Llegó el gran día. Cerraba esta primera jornada de la fase de grupos el partido, a priori, estrella de esta ronda de la Euro. Tenía lugar en Zürich el duelo de titanes entre dos de las favoritas, Francia e Inglaterra, con ligero favoritismo para las de Wiegman.
El partido empezó sin demasiado brillo, con ambas selecciones respetándose entre sí, conscientes de la importancia de empezar con buen pie el campeonato. Mientras la más activa para las 'bleues' era Karchaoui, Mead lo intentaba para las 'Lionesses'. En la primera clara para Inglaterra, anotaba Russo un tanto después del rechace de la portera al tiro de Hemp, pero se anulaba el gol por fuera de juego previo de Beth Mead. Resistía así Francia al primer arreón inglés.
Rápidamente cambió la dinámica del partido, con una Francia que empezó a dominar con claridad comandadas por una Cascarino que fue de más a menos. No sería ella, sino Karchaoui la que tendría una clara ocasión. Cortaba providencialmente un balón Sombath para meter un pase largo preciso a Karchaoui, que con una prometedora vaselina quería batir a Hampton. Sin embargo, la mandó al lateral de la red. Posteriormente, tendría lugar un paradón con la pierna por parte de la portera del Chelsea ante un buen disparo de la francesa de Almeida.
Corría el minuto 35 cuando una enorme de Almeida recuperaba el balón para ponérselo al espacio a Cascarino. La extrema derecha metía un centro perfecto para que Katoto rematara a placer. Era el primero de la noche, se adelantaba Francia. No contentas con ello, 5 minutos después Baltimore destrozaría a una floja Bronze, para después llevarse el rechace con algo de fortuna y rematar por la escuadra. Batía así a Hampton para colocar el segundo en el marcador.
Podíamos ver a las jugadoras de ataque muy perdidas, especialmente a una Lauren Hemp desaparecida y una Lauren James horrorosa, completamente perdida en la posición de media punta. Frente a ella realizó un gran trabajo defensivo Jean-François, centrada en parar a la del Chelsea. Veíamos una Francia muy potente físicamente, con Inglaterra siendo incapaz de mantener el ritmo que imponían las de Bonadei. No solo era un repaso futbolístico, también físico y mental. Inglaterra estaba fuera.
El dominio del balón, por lo tanto, era de una Francia arrolladora. No solo veíamos más fútbol por parte de ellas, también veíamos a una Inglaterra muy dubitativa. Se ejemplificó a la perfección en la última jugada de peligro de la primera parte, con una Hampton insegura que atrapaba en dos tiempos un disparo de Geyoro, cerca de marcarse en propia tras no controlar un fácil balón. Llegábamos así al descanso, con muchas dudas en las de Wiegman.
Inexplicablemente, arrancaba la segunda parte sin cambios en los XI, empezando la segunda contienda las mismas 22 protagonistas. El guion de la segunda mitad, por lo tanto, era idéntico al de la primera, con Francia dominando y no dejando respirar a las inglesas. Quizá con menos brillo, con menos ocasiones al inicio, pero con un equipo sólido y compacto. El ritmo del partido fue más bajo, hecho que favorecía a una Francia con una renta de dos goles. Era Inglaterra la que debía dar un paso adelante.
Con esa idea llegaban los primeros cambios, entrando en el 60' Niamh Charles, Ella Toone y Chloe Kelly, cuyas no titularidades fueron sorprendentes. Demostraron estar a mejor nivel tanto físico como futbolístico que las titulares, pero seguida siendo Francia la dominadora. En el lado de las 'bleues', el triple cambio fue en el tridente de ataque, entrando la sensación de la liga francesa Clara Mateo, además de Kadidiatou Diani y Melvine Malard. Merecido descanso para las titulares, y además Francia mantenía un enorme nivel en la zona atacante, fruto de una convocatoria llena de estrellas.
Atacaba Francia tras una Hampton que seguía sin atinar, permitiendo a Diani encontrarse un balón que no fue capaz de rematar tras el centro de Mateo. Era 'la seléction' la única que creaba peligro, con remates de cabeza de Diani, aunque sin demasiado peligro. Sin embargo, veríamos un cambio por parte de Inglaterra en los últimos 10 minutos. Ese cambio de chip llegaba a partir de una doble oportunidad clarísima de Toone, que remató un centro de primeras y volvió a rematar para el despeje de Bacha frente a la 'red devil'.
En el 86' llegaba el poco merecido gol de Inglaterra, que empezó a jugar al fútbol muy tarde. Keira Walsh realizó un delicioso disparo por la escuadra. Tocó el balón Peyraud-Magnin, que quizá pudo hacer algo más, pero recortaban las 'Lionesses'. El empate estuvo a punto de llegar en una doble ocasión clarísima para Inglaterra. Sombath despejó con la cabeza un gran disparo de Clinton, cayendo el rechace a los pies de la joven Agyemang, que fallaba ante la portera francesa.
Los últimos minutos fueron protagonizados por una imperial Selma Bacha. Primero sacó un balón bajo palos en el descuento, para después despejar un balón providencial y barrer otro. Minutos después, ya con el añadido completado, seguía recuperando balones y presionando como si fuera el primer minuto de partido. También destacada la lateral del Paris FC Ndongala, que con buenas internadas con caño incluido y un 'tackle' clave al final mantuvo el gran nivel anterior de su compañera de Almeida.
