Ir al contenido principal

Iniesta de mi vida

 "Intenta irse, se va Navas. ¡Vamos, que se desmarca Torres!, el mundo contra Navas que tiene ahí velocidad por ahí. Consigue enviar la pelota para el tacón de Iniesta, llega Cesc, aparece de nuevo Navas, entrega el balón para Fernando Torres, que prepara el centro; la pide Iniesta, ¡el rechace!, para Cesc, va para Iniesta, no hay fuera de juego, vamos Iniesta..."

Quizá muchas de las personas que están leyendo esta historia no recuerdan cómo Carlos Martínez pronunciaba estas palabras para Canal +. Quizá por el hecho de que hayan pasado quince años, y los que de aquella éramos niños un poco más mayores y podíamos ser conscientes de todo ahora ya pasamos la veintena de edad. Sin embargo, hay historias que no merecen ser olvidadas. Cuya implicación es tan grande que, quince años después, un simple vídeo sigue erizando los vellos de toda la población de todo un país. 

Luis Aragonés era el nuevo técnico de la selección española | Planeta Real Madrid

Toda historia tiene su comienzo, y para narrar cómo la selección española tocó el cielo es necesario adentrarse en los momentos en los que el equipo estaba a ras del suelo. Nos remontamos al año 2008. Cuatro años atrás, los rojiblancos habían caído en fase de grupos de la Eurocopa que posteriormente terminaría levantando la sorprendente selección de Grecia. Iñaki Sáez abandonó el banquillo de la roja, dando pie a Luis Aragonés (Hortaleza, 1938-Madrid, 2014). La leyenda colchonera ocupaba el banquillo de una selección rota, y trataba de sentar las bases para una selección competitiva. 

España cae contra Francia | RTVE

Su primer gran torneo importante fue la Copa del Mundo del año 2006. España fue una gran sorpresa en la fase de grupos, siendo el líder invicto de su grupo y ganando absolutamente todos los partidos de esta fase. Parecía que por fin la Roja se libraría de su maldición de los cuartos de final, y daría una buena imagen en el torneo europeo. Tras ganar a Túnez, Ucrania y Arabia Saudita, su rival en octavos de final sería la favorita del torneo, la selección francesa de un veterano Zinedine Zidane.

El tempranero gol de David Villa aportó un poco de ilusión a los españoles, que vieron cómo todas sus opciones de ganar un mundial por primera vez en su historia se disipaban tras los goles de Ribéry, Vieira y el ya mencionado Zidane. España caía en octavos de final, mas parecía que algo estaba a punto de cambiar en la selección.

Los aficionados españoles piden a Raúl para la Eurocopa | El Confidencial

Luis Aragonés tomó la planificación de la Eurocopa del año 2008 como un borrón y cuenta nueva. La revolución fue enorme, pues decidió dejar a uno de los mejores jugadores del mundo fuera de la convocatoria. Raúl González Blanco (Madrid, 1977) era parte del Real Madrid de los Galácticos, campeón de Europa y balón de plata. El eterno capitán se quedaba fuera de la convocatoria, y provocaba una gran controversia. Nadie confiaba en la selección o en el técnico madrileño. 

David Villa en la Eurocopa del 2008 | UEFA.com

Sin embargo, España sorprendió en su grupo. Inauguró su periplo por la Eurocopa con una goleada contra Rusia, con hat trick de David Villa incluido. El guaje Villa (Tuilla, 1981), era uno de tantos jugadores españoles con una buena dinámica. Jugador importante para el Valencia de Unai Emery, se convirtió automáticamente en la referencia ofensiva de una selección divertida y goleadora. Con otro tanto ante Suecia ayudó a su selección a pasar la fase de grupos ganando los tres partidos del torneo.

Iker Casillas ataja el penalti que da la victoria a España contra Italia | El Mundo

En octavos de final nos esperaba la siempre peligrosa selección italiana, campeona del mundo. Tras un partido sin pena ni gloria en el que ambos equipos se toparon con el muro del portero contrario, España se enfrentaba a sus miedos. Otra tanda de penalti más, como las ya sufridas en otros torneos. Delante, el mejor portero del mundo, Gianluigi Buffon. Pero cómo si todo estuviera escrito, en este partido nació un santo. Iker Casillas (Móstoles, 1981) era el capitán de la selección desde el Mundial del 2006. Se enfrentaba a Gigi, un gran amigo suyo. Ni en sus mejores sueños había soñado con atajar el penalti parado por De Rossi y Di Natale. El Santo obraba el milagro, y la selección española era semifinalista.

