Ir al contenido principal

Las anfitrionas pasan a cuartos en un partido frenético.

El Grupo A de esta Eurocopa ha llegado a su fin con los dos increíbles partidos que pudimos disfrutar anoche. Pero, si bien no hubo demasiados goles en este encuentro, fue sin duda el partido de la jornada por todo lo que significó. Dos selecciones propositivas, con una Finlandia que trataba de intentar volver a su era dorada (tras haber llegado a las semifinales en la Eurocopa del 2005, y a cuartos de final en el campeonato disputado en 2009), contra una Suiza que jamás había pasado de fase de grupos.

La árbitra pitó el inicio del partido, y el esférico comenzó a rodar en un partido de idas y vueltas. Por parte del conjunto nórdico, su juego recordó a lo que estábamos viendo durante estas tres jornadas, con una Emma Koivisto muy incorporada al ataque, una gran defensa gracias a Natalia Kuikka y Eva Nyström, y un centro del campo en el que las recuperaciones de Oona Siren se encontraron con los pases al espacio de Eveliina Summanen. Las finesas, que trataban de mantener la posesión, dispusieron de varias ocasiones en el primer tiempo, mas ninguna se logró materializar.

En frente, la selección suiza mantenía la misma idea de juego que en el resto de partidos, aunque con ciertas rotaciones en su 11, sobre todo en la parte delantera. Un equipo que, a partir de una defensa sólida gracias, sobre todo, a una increíble Noelle Maritz, generó peligro por sus dos ya archiconocidas carrileras Nadine Riesen e Iman Beney. Las suizas generaban, recuperaban balones y se gustaban, mas no eran capaces de encontrar puerta.

Natalia Kuikka anota su penalti para adelantar a Finlandia | AP News


Con el segundo tiempo, los dos equipos siguieron con las mismas dinámicas. Parecía que el resultado podía ser un tímido 0-0 que clasificaba a las suizas, mas una internada en el área de Koivisto cambió por completo el encuentro. La lateral del Milan se encontró con una desconcertada Viola Calligaris, que de una forma completamente torpe, cometió un clarísimo penalti que la veterana Natalia Kuikka no dudó en zapatear al fondo de las mallas. 1-0, Finlandia se clasificaba a los cuartos. 

Minuto 80, las anfitrionas estaban eliminadas. Pero no habían dicho todo lo que tenían que decir. Su centro del campo tomó la iniciativa del partido. Unas increíbles Smilla Vallotto y Lia Wälti recuperaron balones con más corazón que juego, y la siempre incansable Géraldine Reuteler trató de generar peligro de todas las formas posibles. Se les acababa el tiempo, y las finesas eran capaces de defender su ventaja, clavando al equipo atrás y echando todos los balones fuera que pudieron. 

El estadio empujaba, viendo posibilidades reales de su equipo. Estaban a sólo un gol de distancia, y las suizas decidieron agitar el banquillo. A las ya incoporadas al terreno de juego Leila Wandeler y Alayah Pilgrim, se les añadieron Riola Xhemaili y Alisha Lehmann. El equipo se volcó total y completamente al ataque, poniendo centros que nadie parecía rematar. Sin embargo, la solución estaba, cómo no, en las botas de su estrella.

Xhemaili anota el gol que clasifica a las anfitrionas | Reuters


Reuteler, que había sido importante durante todo el encuentro, tuvo más trucos en la manga. En medio de los minutos de descuento, con el apoyo de su gente y con el equipo a las espaldas, sacó de sus botas un pase imposible. El pase, que dejó a Xhemaili a pocos centímetros de la portería, lo conectó la jugadora de origen kosovar para darle a su selección el pase a cuartos de final por primera vez en su historia.

Si bien Finlandia no pudo clasificarse, nos encontramos con una selección muy divertida y mucho más competitiva de lo que podía parecer en un primer momento. Un conjunto nacional que peleó cada partido, peleó cada pase y se coronó con una más que merecida tercera posición en su grupo, aunque por momentos parecía que se pudieran merecer más.

Pero, sin duda la sorpresa no es otra que la selección anfitriona. A las ya veteranas Lia Wälti y sobre todo Ana Maria Crnogorcevic, cuyo papel en esta Eurocopa fue relegado al banquillo, se sumó una generación de jóvenes talentos y jugadoras no tan conocidas para el público general. Reuteler y Riesen, estrellas del Eintracht, tomaron la batuta y mostraron un nivel que casi nadie se esperaría de ellas, Noëlle Maritz jugó los mejores partidos de su carrera en una no tan común posición de central y Livia Peng fue el seguro en la meta que las helvéticas necesitaban.

