Ir al contenido principal

Siete motivos por los cuáles la Women's Super League es tu nueva liga favorita

Quizá eres principiante en esto del fútbol femenino, y buscas una liga que pueda cumplir tus expectativas. En este artículo, expondré los motivos por los cuáles creo que la Women's Super League es la liga para ti. 


Foto promocional de la Women's Super League | Sky Sports


La Barclays Women's Super League, o "WSL" es la máxima categoría del fútbol inglés femenino. Con doce equipos cada temporada y fundada hace catorce años, su creación puede recordar a la de su homónima en el fútbol masculino, la Premier League. Fue fundada por parte de la Asociación Inglesa de Fútbol (FA) para crear una liga femenina a la altura del país, subiendo su inversión. 

Desde el año 2017 y tras las Spring Series sigue el esquema de su homónima, empezando la liga en agosto o septiembre y finalizándola en el mes de mayo. Los tres primeros equipos clasificados de la liga consiguen su pasaporte a la UEFA Women's Champions League, mientras que las colistas bajan a la Women's Championship

Tras haber hecho un pequeño resumen de lo que es la competición, estos son los diez motivos por los cuáles deberías seguir esta liga. 

1. SONIA BOMPASTOR Y EL CHELSEA

Sonia Bompastor celebra uno de sus títulos de la Champions League con el Olympique Lyonnais | Mundo Deportivo.

Tras unas temporadas históricas para la técnica gala en el Olympique Lyonnais francés, Sonia Bompastor buscó nuevos horizontes, los cuáles fueron encontrados en la liga inglesa. El equipo elegido por una entrenadora de leyenda no fue otro que el Chelsea, actual campeón de la liga e invicto en la competición a 17 de febrero del 2025.

La marcha de Emma Hayes dejó al Chelsea con un cambio total de proyecto, que parece ser incluso más ambicioso que el anterior. Con jugadoras de clase mundial y la mejor entrenadora del mundo, el equipo londinense se postula como uno de los favoritos para ganar absolutamente todos los títulos. Con un juego entretenido y una sensación de que siempre van a ganar, el Chelsea es un espectáculo para todos los amantes del fútbol. 

2. JUGADORAS DE CULTO

Grace Clinton, estrella del Manchester United | Goal

Todos los equipos, o su mayoría, tienen jugadoras que merece la pena encender la televisión para ver. En el anteriormente mencionado Chelsea, la extrema noruega Guro Reiten es temporada tras temporada un absoluto espectáculo. En lo que refiere al Arsenal, la española Mariona Caldentey se adaptó al estilo del club gunner como un guante. El Manchester City confía en su incansable ariete Khadija Shaw, mientras que sus vecinas de Mánchester disfrutan de la vuelta de su canterana Grace Clinton. Incluso en clubes más underground, los goles de Bethany England para el Tottenham Hotspur o el maravilloso desempeño defensivo de Amber Tysiak para el West Ham United son una gozada para el espectador neutral.

Equipo tras equipo, hay jugadoras que harían que te encariñases con los mismos, incluyendo jugadoras de nuestro país y antiguas conocidas de la Liga F, como la ya mencionada Mariona Caldentey, Inma Gabarro (Everton), Keira Walsh (Chelsea) o Mayra Ramírez (Chelsea).

3. COMPETITIVIDAD

El Manchester City gana al Manchester United en el derbi de Mánchester | Manchester City FC

Puede parecer irónico mencionar un punto así tras ver la poca variedad de ganadores de la competición, mas es un punto con mucho sentido. Al tener tan sólo tres puestos de competición europea, los clubes de la Women's Super League deben poner toda la carne en el asador para tratar de conseguir un puesto entre las mejores. Con una liga corta, todo partido es importante. 

Chelsea, Manchester United, Manchester City y Arsenal buscan cada año entrar entre los tres mejores equipos, estando uno de los cuatro equipos siempre relegado a un decepcionante cuarto puesto. Tras el aumento de nivel por parte de los clubes de media tabla, como el no hace tanto tiempo ascendido Liverpool, el siempre peleón Tottenham Hotspur tras su cambio de entrenador o el sorprendente Brighton and Hove Albion, cada jornada es un espectáculo en el cuál ninguno de los cuatro clubes grandes debe dejar puntos por el camino, o perderá su tícket a Europa.

4. LAS AFICIONES

El Arsenal Women rompe el récord de asistencia en el Emirates Stadium | Inside World Football


El fútbol inglés ha sido conocido históricamente por el ambiente de sus estadios en sus clubes masculinos. Si bien no son aficiones libres de insultos, en sus partidos femeninos el ambiente suele ser tranquilo mas no aburrido. Los estadios son muy frecuentados por la afición en partidos grandes, llegando a romper récords cada temporada. 

Todos los clubes suelen abrir sus estadios grandes para la ocasión, como podrían ser el Everton o Liverpool para los derbis de Merseyside, el Arsenal o Tottenham para el North London Derby o ambos clubes de Mánchester para su derbi. Es una liga con mucha rivalidad, las cuáles despiertan gran interés en la población inglesa, y por un precio exponencialmente menor al de sus contrapartes masculinas se puede disfrutar de un ambiente futbolístico inglés de sobresaliente.

5. INVERSIÓN POR PARTE DE LOS CLUBES

Nuevas instalaciones deportivas del Manchester City Women | Manchester City FC

Tras la conquista por parte de la selección inglesa de la Eurocopa del año 2022, los clubes ingleses mejoraron su inversión a sus equipos femeninos. Clubes como el Manchester City inauguraron nuevas ciudades deportivas expresamente para el equipo femenino, o clubes como el Chelsea realizaron fichajes millonarios como el de Naomi Girma o Keira Walsh. Todos los clubes, incluso los que pelean por no descender, realizan fichajes y mejoran su club cada verano o cada mercado invernal.

