Ir al contenido principal

La historia estaba destinada a repetirse.

Después de varios días de merecido descanso para las futbolistas, por fin llegó a nuestras pantallas el último empujón de esta histórica Eurocopa. El momento en el cuál los mejores combinados nacionales de Europa demuestran toda su artillería ante el gran público. Todo error será especialmente criticado, y las lupas estarán puestas en aquellas que no logren mantener la presión de un partido de alta exigencia. En este contexto, una sorprendente selección italiana se encontró con una Inglaterra que aportaba más dudas que certezas, pero con una plantilla infinitamente mejor que la las transalpinas. Sin embargo, tal y como se dice siempre en este tipo de situaciones, no hay favoritos hasta que no ruede el balón.

Ya desde los primeros minutos unas confundidas inglesas se encontraron con unas muy propositivas italianas. Sin miedo a no tener el balón, Italia esperó atrás y generó a la espalda de las defensoras. El fútbol italiano en su máximo esplendor, un catenaccio moderno en el que las tres centrales debían sostener una increíble ofensiva inglesa. Ella Toone y Lauren Hemp trataban de generar con cierto éxito, mas la falta de acierto de Lauren James y Alessia Russo no permitía a las inglesas tener más calidad en las ocasiones. Las italianas estaban cómodas.

Bonansea anota contra Inglaterra | FOX Sports

Por supuesto, no todo el primer tiempo fue un monólogo inglés. Italia, generando peligro por sus carrileras Di Guglielmo y Oliviero, logró conectar con Bonansea y Cantore gracias a una siempre enorme Girelli que fijó las centrales. Las italianas generaban una y otra vez por la banda, sin prisa y sin tomar riesgos innecesarios. Poco a poco fueron centrando el juego sobre la portería de Hampton, hasta que la veterana jugadora de la Juventus aprovechó un centro de Girelli. 1-0. Con la superioridad en el marcador, las de Soncin dejaron el partido morir antes del descanso. Ya estaba hecha la primera parte del trabajo.

Sarina Wiegman no dudó en agitar el banquillo, aunque no lo suficiente. Beth Mead salió en el descanso y mejoró las prestaciones de la sustituida Lauren James, aunque no parecía ser suficiente. Si bien las inglesas generaron más peligro en la segunda mitad, Italia no llegaba a estar incómoda. El asedio a la portería de Giuliani no incomodó a la del Milan, que logró atajar varios disparos. De hecho, la mayor ocasión de peligro fue un disparo de Severini que logró atajar Hannah Hampton, y que la italiana no pudo materializar en el rebote. Habría sido set y partido para las italianas. Pero, tal y como sabemos, el fútbol muchas veces es injusto.



Michelle Agyemang adelanta en el marcador a las Lionesses | FOX Sports

En un último arreón de creatividad por parte de la técnica neerlandesa, mandó saltar al terreno de juego a dos jóvenes promesas. Con todo el partido en su contra, Michelle Agyemang y Agnes Beever-Jones debían hacer lo imposible para clasificar a Inglaterra. Y lo hicieron. La canterana del Arsenal se sacó otra vez más un gol histórico. Cinco minutos residuales fueron suficientes para que la gunner empujara el balón al fondo de las mallas y forzara la prórroga. 

Los tiempos extras no estuvieron exentos de polémicas. Las inglesas, que durante todo el partido habían tenido un fútbol muy físico, no recibieron casi penalización ante sus acciones, mientras que las italianas tuvieron tres tarjetas amarillas. A pesar de la entrada de jugadoras eléctricas por parte de Inglaterra, el fútbol parecía ser el que era. Sarina seguía sin dar con la tecla, y todo parecía encaminado a resolverse en otra tanda de penaltis, hasta que la última acción polémica del partido dio el pase a las Lionesses.

Chloe Kelly celebra su tanto contra Italia | BR Football

Minuto 119. La árbitra ve un forcejeo en el área de Severini y Mead, en el que ambas jugadoras caen al terreno de juego. Rápidamente pita penalti. En cuestión de segundos, Laura Giuliani atajó el disparo de Chloe Kelly, quien empujó el balón al fondo de las mallas en el rebote. Inglaterra es finalista de la Eurocopa.

Lo es, pero sin fútbol. Sin un solo planteamiento útil en todos los encuentros que lleva disputados. Sin una entrenadora que sea capaz de adaptar su fútbol a los nuevos tiempos. Habiendo sido peor que casi todos los equipos a los que se ha enfrentado, habiendo dejado más dudas que certezas. Parece que nada queda de aquella selección que maravilló a Europa hace tres años, pero, ¿es toda esta situación diferente a la vivida en suelo inglés?

Sí, evidentemente el juego de las Lionesses en aquel momento era superior al actual, pero hay una sombra de la que jamás se lograrán desprender. Todos recordamos aquellos cuartos de final de la Euro 2022 en la que la falta en ataque de las de Wiegman fue eclipsada por la mala actuación de España; o aquella final contra Alemania en la que la manaza de Leah Williamson quedó en la sombra ante la gran proeza de las inglesas. Nadie duda que a nivel social los títulos ganados por las Lionesses fueron un enorme avance para el país cuna del fútbol, o que a nivel calidad individual las británicas sean de las selecciones más letales del mundo. El talento lo tienen, de ello no hay duda. 

