Ir al contenido principal

Caruso brilla en un partido oscuro

Tras el día de ayer ser el Grupo A quién disputara sus encuentros, hoy hizo lo mismo el Grupo B—en el cuál está presente España, disputando su partido contra Portugal el día de hoy a las nueve de la noche—, con un igualado enfrentamiento entre dos selecciones underdogs con muchas ganas de demostrar su valía: Italia y Bélgica.

La primera parte mostró un panorama muy igualado y poco brillante. Una sólida selección belga sorprendió al conjunto italiano, con varias internadas por parte de Tessa Wullaert, capitana del conjunto centroeuropeo. Las cabalgadas de su jugadora insignia, así como las ocasiones generadas por la jugadora del Everton Justine Vanhaevermaet trataban de tambalear los cimientos de una selección italiana que no se quedó atrás.

Esperando a su momento y con gran personalidad de sus centrales y centrocampistas, de una combinación entre la carrilera Lucia Di Guglielmo y la incansable centrocampista Arianna Caruso surgió el único gol del encuentro, en el cuál la centrocampista del Bayern München soltó un latigazo imposible de atajar para la guardameta belga. El primer tiempo terminaba con el gol, y, si bien la selección belga contó con más ocasiones y oportunidades, fueron las italianas las que aprovecharon mejor las suyas.




Arianna Caruso celebra su gol ante el combinado belga | GOAL


El encuentro cambió por completo a su reanudación. Las italianas, llenas de confianza debido al gol, utilizaron todas sus cartas para generar más ocasiones. Las siguientes internadas de la ya mencionada Arianna Caruso, así como las ocasiones generadas por las jugadoras que salieron del banquillo, siendo las más destacadas Giada Greggi y Michela Cambiaghi, convirtieron el encuentro en un monólogo del conjunto mediterráneo, que superó a sus competidoras en tiros, disparos a puerta y goles esperados. Sin embargo, las belgas eran las que mantenían ligeramente la posesión del balón, siendo también clave la labor de las centrales italianas, lideradas por una enorme Cecilia Salvai.

Si bien el resultado no fue más abultado debido al acierto de la defensa belga—destacando la buena labor de Sari Kees, así como de la guardameta Lita Lichtfus—, o la falta de puntería por parte de las azzurri, el debut de las de Andrea Socin fue un absoluto acierto, mientras que la selección dirigida por Elisabet Gunnarsdottir no consiguió materializar sus ocasiones. Un partido oscuro, en el que Arianna Caruso brilló como nadie. Tres puntos para Italia.

EQUIPOS:


BÉLGICA (5-4-1): Lichtfus; Janssens (Wijnants 66'), Tysiak, Kees, Cayman, Deloose (De Caigny 87'); Teulings, Vanhaevermaet (Van Kerkhoven 87'), Toloba (Wijnants 66'), Eurlings (Dhont 75'); Wullaert.

ITALIA (3-5-2): Giuliani; Linari, Salvai, Lenzini (Piga 72'); Boattin, Severini, Giugliano (Greggi 53'), Caruso ⭐, Di Guglielmo (Oliviero 53'); Girelli, Cantore (Cambiaghi 72')

Comentarios

Entradas populares de este blog

Barça Femení, esto es injustificable.

A veces se debe dejar atrás el corazón a la hora de escribir un artículo, y denunciar los hechos por lo que son. No hay nadie que desee más que la redacción de El Parque que lo ocurrido en el derbi catalán del pasado fin de semana fuese mentira, mas es necesario poner los puntos sobre las íes y hablar con la verdad por delante. De forma objetiva, sincera y denunciando los hechos. Hay veces que los partidos de fútbol no salen cómo deberían haber salido. Que los nervios se adueñan de los jugadores o jugadoras, y que ocurren actitudes que en cualquier otro momento no habrían ocurrido. Quizá por esto mismo hay determinadas personas que achacaron lo ocurrido ayer a una mala planificación deportiva o un momento de absoluta desesperación, mas jamás se le debe sacar la importancia a un comportamiento denigrante y nocivo como el presenciado. Gesto polémico de Mapi León contra el Espanyol | Mundo Deportivo Quizá Mapi León no pronunció las palabras que muchos ponen en su boca. Quizá su actitud no...

Acierto total: Laia Aleixandri

Recientemente, el Fútbol Club Barcelona anunció la llegada de la defensa catalana Laia Aleixandri para las próximas 4 temporadas. La de Santa Coloma de Gramenet llega al club con 24 años, después de abandonar la disciplina culé con 16 años, dirección Atlético de Madrid. Aleixandri era considerada desde sus inicios como una prodigio del fútbol a nivel nacional, debutando con el Barça B en segunda división a los 14 años de edad. Un debut prematuro que auguraba un gran futuro para una futbolista que se convertiría en indiscutible en todas sus posteriores aventuras futbolísticas. La catalana Laia Aleixandri, nueva fichaje del FC Barcelona | El Periódico Laia debutó a sus 18 años en la Selección Española absoluta, convirtiéndose en una habitual de las convocatorias desde los 20 años de edad, cuando ya era jugadora clave de todo un Atlético de Madrid con el que sería dos veces campeona de liga, equipo del cuál, además, sería una joven capitana. Después de varios e importantes títulos y de un...

La más grande lacra del fútbol masculino

No son enfermos, son hijos sanos del patriarcado , pronunciaba―entre otras teóricas―la psicóloga argentina Sonia Vaccaro. Y no encuentro una mejor forma de comenzar un artículo complicado, pero necesario. No debería ser sorpresa para nadie la situación de desigualdad en la que vivimos las mujeres. Día a día, los medios se llenan de trágicas noticias sobre la muerte de una de nosotras. Casos que, si bien alcanzan la cobertura mediática cuando llegan al irreversible extremo del feminicidio, no son ajenos en ninguna de sus formas a ninguna de nosotras.  Gracias a los siglos de lucha tanto silenciosa como activa de nuestras compañeras feministas podemos gozar de derechos y protección legal―necesaria, si bien insuficiente en la actualidad, motivo para seguir luchando por un futuro mejor―que me permiten, entre muchas otras cosas, poder escribir este artículo sin la presencia de un pseudónimo. La lucha incansable de mujeres como Simone de Beauvoir, Angela Davis o Judith Butler trató de, d...