Tras un cómodo partido contra Rusia en las semifinales, en el que España se clasificó para la final del torneo con goles de Xavi Hernández, Dani Güiza y David Silva, la selección alemana de Joachim Löw esperaba a la Roja en la final. El Ernst Happel Stadion de Viena albergaría una final histórica. En frente de nuestra humilde selección se encontraba el país más laureado de la historia de la Eurocopa. Un titán con jugadores como Philip Lahm, Lucas Podolski, Per Mertesacker o Miroslav Klose. El árbitro pitó el inicio, y todo un país soñó con una victoria.

Fernando Torres celebra su gol contra Alemania | El Mundo

Al minuto 33 de encuentro, el mago Xavi Hernández sacó un truco más de su chistera. El balón salió de su pie y se encontró con el niño Torres. Tras una gran temporada en el Liverpool, Fernando Torres (Fuenlabrada, 1984) era la otra referencia ofensiva de la selección. Logró conectar con el pase del jugador del Barcelona. Tras dejar atrás a Philipp Lahm, empujó al balón al fondo de las mallas. Tras un partido en el que la selección española supo sufrir, éramos campeones de Europa.

Vicente del Bosque era el nuevo técnico de la selección española | RTVE

Tras la euforia inicial, la selección volvió a sufrir cambios. Luis Aragonés dejaba su puesto a otro técnico mítico del fútbol español. La leyenda del Real Madrid Vicente del Bosque (Salamanca, 1950) tomaba las riendas del conjunto poco después del fin de la Eurocopa. Su gran experiencia como técnico, llegando a ganar la Champions League, así como el buen rendimiento de sus jugadores provocó que la selección española fuese la favorita para ganar el Mundial de Sudáfrica.

La selección española en el Mundial de Sudáfrica | Selección Española de Fútbol

Bajo el ritmo del Waka Waka y las molestas vuvuzelas, el jabulani comenzaba a rodar, y los veinte y tres guerreros de la Roja buscaban su pase a la final. Aquella mítica plantilla estaba formada por Iker Casillas, Victor Valdés y Pepe Reina bajo los palos; Raúl Albiol, Gerard Piqué, Carlos Marchena, Carles Puyol, Joan Capdevila, Sergio Ramos, Álvaro Arbeloa y Jesús Navas en la zaga; Andrés Iniesta, Xavi Hernández, Cesc Fàbregas, Xabi Alonso, Sergio Busquets, Javi Martínez y David Silva en la sala de máquinas y David Villa, Fernando Torres, Juan Mata, Pedro Rodríguez y Fernando Llorente en la punta de ataque. 

El torneo comenzó de la peor manera para la favorita. Tras un decepcionante partido contra Suiza en el que ninguno de los tiros de la selección española consiguió entrar entre los tres palos, el centrocampista suizo Gelson Fernandes consiguió anotar el único tanto del encuentro. La selección se veía derrotada en su debut, y las dudas sobre el rendimiento del equipo eran cada vez más pronunciadas.

Fernando Torres y David Villa celebran la victoria contra Honduras | FutbolBalear

Sin embargo, con el ya mencionado David Villa como absoluta estrella del equipo, así como con un gran juego por parte del conjunto de Vicente del Bosque, la selección logró clasificarse a octavos de final tras vencer a las selecciones de Honduras y Chile. España era líder de grupo, y en la siguiente ronda le esperaría la Portugal de Cristiano Ronaldo.

David Villa celebraba su tanto contra Portugal | Marca

El partido contra la selección lusa fue duro y rocoso. Ambos equipos realizaron un planteamiento conservador, tratando de cometer los mínimos errores posibles. No fue hasta el minuto 62 que la selección española consiguió abrir la lata. Tal y como en los partidos anteriores, el Guaje Villa llevó el peso del ataque español sobre sus hombros, y logró anotar un gol que daba el pase a la selección. El sueño del pueblo estaba cada vez más cerca.

Iker Casillas detiene el penalti de Cardozo | Marca

La incansable selección de Paraguay nos esperaba en los cuartos de final en un partido polémico y de alta tensión. La selección sudamericana disponía de un penalti en el minuto 59, el cuál Iker Casillas lograba atajar. Minutos después, la selección española fue la que falló el penalti, de la mano de Xabi Alonso. El partido parecía encaminarse a una prórroga, mas el Guaje Villa marcó otro gol más que decidió la eliminatoria y clasificó a su selección a las semifinales del Mundial.

