Ir al contenido principal

Nico's Chronicles Especial Final UWCL

 Hoy he decidido resurgir de la sequía de artículos, porque la ocasión lo merece. La final de la UWCL de ayer fue de lo más pasmoso que he visto en bastante tiempo. 

Si bien nuestro XI inicial estaba formado por las mejores jugadoras de nuestra plantilla, tenemos que reconocer que solo Bonmatí y Coll se presentaron al partido. A las demás jugadoras no se las vió en prácticamente ningún momento, a excepción de un par que tuvieron algunos minutos buenos.

XI inicial contra el Arsenal | @fcbfemeni en Instagram

En partidos como los de ayer hay que salir a comerse el mundo y no pecar de confiadas. Como dijo Bonmatí trás el partido, muchas personas pensaban que el partido estaba ganado incluso antes del silbato inicial, y eso no debe ser así. Un partido no se gana hasta que el cuerpo de arbitraje no pita el final.

Sumándole al hecho de lo mucho que se subestimó al Arsenal previamente al encuentro, podemos también mencionar, ya siendo un clásico en este blog, la penosa dirección técnica de Pere Romeu ante la situación vivida. 

No puedes solo confiar en 12 jugadoras para que te jueguen todos los partidos de la temporada, menos aún puedes esperar que sean ellas siempre las que saquen adelante un partido para el que, tu supuesto sistema de juego, ha sido protagonista por ser inexistente. Tendremos 4 Balones de Oro, pero si no hay un sistema que nos haga jugar ordenadas, no podemos hacer milagros.

Quizás los primeros meses de la temporada ese mismo XI inicial para todas las jornadas te aguante, pero para el final de temporada las piernas ya no dan, y las mentes tampoco. Mapi León, siendo un claro ejemplo de que las piernas ya no dan ya que tuvo que ser sustituida, no lesionada, pero si por las molestias que llevaba acarreando las pasadas semanas.

 Hansen, en cambio, jugadora que la temporada pasada fue muy importante y de las más decisivas en crear ocasiones de peligro, este año, no ha sido de las mayores protagonistas (mi pobre está fundida). Si durante la primera parte ves que la jugadora no te está dando los resultados esperados, haces un cambio. Y no el cambio fácil, como siempre haces.

Después, Pajor, jugadora muy vertical que siempre está donde tiene que estar para hundir la pelota en el fondo de la red, ayer fue invisible. No se la vió en ninguna ocasión.

No me explayaré en los errores más importantes de todas las jugadoras ya que si no, no termino nunca, la derrota de ayer fue un error colectivo, tanto de las jugadoras que no estuvieron presentes, como del cuerpo técnico (Pere Romeu), que no supieron estar a la altura.

En cuanto a fichajes, han salido rumores de que no hay fondos para realizar grandes fichajes cuando, lo que necesita nuestra plantilla, no es conseguir a las mejores del mundo, es, primero, tener cambios suficientes para todas las posiciones para no tener que depender de las mismas jugadoras siempre y, estos fichajes, se pueden conseguir muy fácilmente, si el club se dignara a hacer una buena gestión, de nuestra cantera en la que tenemos a jugadoras excepcionales a las que hay que darles una oportunidad de brillar.

Porque si se la damos. Brillarán. De eso no hay duda.

Finalizar el artículo felicitando al Arsenal, equipo que sí supo estar presente en la final y nos pasó totalmente por encima. Enhorabuena por el título.

I, Kika, ho sentim. Sentim que no puguis estar orgullosa de que el teu equip hagi aixecat la copa a la teva ciutat. Encara que aquest any no ha pogut ser, el següent si, i aquest cop, ho farem amb tu.

Ara i sempre, visca el Barça.

Bonmatí y Nazareth trás el final | @FCBfemeni en X

Comentarios

Entradas populares de este blog

Barça Femení, esto es injustificable.

A veces se debe dejar atrás el corazón a la hora de escribir un artículo, y denunciar los hechos por lo que son. No hay nadie que desee más que la redacción de El Parque que lo ocurrido en el derbi catalán del pasado fin de semana fuese mentira, mas es necesario poner los puntos sobre las íes y hablar con la verdad por delante. De forma objetiva, sincera y denunciando los hechos. Hay veces que los partidos de fútbol no salen cómo deberían haber salido. Que los nervios se adueñan de los jugadores o jugadoras, y que ocurren actitudes que en cualquier otro momento no habrían ocurrido. Quizá por esto mismo hay determinadas personas que achacaron lo ocurrido ayer a una mala planificación deportiva o un momento de absoluta desesperación, mas jamás se le debe sacar la importancia a un comportamiento denigrante y nocivo como el presenciado. Gesto polémico de Mapi León contra el Espanyol | Mundo Deportivo Quizá Mapi León no pronunció las palabras que muchos ponen en su boca. Quizá su actitud no...

Acierto total: Laia Aleixandri

Recientemente, el Fútbol Club Barcelona anunció la llegada de la defensa catalana Laia Aleixandri para las próximas 4 temporadas. La de Santa Coloma de Gramenet llega al club con 24 años, después de abandonar la disciplina culé con 16 años, dirección Atlético de Madrid. Aleixandri era considerada desde sus inicios como una prodigio del fútbol a nivel nacional, debutando con el Barça B en segunda división a los 14 años de edad. Un debut prematuro que auguraba un gran futuro para una futbolista que se convertiría en indiscutible en todas sus posteriores aventuras futbolísticas. La catalana Laia Aleixandri, nueva fichaje del FC Barcelona | El Periódico Laia debutó a sus 18 años en la Selección Española absoluta, convirtiéndose en una habitual de las convocatorias desde los 20 años de edad, cuando ya era jugadora clave de todo un Atlético de Madrid con el que sería dos veces campeona de liga, equipo del cuál, además, sería una joven capitana. Después de varios e importantes títulos y de un...

La más grande lacra del fútbol masculino

No son enfermos, son hijos sanos del patriarcado , pronunciaba―entre otras teóricas―la psicóloga argentina Sonia Vaccaro. Y no encuentro una mejor forma de comenzar un artículo complicado, pero necesario. No debería ser sorpresa para nadie la situación de desigualdad en la que vivimos las mujeres. Día a día, los medios se llenan de trágicas noticias sobre la muerte de una de nosotras. Casos que, si bien alcanzan la cobertura mediática cuando llegan al irreversible extremo del feminicidio, no son ajenos en ninguna de sus formas a ninguna de nosotras.  Gracias a los siglos de lucha tanto silenciosa como activa de nuestras compañeras feministas podemos gozar de derechos y protección legal―necesaria, si bien insuficiente en la actualidad, motivo para seguir luchando por un futuro mejor―que me permiten, entre muchas otras cosas, poder escribir este artículo sin la presencia de un pseudónimo. La lucha incansable de mujeres como Simone de Beauvoir, Angela Davis o Judith Butler trató de, d...