Lo cierto es que no se puede hablar de Suiza sin mencionar sus joyas. Beney, Schertenleib, Vallotto, Wandeler o Pilgrim son, entre otros nombres, jugadoras que vienen a revolucionar el fútbol europeo. Ninguna de ellas llega a los veinte y dos años de edad, y a pesar de su poca experiencia, se echaron el equipo a la espalda para clasificarlas a los cuartos de final.

¡Muchas felicidades a Suiza!, y, Finlandia, lo sentimos. De verdad.

EQUIPOS:

FINLANDIA (4-3-2-1): Koivunen; Tynnilaä, Kuikka, Nyström, Koivisto; Summanen (Lehtola 72'), Siren, Sevenius (Ahtinen 57'); Öling (Franssi 57'), Kosola (Roth 82'); Sällström (Rantala 72')

SUIZA (5-3-2): Peng; Riesen (Crnogorcevic 46'), Maritz, Stierli (Xhemaili 81'), Calligaris, Beney (Lehmann 82'); Vallotto, Wälti, Reuteler ⭐; Fölmli (Wandeler 46'), Schertenleib (Pilgrim 71')

Comentarios

Entradas populares de este blog

Barça Femení, esto es injustificable.

A veces se debe dejar atrás el corazón a la hora de escribir un artículo, y denunciar los hechos por lo que son. No hay nadie que desee más que la redacción de El Parque que lo ocurrido en el derbi catalán del pasado fin de semana fuese mentira, mas es necesario poner los puntos sobre las íes y hablar con la verdad por delante. De forma objetiva, sincera y denunciando los hechos. Hay veces que los partidos de fútbol no salen cómo deberían haber salido. Que los nervios se adueñan de los jugadores o jugadoras, y que ocurren actitudes que en cualquier otro momento no habrían ocurrido. Quizá por esto mismo hay determinadas personas que achacaron lo ocurrido ayer a una mala planificación deportiva o un momento de absoluta desesperación, mas jamás se le debe sacar la importancia a un comportamiento denigrante y nocivo como el presenciado. Gesto polémico de Mapi León contra el Espanyol | Mundo Deportivo Quizá Mapi León no pronunció las palabras que muchos ponen en su boca. Quizá su actitud no...

Acierto total: Laia Aleixandri

Recientemente, el Fútbol Club Barcelona anunció la llegada de la defensa catalana Laia Aleixandri para las próximas 4 temporadas. La de Santa Coloma de Gramenet llega al club con 24 años, después de abandonar la disciplina culé con 16 años, dirección Atlético de Madrid. Aleixandri era considerada desde sus inicios como una prodigio del fútbol a nivel nacional, debutando con el Barça B en segunda división a los 14 años de edad. Un debut prematuro que auguraba un gran futuro para una futbolista que se convertiría en indiscutible en todas sus posteriores aventuras futbolísticas. La catalana Laia Aleixandri, nueva fichaje del FC Barcelona | El Periódico Laia debutó a sus 18 años en la Selección Española absoluta, convirtiéndose en una habitual de las convocatorias desde los 20 años de edad, cuando ya era jugadora clave de todo un Atlético de Madrid con el que sería dos veces campeona de liga, equipo del cuál, además, sería una joven capitana. Después de varios e importantes títulos y de un...

La más grande lacra del fútbol masculino

No son enfermos, son hijos sanos del patriarcado , pronunciaba―entre otras teóricas―la psicóloga argentina Sonia Vaccaro. Y no encuentro una mejor forma de comenzar un artículo complicado, pero necesario. No debería ser sorpresa para nadie la situación de desigualdad en la que vivimos las mujeres. Día a día, los medios se llenan de trágicas noticias sobre la muerte de una de nosotras. Casos que, si bien alcanzan la cobertura mediática cuando llegan al irreversible extremo del feminicidio, no son ajenos en ninguna de sus formas a ninguna de nosotras.  Gracias a los siglos de lucha tanto silenciosa como activa de nuestras compañeras feministas podemos gozar de derechos y protección legal―necesaria, si bien insuficiente en la actualidad, motivo para seguir luchando por un futuro mejor―que me permiten, entre muchas otras cosas, poder escribir este artículo sin la presencia de un pseudónimo. La lucha incansable de mujeres como Simone de Beauvoir, Angela Davis o Judith Butler trató de, d...