En las semifinales la selección española se encontró con unos viejos amigos. Tras haberles ganado la final de la Eurocopa, Alemania tenía sed de venganza. Siendo otra de las favoritas para alzarse con el título y tras humillar a la Argentina de Lionel Messi, los germanos y españoles se enfrentaron en otro partido duro, rocoso y aburrido. El marcador no se movió durante los 72 primeros minutos de encuentro, y parecía que el equipo que consiguiese abrir la lata se llevaría el tícket a la final. En momentos de más corazón que cabeza, la selección española dispuso de un córner y dos jugadores del Barcelona cambiarían la historia del país para siempre.

Xavi Hernández celebrando un título con la Selección Española | El Bocón

Toca remontarse al Clásico de la temporada 2008/09, la famosa temporada en la que el Barcelona consiguió el sextete. En dicho partido, la pizarra de Josep Guardiola, técnico culé, se encontró con la increíble técnica de dos de los capitanes del conjunto blaugrana. Xavi Hernández (Terrassa, 1980) era uno de los mejores centrocampistas del mundo. El ex-técnico del Barcelona destacaba por su golpeo y visión de juego, y era el encargado de sacar muchos córners de su equipo. También había sido internacional con la selección durante muchos años, y a los treinta años de edad era uno de los más veteranos de la selección. 

Su pie se encontró con la cabeza de Carles Puyol. Apodado Tarzán, el eterno capitán del Barcelona (Pobla de Segur, 1978) destacaba por su cabeza y corazón. Dónde ningún otro jugador lograba poner el pie, él ponía la cabeza. Quizá por esa mentalidad logró empujar el balón al fondo de las mallas contra el Real Madrid, consiguiendo saltar más alto que ninguno. Carles era especial. 


Carles Puyol anota un gol contra Alemania | Marca

El partido contra Alemania se estaba atascando, y los dos capitanes sabían que debían cambiar la tónica del encuentro. Tal y como comentaron posteriormente en una entrevista, lograron ver que uno de los puntos débiles del conjunto germano era el juego aéreo. Hagámoslo como en el Barça, pensaron ambos tras marcharse al descanso. Tras avisar en varios córners, encontraron el momento perfecto para hacer la jugada de estrategia. En el minuto 73, cómo Superman alzándose en el cielo para salvar a su ciudad, Tarzán se levantó por encima de todos los jugadores alemanes, dándole a su selección el pasaporte para la final del mundial. Allí nos esperaría Países Bajos.

El 11 de julio del año 2010 la historia cambió para todo el país de España. Todo el mundo recuerda qué estaba haciendo en ese mismo instante, así como las personas con las que vieron aquel partido tan histórico. El balón comenzó a rodar en el Soccer City de Johannesburgo, y las dos selecciones plantearon el partido de una forma valiente, aunque en ciertos momentos reservada. Nadie quería cometer un error, pues ambas selecciones buscaban su primera estrella en el escudo

Arjen Robben lamenta su fallo en la final del mundial | GOL OLÍMPICO

La selección española trataba de realizar su juego de tiki-taka centrado en la posesión y estrategia, mientras que los neerlandeses buscaban un juego más físico y directo. Todos recordamos faltas muy duras como la realizada por Nigel de Jong a Xabi Alonso, en la que el jugador neerlandés realizó un golpe de kárate en las costillas del jugador del Real Madrid. La selección española no estaba cómoda, y  los del norte de Europa dispusieron de la primera oportunidad clara para adelantarse en el marcador. Su gran estrella Arjen Robben se quedó completamente solo contra Iker Casillas, y las esperanzas de la selección española se disipaban poco a poco.

Sin embargo, los milagros existen, y, tal y como narraron los comentaristas, Iker Casillas volvió a ser santo. Con corazón y mucho coraje, el tiro del delantero neerlandés se estampó contra el pie del arquero del Real Madrid, que fue suficiente para despejar el balón a córner y provocar que todas las casas de España volviesen a respirar. Todo estaría por decidirse en la prórroga.

En algunos momentos, la historia está escrita por casualidades. Tras una temporada llena de lesiones y con problemas de salud mental, el genio de Fuentealbilla llegaba al mundial de Sudáfrica entre algodones. Su lesión en la fase de grupos ponía en duda su presencia en el resto del mundial, mas consiguió llegar a una final que disputó en su totalidad. Andrés Iniesta (Fuentealbilla, 1984) era un jugador muy especial. Técnico cómo ninguno y uno de los mejores del mundo, era un hombre con un don. El don de aparecer siempre que se le esperaba.

