Ir al contenido principal

España a las semifinales. ¿Y si esta vez sí?

 El encuentro comienza con un penalti a favor de las nuestras en el minuto 8, penalti que Mariona Caldentey ha fallado. Tras el fallo España ha mantenido una presión más alta que usualmente, queriendo recuperar el balón rápidamente para adelantarse en el marcador.

Las de suiza no se quedan atrás, jugando también muy activas y con mucha decisión, generando muy buenas contras que casi terminan en gol.

No os voy a engañar, no esta siendo un partido super entretenido en cuanto a goles, ambos equipos --sobre todo España-- llegan al campo rival pero no finalizan o se adelantan en el marcador. España, siguiendo la norma, están teniendo un mayor porcentaje de posesión en estos primeros 35 minutos de encuentro. 

Livia Peng haciendo un paradón | WEURO2025


Lo que sí es extraño es ver a una España teniendo pérdidas de balón tontas y en momentos inoportunos, ocasiones que se repiten y son seguidas de intentos de robo de balón apurados causando que acabe en falta y posesión para las suizas nuevamente.

En el minuto 42 España ha tenido una de las ocasiones más claras del encuentro con un centro y cabezazo de Irene Paredes, desgraciadamente para el combinado Español, ese balón ha terminado golpeando al palo y no ha terminado dentro para adelantarlas en el marcador.

La segunda mitad ha comenzado igual de lenta que la primera pero, en esta, España solo ha necesitado 20 minutos para anotar el primer gol, en el 66', un autentico golazo por Athenea del Castillo. Gol que se ha dado poco después de una tarjeta amarilla a Pilgrim, jugadora que entró en el 62', por una falta más que peligrosa.

El siguiente gol del encuentro ha llegado después de un robo de Patri Guijarro a Lia Wälti, jugadora que tras el robo se quedó parada pensando que la arbitra pitaría una falta, cosa que no ocurrió, y eso ha dejado a una Claudia Pina vía libre para coger ese balón y pegarle un testarazo desde fuera del área metiendo un golazo por la escuadra.

Claudia Pina celebrando el gol | WEURO2025


Con ese segundo gol España aprovecha para cambiar a jugadoras y darle minutos de juego a Salma Paralluelo, que ha entrado por Esther. En esta ocasión un cambio bien hecho considerando que Esther no ha aparecido suficiente durante los minutos que ha jugado.

Y quien diría que en 20 minutos se verían más amarillas que faltas en toda la primera parte. En cierta medida dado porque la arbitra esta dejando jugar más ocasiones de las que otras. Minuto 86 y se le concede penalti a las españolas. La falta la ha recibido Athenea del Castillo directa en el tobillo, una falta que podría haber acabado peor, nada más entrar en el área.

El gol, chutado por Alexia Putellas no ha terminado en gol, no es nuestro día de penaltis, fallar dos penaltis, aunque mejor fallarlos hoy que en la final, es un hecho que destacar y trabajar posteriormente en los entrenamientos.

Las arbitras deciden añadirle 3 minutos a la segunda parte y nada más jugado uno de esos tres, Salma Paralluelo logra conseguir un balón y hacer una contra muy peligrosa, estando ella sola ante la portera. La única manera en la que han podido parar esta contra ha sido provocando una falta sobre la española que le ha costado una roja a Maritz.

El encuentro ha finalizado en 2-0 para las españolas y con ellas clasificadas para la semifinal de la Eurocopa un vez más.

¿Y si esta vez sí?



EQUIPOS:

España (4-3-3): Coll, Batlle, Paredes, Aleixandre, Carmona (Ouahabi 62'), Bonmatí, Guijarro, Putellas (García 89'), Caldentey (Del Castillo 62'), González (Paralluelo 78'), Pina (López 78')

Suiza (4-4-1-1): Peng, Riesen (Wandeler 74'), Maritz, Calligaris, Cronogorcevic, Ivelj (Pilgrim 62'), Vallotto (Terchoun 90'), Wälti, Reuteler, Schertenleib (Xhemaili (90'), Beney (Lehmann 89')



Comentarios

Entradas populares de este blog

Barça Femení, esto es injustificable.

A veces se debe dejar atrás el corazón a la hora de escribir un artículo, y denunciar los hechos por lo que son. No hay nadie que desee más que la redacción de El Parque que lo ocurrido en el derbi catalán del pasado fin de semana fuese mentira, mas es necesario poner los puntos sobre las íes y hablar con la verdad por delante. De forma objetiva, sincera y denunciando los hechos. Hay veces que los partidos de fútbol no salen cómo deberían haber salido. Que los nervios se adueñan de los jugadores o jugadoras, y que ocurren actitudes que en cualquier otro momento no habrían ocurrido. Quizá por esto mismo hay determinadas personas que achacaron lo ocurrido ayer a una mala planificación deportiva o un momento de absoluta desesperación, mas jamás se le debe sacar la importancia a un comportamiento denigrante y nocivo como el presenciado. Gesto polémico de Mapi León contra el Espanyol | Mundo Deportivo Quizá Mapi León no pronunció las palabras que muchos ponen en su boca. Quizá su actitud no...

Acierto total: Laia Aleixandri

Recientemente, el Fútbol Club Barcelona anunció la llegada de la defensa catalana Laia Aleixandri para las próximas 4 temporadas. La de Santa Coloma de Gramenet llega al club con 24 años, después de abandonar la disciplina culé con 16 años, dirección Atlético de Madrid. Aleixandri era considerada desde sus inicios como una prodigio del fútbol a nivel nacional, debutando con el Barça B en segunda división a los 14 años de edad. Un debut prematuro que auguraba un gran futuro para una futbolista que se convertiría en indiscutible en todas sus posteriores aventuras futbolísticas. La catalana Laia Aleixandri, nueva fichaje del FC Barcelona | El Periódico Laia debutó a sus 18 años en la Selección Española absoluta, convirtiéndose en una habitual de las convocatorias desde los 20 años de edad, cuando ya era jugadora clave de todo un Atlético de Madrid con el que sería dos veces campeona de liga, equipo del cuál, además, sería una joven capitana. Después de varios e importantes títulos y de un...

La más grande lacra del fútbol masculino

No son enfermos, son hijos sanos del patriarcado , pronunciaba―entre otras teóricas―la psicóloga argentina Sonia Vaccaro. Y no encuentro una mejor forma de comenzar un artículo complicado, pero necesario. No debería ser sorpresa para nadie la situación de desigualdad en la que vivimos las mujeres. Día a día, los medios se llenan de trágicas noticias sobre la muerte de una de nosotras. Casos que, si bien alcanzan la cobertura mediática cuando llegan al irreversible extremo del feminicidio, no son ajenos en ninguna de sus formas a ninguna de nosotras.  Gracias a los siglos de lucha tanto silenciosa como activa de nuestras compañeras feministas podemos gozar de derechos y protección legal―necesaria, si bien insuficiente en la actualidad, motivo para seguir luchando por un futuro mejor―que me permiten, entre muchas otras cosas, poder escribir este artículo sin la presencia de un pseudónimo. La lucha incansable de mujeres como Simone de Beauvoir, Angela Davis o Judith Butler trató de, d...