Ir al contenido principal

¿Dónde esta la Alemania que vimos la semana pasada?

 Habremos ganado y pasado a la semifinal pero, la misma pregunta de siempre vuelve a salir a la luz.  Es increíble ver a nuestras jugadoras así per, a que precio?

Aitana Bonmatí tras el partido | WEURO2025


Hemos jugado un partido mediocre en el que las cosas no nos estaban saliendo, no sabíamos por donde tirar y, además, el planteamiento técnico no estaba funcionando y pese a eso, no se intentó remediar haciendo cambios (útiles). 

Con útiles me refiero a meter jugadoras que sí que van a cambiar el transcurso del partido porque, de poco me sirve que pongas a Paralluelo por Pina cuando sabes que desde partidos anteriores no te estaba siendo eficiente y que la que estaba cojeando en la delantera era Caldentey.

Tampoco me sirve de nada que tengas a Vicky Lopez en el banquillo y que la pongas a calentar durante la prorroga a nada de acabar el partido, cuando sabes que, con como estaba yendo el partido, habría sido una jugadora diferencial. Y, Montse, lo sabes.

Haznos un favor a todas y todos los aficionados del futbol y seguidores de la selección y vete y deja de pretender saber como entrenar a la campeona del mundo.

El partido en sí fue un desastre y no solo por nuestra parte, las jugadoras alemanas también jugaron sin orden alguno. En ambos equipos, cada jugadora iba a la suya y no creaban peligro. El partido se resume en 'llegadas al área contraria sin peligro y muchas perdidas y robos de balón'. 

Fue un partido contra una Alemania totalmente desaparecida y nada reconocible en comparación de la selección que vimos en partidos anteriores de este mismo torneo, o en los Juegos Olímpicos! ¿Qué les pasó?

No fue un partido malo ni mucho menos, solo, aburridísimo de ver...

Y, sabe mal decirlo así pero, con las jugadorazas que tienen ambas selecciones, sorprende que el partido tuviera ese transcurso y solo se diera un gol, más aún teniendo en cuenta que se fue a la prorroga. Si es cierto que por parte de la selección germana hubo un par de ocasiones muy claras que, gracias a dios (Cata Coll), fueron despejadas por la guardameta española, y vaya paradones.

Paradón de Cata Coll | WEURO2025


Las jugadoras que más hay que destacar del partido de anoche son ambas guardametas, habiendo hecho las dos una increíble Eurocopa. Jule Brand que, de igual manera, hizo un torneo espectacular con un juego increíble que hace que me sienta afortunado de poder disfrutar viendo su fútbol. Lo mismo diría tanto de Patri Guijarro y de Alexia Putellas, dos jugadorazas que lo dejan todo en el campo para poder conseguir la victoria, cueste lo que cueste.


Aitana Bonmatí celebrando el gol | WEURO2025
Y, Doña Aitana Bonmatí Conca. Que afortunados somos de vivir en su época y poder disfrutarla, tanto en la selección como en el club culé. Hace un fútbol precioso y su presencia en el campo se nota, miras a un sitio, ahí está, miras a otro, también está. Y como olvidar que, hace menos de 30 días estaba ingresada en el hospital y ayer marcó el golazo que nos permite estar en la final de la Eurocopa.

Aitana Bonmatí celebrando el gol | WEURO2025

Del partido en si no hay mucho más a destacar, las jugadoras hicieron su trabajo (o lo intentaron) con las pésimas indicaciones y dirección técnica de la que se hace llamar seleccionadora.



EQUIPOS:

Alemania (4-5-1): Berger, Wamser, Kleinherne (+ Lohmann 97'), Knaak, Kett, Brand, Senss (Schüller 114'), Minge, Däbritz (Dallmann 64'), Bühl, G. Hoffmann (Cerci 86')

España (4-3-3): Coll, Carmona, Méndez, Paredes, Batlle, Putellas, Guijarro, Bonmatí, Pina (Del Castillo 77'), González (Paralluelo 68'), Caldentey (Martín-Prieto 103')


Comentarios

Entradas populares de este blog

Barça Femení, esto es injustificable.

A veces se debe dejar atrás el corazón a la hora de escribir un artículo, y denunciar los hechos por lo que son. No hay nadie que desee más que la redacción de El Parque que lo ocurrido en el derbi catalán del pasado fin de semana fuese mentira, mas es necesario poner los puntos sobre las íes y hablar con la verdad por delante. De forma objetiva, sincera y denunciando los hechos. Hay veces que los partidos de fútbol no salen cómo deberían haber salido. Que los nervios se adueñan de los jugadores o jugadoras, y que ocurren actitudes que en cualquier otro momento no habrían ocurrido. Quizá por esto mismo hay determinadas personas que achacaron lo ocurrido ayer a una mala planificación deportiva o un momento de absoluta desesperación, mas jamás se le debe sacar la importancia a un comportamiento denigrante y nocivo como el presenciado. Gesto polémico de Mapi León contra el Espanyol | Mundo Deportivo Quizá Mapi León no pronunció las palabras que muchos ponen en su boca. Quizá su actitud no...

Acierto total: Laia Aleixandri

Recientemente, el Fútbol Club Barcelona anunció la llegada de la defensa catalana Laia Aleixandri para las próximas 4 temporadas. La de Santa Coloma de Gramenet llega al club con 24 años, después de abandonar la disciplina culé con 16 años, dirección Atlético de Madrid. Aleixandri era considerada desde sus inicios como una prodigio del fútbol a nivel nacional, debutando con el Barça B en segunda división a los 14 años de edad. Un debut prematuro que auguraba un gran futuro para una futbolista que se convertiría en indiscutible en todas sus posteriores aventuras futbolísticas. La catalana Laia Aleixandri, nueva fichaje del FC Barcelona | El Periódico Laia debutó a sus 18 años en la Selección Española absoluta, convirtiéndose en una habitual de las convocatorias desde los 20 años de edad, cuando ya era jugadora clave de todo un Atlético de Madrid con el que sería dos veces campeona de liga, equipo del cuál, además, sería una joven capitana. Después de varios e importantes títulos y de un...

La más grande lacra del fútbol masculino

No son enfermos, son hijos sanos del patriarcado , pronunciaba―entre otras teóricas―la psicóloga argentina Sonia Vaccaro. Y no encuentro una mejor forma de comenzar un artículo complicado, pero necesario. No debería ser sorpresa para nadie la situación de desigualdad en la que vivimos las mujeres. Día a día, los medios se llenan de trágicas noticias sobre la muerte de una de nosotras. Casos que, si bien alcanzan la cobertura mediática cuando llegan al irreversible extremo del feminicidio, no son ajenos en ninguna de sus formas a ninguna de nosotras.  Gracias a los siglos de lucha tanto silenciosa como activa de nuestras compañeras feministas podemos gozar de derechos y protección legal―necesaria, si bien insuficiente en la actualidad, motivo para seguir luchando por un futuro mejor―que me permiten, entre muchas otras cosas, poder escribir este artículo sin la presencia de un pseudónimo. La lucha incansable de mujeres como Simone de Beauvoir, Angela Davis o Judith Butler trató de, d...