Andrés Iniesta anota un gol contra el Chelsea | FC Barcelona

Todo aficionado del Barcelona recuerda la polémica eliminatoria de Stamford Bridge. Tras un partido cuyo arbitraje fue criticado por ambos lados, el Barcelona necesitaba un gol para clasificarse a la final de la Champions League de la temporada 2008/09. Parecía casi imposible conseguir tal hazaña, mas a poco de terminar el partido, en su última jugada; Andrés Iniesta fue el elegido para empujar el balón al fondo de las mallas. 

Andrés Iniesta celebra su gol en la final del mundial | El Confidencial

Volviendo a la frase del principio, el balón llegó a los pies del centrocampista manchego. En ese momento, todo su mundo se frenó. Tan sólo existían el balón y la portería. La gloria estaba a escasos minutos, y no había mejor jugador para conseguir aguantar la presión. A cámara lenta, la pelota poco a poco entró en la portería de Stekelenburg, y Andrés Iniesta conseguía lo imposible. España era campeona del mundo, y la estrella del Fútbol Club Barcelona recordaba a su amigo Dani Jarque, que había fallecido recientemente. 

La selección española gana la Eurocopa del 2012 | Mundo Deportivo


Aquellos 23 guerreros habían puesto su nombre en la historia del fútbol. Mediante un fútbol de posesión y atractivo, la Selección Española completaba cuatro años mágicos, en los que conseguían otro título de Eurocopa más en el año 2012, que sirvió de apogeo para un equipo histórico. Ningún equipo había conseguido lo que España, y el sueño de una nación se volvía la realidad. 

Gracias, Andrés.  


Comentarios

Entradas populares de este blog

Barça Femení, esto es injustificable.

A veces se debe dejar atrás el corazón a la hora de escribir un artículo, y denunciar los hechos por lo que son. No hay nadie que desee más que la redacción de El Parque que lo ocurrido en el derbi catalán del pasado fin de semana fuese mentira, mas es necesario poner los puntos sobre las íes y hablar con la verdad por delante. De forma objetiva, sincera y denunciando los hechos. Hay veces que los partidos de fútbol no salen cómo deberían haber salido. Que los nervios se adueñan de los jugadores o jugadoras, y que ocurren actitudes que en cualquier otro momento no habrían ocurrido. Quizá por esto mismo hay determinadas personas que achacaron lo ocurrido ayer a una mala planificación deportiva o un momento de absoluta desesperación, mas jamás se le debe sacar la importancia a un comportamiento denigrante y nocivo como el presenciado. Gesto polémico de Mapi León contra el Espanyol | Mundo Deportivo Quizá Mapi León no pronunció las palabras que muchos ponen en su boca. Quizá su actitud no...

Acierto total: Laia Aleixandri

Recientemente, el Fútbol Club Barcelona anunció la llegada de la defensa catalana Laia Aleixandri para las próximas 4 temporadas. La de Santa Coloma de Gramenet llega al club con 24 años, después de abandonar la disciplina culé con 16 años, dirección Atlético de Madrid. Aleixandri era considerada desde sus inicios como una prodigio del fútbol a nivel nacional, debutando con el Barça B en segunda división a los 14 años de edad. Un debut prematuro que auguraba un gran futuro para una futbolista que se convertiría en indiscutible en todas sus posteriores aventuras futbolísticas. La catalana Laia Aleixandri, nueva fichaje del FC Barcelona | El Periódico Laia debutó a sus 18 años en la Selección Española absoluta, convirtiéndose en una habitual de las convocatorias desde los 20 años de edad, cuando ya era jugadora clave de todo un Atlético de Madrid con el que sería dos veces campeona de liga, equipo del cuál, además, sería una joven capitana. Después de varios e importantes títulos y de un...

La más grande lacra del fútbol masculino

No son enfermos, son hijos sanos del patriarcado , pronunciaba―entre otras teóricas―la psicóloga argentina Sonia Vaccaro. Y no encuentro una mejor forma de comenzar un artículo complicado, pero necesario. No debería ser sorpresa para nadie la situación de desigualdad en la que vivimos las mujeres. Día a día, los medios se llenan de trágicas noticias sobre la muerte de una de nosotras. Casos que, si bien alcanzan la cobertura mediática cuando llegan al irreversible extremo del feminicidio, no son ajenos en ninguna de sus formas a ninguna de nosotras.  Gracias a los siglos de lucha tanto silenciosa como activa de nuestras compañeras feministas podemos gozar de derechos y protección legal―necesaria, si bien insuficiente en la actualidad, motivo para seguir luchando por un futuro mejor―que me permiten, entre muchas otras cosas, poder escribir este artículo sin la presencia de un pseudónimo. La lucha incansable de mujeres como Simone de Beauvoir, Angela Davis o Judith Butler trató de, d...