Finalizaba por tanto el partido con un marcador de 2-1 a favor de Francia, resultado poco significativo ya que Inglaterra fue claramente inferior durante 80 minutos. Primera victoria para una Francia que se presenta como una de las favoritas para alzarse con esta Eurocopa, pese al grupo de la muerte del que forma parte, cargándose a las últimas campeonas. Excelente Francia, a la que solo le faltó ampliar la ventaja.
Respecto a las inglesas, tenemos mucho que comentar. Primeramente, sobre la alienación. Vimos a las mismas de siempre, exceptuando a aquellas que ya no compiten con la selección. En lugar de dar la oportunidad a futbolistas muy en forma como Maya Le Tissier o Grace Clinton, posiblemente las mejores futbolistas en su posición en la WSL la pasada temporada, vimos a una Greenwood mermada por las lesiones durante toda la 24/25 y a una James fuera de posición, también en mal momento.
Tampoco se aprovechó el gran nivel con el Arsenal de Chloe Kelly, ni la gran temporada de Charles que no entró en el XI por la elección de Carter. Era muy previsible la alineación inglesa, pero esperábamos esos cambios que necesita todo equipo con el paso de las temporadas, especialmente contando con futbolistas a enorme nivel en la convocatoria.
Por si fuera poco, los cambios fueron otro aspecto donde Sarina Wiegman flojeó. Para empezar, llegaron muy tarde. Tras la horrenda primera parte, vuelven los conjuntos al terreno de juego y, para sorpresa de todo el mundo, no hay cambios en Inglaterra. Inexplicable tras el ridículo en la primera mitad, con jugadoras a pésimo nivel como Bronze o Stanway. Llegaron muy tarde esos cambios, en el minuto 60, pero además las jugadoras sustituidas fueron algunas de las que, mínimo, estaban dando la cara. Un ejemplo es Beth Mead, que sin tener un buen día fue posiblemente la jugadora más activa de las 'Lionesses'. Además, tienes en la convocatoria a jugadoras como Jess Park o Agnes Beever-Jones, futbolistas impredecibles que te pueden cambiar el rumbo del partido, pero no les das ningún minuto yendo por debajo en el marcador.
Si la elección de las jugadoras de inicio y los cambios ya fueron cuestionable, el planteamiento táctico de Wiegman no se queda atrás. El principal problema fue que vimos al mismo equipo jugar las mismas cartas que en años anteriores. No solo no vimos novedades en el once, tampoco vimos ideas de juego diferentes a las del pasado mundial o la anterior Eurocopa.
Es entendible que, en el pasado mundial, Inglaterra intentara replicar la idea de juego y las protagonistas que le llevaron al éxito el año anterior en la Eurocopa. Sin embargo, pasados más años y con el fracaso del último Mundial, era necesario para las de Wiegman innovar, mostrar nuevos conceptos tácticos, sorprender a los rivales, hecho que es más sencillo cuando cuentas con una plantilla de tal nivel. La Inglaterra de ayer jugó igual que en el pasado, esta vez con un rival que, evidentemente, ya había estudiado el planteamiento que Sarina jamás cambió.
Una vez sorprendidas por una superior Francia, vimos una situación también preocupante. La variedad táctica de Inglaterra brilló por su ausencia. En 80 minutos Wiegman no fue capaz de variar lo necesario para cambiar la cara de su equipo. Sin embargo, el problema es el hecho de no intentarlo. Seguir con una misma idea de juego que no te funciona durante todo el partido, sin variables tácticas, sin ideas más allá de lo de siempre, es algo intolerable.
Desconocemos si es por la falta de planificación táctica de la experimentada seleccionadora, si es por la incapacidad de las jugadoras para seguir sus indicaciones, o si fue por falta de atrevimiento, pero sea cual sea el motivo, es grave. No se puede permitir Inglaterra dar esta imagen en una Eurocopa, pero mucho menos mostrar tanta debilidad táctica, con una idea de juego que, según nos mostró Francia, podría estar ya obsoleta.
En rueda de prensa, no vimos autocrítica alguna por parte de una seleccionadora que lanzó balones fuera ante las preguntas sobre su cuestionado planteamiento. Echó la culpa al hecho de comenzar un torneo contra Francia, excusa lamentable por su parte, y a un arbitraje que, de hecho, fue notable. Ese no es el camino.
El futuro, aún así, no tiene porqué verse negro para las leonas. El marcador fue igualado y pudieron empatarlo pese al terrible partido, contra toda una Francia. Eso habla del talento del equipo inglés, diferencial sin duda alguna. Además, tienen la suerte de enfrentarse a una débil Gales en esta fase de grupos, y a unos Países Bajos que, según hemos visto en torneos recientes, un día están arriba y al siguiente abajo. A la suerte se afianzan las inglesas, que pese a que pueden mejorar, deben cambiar muchas cosas si quieren revalidar el título de campeonas de Europa.
EQUIPOS:
Inglaterra (4-2-3-1): Hampton, Carter (Charles 60'), Greenwood (Agyemang 86'), Williamson, Bronze, Walsh, Stanway (Clinton 77'), Hemp, James (Toone 60'), Mead (Kelly 60'), Russo
Francia (4-3-3): Peyraud-Magnin, de Almeida (Ndongala 80'), Lakrar, Sombath, Bacha ⭐, Jean-François, Geyoro, Karchaoui (Toletti 80'), Cascarino (Mateo 62'), Katoto (Diani 62'), Baltimore (Malard 62')
Comentarios
Publicar un comentario