por interrumpir los partidos y disminuir el ritmo de los mismos—las cuáles comparto en su justa medida—hasta acusaciones de amañar partidos desde la Sala VAR, el aficionado jamás estará contento con las decisiones del árbitro. Quizá, porque desde la mente de un aficionado, es mejor achacar los errores de tu equipo a terceros que reconocer el mal rendimiento de tus jugadores o entrenador. 

Es muy complicado hablar sobre este tema sin recibir comentarios de uno y otro lado cuestionando el color de tu bufanda. Pero quizá la afición de los equipos grandes deberíamos dejar de tener la cabeza en nuestro eterno egocentrismo. Cada vez que una decisión arbitral beneficia a alguno de nuestros equipos, el damnificado jamás suele ser nuestro rival directo en la clasificación, sino los equipos de media tabla y tabla baja. Tal y como comentó Lamine Yamal, los aficionados de Barcelona, Real Madrid y Atlético de Madrid jamás deberían hablar de árbitros.

Si buscamos que el fútbol sea un lugar más sano, quizá deberíamos dejar la bufanda a un lado y reconocer los errores deportivos de nuestros clubes, y dejar de dar tanta importancia a la figura de un árbitro que, en muchas ocasiones, ve cómo sus errores humanos y falta de concentración son achacados a teorías estúpidas de la conspiración. Podemos ser mucho mejores.






Comentarios

Entradas populares de este blog

Barça Femení, esto es injustificable.

A veces se debe dejar atrás el corazón a la hora de escribir un artículo, y denunciar los hechos por lo que son. No hay nadie que desee más que la redacción de El Parque que lo ocurrido en el derbi catalán del pasado fin de semana fuese mentira, mas es necesario poner los puntos sobre las íes y hablar con la verdad por delante. De forma objetiva, sincera y denunciando los hechos. Hay veces que los partidos de fútbol no salen cómo deberían haber salido. Que los nervios se adueñan de los jugadores o jugadoras, y que ocurren actitudes que en cualquier otro momento no habrían ocurrido. Quizá por esto mismo hay determinadas personas que achacaron lo ocurrido ayer a una mala planificación deportiva o un momento de absoluta desesperación, mas jamás se le debe sacar la importancia a un comportamiento denigrante y nocivo como el presenciado. Gesto polémico de Mapi León contra el Espanyol | Mundo Deportivo Quizá Mapi León no pronunció las palabras que muchos ponen en su boca. Quizá su actitud no...

Acierto total: Laia Aleixandri

Recientemente, el Fútbol Club Barcelona anunció la llegada de la defensa catalana Laia Aleixandri para las próximas 4 temporadas. La de Santa Coloma de Gramenet llega al club con 24 años, después de abandonar la disciplina culé con 16 años, dirección Atlético de Madrid. Aleixandri era considerada desde sus inicios como una prodigio del fútbol a nivel nacional, debutando con el Barça B en segunda división a los 14 años de edad. Un debut prematuro que auguraba un gran futuro para una futbolista que se convertiría en indiscutible en todas sus posteriores aventuras futbolísticas. La catalana Laia Aleixandri, nueva fichaje del FC Barcelona | El Periódico Laia debutó a sus 18 años en la Selección Española absoluta, convirtiéndose en una habitual de las convocatorias desde los 20 años de edad, cuando ya era jugadora clave de todo un Atlético de Madrid con el que sería dos veces campeona de liga, equipo del cuál, además, sería una joven capitana. Después de varios e importantes títulos y de un...

La más grande lacra del fútbol masculino

No son enfermos, son hijos sanos del patriarcado , pronunciaba―entre otras teóricas―la psicóloga argentina Sonia Vaccaro. Y no encuentro una mejor forma de comenzar un artículo complicado, pero necesario. No debería ser sorpresa para nadie la situación de desigualdad en la que vivimos las mujeres. Día a día, los medios se llenan de trágicas noticias sobre la muerte de una de nosotras. Casos que, si bien alcanzan la cobertura mediática cuando llegan al irreversible extremo del feminicidio, no son ajenos en ninguna de sus formas a ninguna de nosotras.  Gracias a los siglos de lucha tanto silenciosa como activa de nuestras compañeras feministas podemos gozar de derechos y protección legal―necesaria, si bien insuficiente en la actualidad, motivo para seguir luchando por un futuro mejor―que me permiten, entre muchas otras cosas, poder escribir este artículo sin la presencia de un pseudónimo. La lucha incansable de mujeres como Simone de Beauvoir, Angela Davis o Judith Butler trató de, d...