Pero para las aficionadas y para el resto de selecciones llega a ser decepcionante cómo las ayudas arbitrales siempre terminan del mismo lado. Siempre parecen hacer lo posible para que Inglaterra sea el país puntera del fútbol, tanto en las secciones masculinas como femeninas de su selección. No hay ni un solo título europeo o internacional del país británico que no haya sido manchado por su polémica. Jamás han estado a la altura de las circunstancias, pero aún así, la calidad de sus jugadores y jugadoras parece salvarlos siempre de una vergüenza histórica. 

Hace tres años fueron Alessia Russo y Ella Toone saliendo de la banca. Este año, el papel le tocó a Michelle Agyemang. Hace tres años, fueron Alemania y España las damnificadas por las ayudas arbitrales, ahora le tocó el turno a Italia. Entre gritos de It's coming home y prensa colocando a las de Wiegman entre las mejores selecciones del mundo sin merecerlo, aquellas que vemos fútbol y conocemos los modus operandi de la selección sonreímos irónicamente y pensamos que la historia estaba, y estará, destinada a repetirse. Solo el fútbol sabrá si Alemania o España serán capaces de romper el ciclo.

EQUIPOS:

INGLATERRA (4-2-3-1): Hampton; Bronze, Williamson (Agyemang 85'), Morgan, Greenwood (Carter 120'); Walsh (Clinton 106'), Stanway (Kelly 77'); James (Mead 46'), Toone, Hemp; Russo (Beever-Jones 85')

ITALIA (5-4-1): Giuliani ⭐; Di Guglielmo, Linari, Salvai, Lenzini (Piga 89'), Oliviero; Bonansea (Cambiaghi 73'), Giugliano (Greggi 89'), Caruso, Cantore (Severini 73'); Girelli (Piemonte 64')

Comentarios

Entradas populares de este blog

Barça Femení, esto es injustificable.

A veces se debe dejar atrás el corazón a la hora de escribir un artículo, y denunciar los hechos por lo que son. No hay nadie que desee más que la redacción de El Parque que lo ocurrido en el derbi catalán del pasado fin de semana fuese mentira, mas es necesario poner los puntos sobre las íes y hablar con la verdad por delante. De forma objetiva, sincera y denunciando los hechos. Hay veces que los partidos de fútbol no salen cómo deberían haber salido. Que los nervios se adueñan de los jugadores o jugadoras, y que ocurren actitudes que en cualquier otro momento no habrían ocurrido. Quizá por esto mismo hay determinadas personas que achacaron lo ocurrido ayer a una mala planificación deportiva o un momento de absoluta desesperación, mas jamás se le debe sacar la importancia a un comportamiento denigrante y nocivo como el presenciado. Gesto polémico de Mapi León contra el Espanyol | Mundo Deportivo Quizá Mapi León no pronunció las palabras que muchos ponen en su boca. Quizá su actitud no...

Acierto total: Laia Aleixandri

Recientemente, el Fútbol Club Barcelona anunció la llegada de la defensa catalana Laia Aleixandri para las próximas 4 temporadas. La de Santa Coloma de Gramenet llega al club con 24 años, después de abandonar la disciplina culé con 16 años, dirección Atlético de Madrid. Aleixandri era considerada desde sus inicios como una prodigio del fútbol a nivel nacional, debutando con el Barça B en segunda división a los 14 años de edad. Un debut prematuro que auguraba un gran futuro para una futbolista que se convertiría en indiscutible en todas sus posteriores aventuras futbolísticas. La catalana Laia Aleixandri, nueva fichaje del FC Barcelona | El Periódico Laia debutó a sus 18 años en la Selección Española absoluta, convirtiéndose en una habitual de las convocatorias desde los 20 años de edad, cuando ya era jugadora clave de todo un Atlético de Madrid con el que sería dos veces campeona de liga, equipo del cuál, además, sería una joven capitana. Después de varios e importantes títulos y de un...

La más grande lacra del fútbol masculino

No son enfermos, son hijos sanos del patriarcado , pronunciaba―entre otras teóricas―la psicóloga argentina Sonia Vaccaro. Y no encuentro una mejor forma de comenzar un artículo complicado, pero necesario. No debería ser sorpresa para nadie la situación de desigualdad en la que vivimos las mujeres. Día a día, los medios se llenan de trágicas noticias sobre la muerte de una de nosotras. Casos que, si bien alcanzan la cobertura mediática cuando llegan al irreversible extremo del feminicidio, no son ajenos en ninguna de sus formas a ninguna de nosotras.  Gracias a los siglos de lucha tanto silenciosa como activa de nuestras compañeras feministas podemos gozar de derechos y protección legal―necesaria, si bien insuficiente en la actualidad, motivo para seguir luchando por un futuro mejor―que me permiten, entre muchas otras cosas, poder escribir este artículo sin la presencia de un pseudónimo. La lucha incansable de mujeres como Simone de Beauvoir, Angela Davis o Judith Butler trató de, d...