Tal y como en su contraparte masculina, la Women's Super League es una liga con una gran inversión y con clubes con apenas ningún problema económico. Su buena posición supone la compra de mejores jugadoras y, en conclusión, una mejora progresiva de la competición cada año. 

6. LIGA EN ABIERTO

Vídeos publicados por el propio canal de la Women's Super League | Barclays Women's Super League

Si algo criticamos todos los aficionados al fútbol del deporte en la actualidad son sus precios. Viéndonos en muchas ocasiones obligados a comprarnos plataformas como DAZN o Movistar+ para disfrutar de un mísero partido de fútbol, el caso con la Women's Super League es diferente. Tras un paso breve por DAZN, los partidos de esta competición son completamente gratuitos.

Todos los partidos están retransmitidos con una calidad decente por el canal de YouTube de la propia competición, emulando al FA Player, antigua página web que se utilizaba por parte de la misma. Es posible acceder a una competición competitiva, divertida y en auge por el increíble precio de cero euros al mes. Una absoluta ganga.

7. ORGANIZACIÓN

Calendario del Aston Villa para esta temporada | Aston Villa FC

Todo seguidor del fútbol agradecería una liga cuya organización sea decente, y cuyos organizadores mostrasen un mínimo de interés por la misma. Este es el caso de la Women's Super League, cuyos calendarios son publicados por la cuenta meses antes de la competición, señalando cada partido importante. 

Todo dato burocrático de la competición está especificado meses antes de su inicio, así como los datos sobre el equipo arbitral o patrocinios. Es una liga estable, en auge y fácil de seguir debido al esfuerzo por parte de la FA para mejorar la experiencia del público inglés. No parece haber apenas diferencia en la organización de la Premier League y la Women's Super League.

Sin embargo, no todo es perfecto. Se trata de una liga corta, pues solo participan doce equipos, por lo que puede haber más de un mes entre partido y partido. Si bien muchas jugadoras están conformes, parte de la afición se muestra reacia a la misma debido a la poca variedad de ganadores. Pero, si algo está claro, es que es una liga en auge, la cuál tiene todas las papeletas para convertirse en tu liga favorita, ¿no?







Comentarios

Entradas populares de este blog

Barça Femení, esto es injustificable.

A veces se debe dejar atrás el corazón a la hora de escribir un artículo, y denunciar los hechos por lo que son. No hay nadie que desee más que la redacción de El Parque que lo ocurrido en el derbi catalán del pasado fin de semana fuese mentira, mas es necesario poner los puntos sobre las íes y hablar con la verdad por delante. De forma objetiva, sincera y denunciando los hechos. Hay veces que los partidos de fútbol no salen cómo deberían haber salido. Que los nervios se adueñan de los jugadores o jugadoras, y que ocurren actitudes que en cualquier otro momento no habrían ocurrido. Quizá por esto mismo hay determinadas personas que achacaron lo ocurrido ayer a una mala planificación deportiva o un momento de absoluta desesperación, mas jamás se le debe sacar la importancia a un comportamiento denigrante y nocivo como el presenciado. Gesto polémico de Mapi León contra el Espanyol | Mundo Deportivo Quizá Mapi León no pronunció las palabras que muchos ponen en su boca. Quizá su actitud no...

Acierto total: Laia Aleixandri

Recientemente, el Fútbol Club Barcelona anunció la llegada de la defensa catalana Laia Aleixandri para las próximas 4 temporadas. La de Santa Coloma de Gramenet llega al club con 24 años, después de abandonar la disciplina culé con 16 años, dirección Atlético de Madrid. Aleixandri era considerada desde sus inicios como una prodigio del fútbol a nivel nacional, debutando con el Barça B en segunda división a los 14 años de edad. Un debut prematuro que auguraba un gran futuro para una futbolista que se convertiría en indiscutible en todas sus posteriores aventuras futbolísticas. La catalana Laia Aleixandri, nueva fichaje del FC Barcelona | El Periódico Laia debutó a sus 18 años en la Selección Española absoluta, convirtiéndose en una habitual de las convocatorias desde los 20 años de edad, cuando ya era jugadora clave de todo un Atlético de Madrid con el que sería dos veces campeona de liga, equipo del cuál, además, sería una joven capitana. Después de varios e importantes títulos y de un...

La más grande lacra del fútbol masculino

No son enfermos, son hijos sanos del patriarcado , pronunciaba―entre otras teóricas―la psicóloga argentina Sonia Vaccaro. Y no encuentro una mejor forma de comenzar un artículo complicado, pero necesario. No debería ser sorpresa para nadie la situación de desigualdad en la que vivimos las mujeres. Día a día, los medios se llenan de trágicas noticias sobre la muerte de una de nosotras. Casos que, si bien alcanzan la cobertura mediática cuando llegan al irreversible extremo del feminicidio, no son ajenos en ninguna de sus formas a ninguna de nosotras.  Gracias a los siglos de lucha tanto silenciosa como activa de nuestras compañeras feministas podemos gozar de derechos y protección legal―necesaria, si bien insuficiente en la actualidad, motivo para seguir luchando por un futuro mejor―que me permiten, entre muchas otras cosas, poder escribir este artículo sin la presencia de un pseudónimo. La lucha incansable de mujeres como Simone de Beauvoir, Angela Davis o Judith Butler trató de, d...