Llegó el gran día. La final de la Eurocopa femenina llegaba ayer a su fin tras un campeonato excelente, muy competitivo y emocionante. Lo hacía con una final bastante anticipada, entre Inglaterra y España. De nuevo, las campeonas de Europa contra las campeonas del mundo. Por tercera vez esta década, se disputaban el oro de un gran torneo. Ambas selecciones lo dieron todo sobre el terreno de juego, pero solo una de alzó con la victoria.
En el combinado español, volvía al once Laia Aleixandri tras cumplir sanción, siendo Athenea del Castillo la gran novedad. Quedaba relegada al banquillo Claudia Pina ante la entrada de la cántabra. En Inglaterra, once de gala con Ella Toone en la media punta, siendo Mead la sustituta a destacar para las de Wiegman. Por lo tanto, empezaba esta vez en banda Lauren James. Dos onces muy potentes y, salvo alguna duda puntual, ciertamente esperados.
El primer susto llegaba para las españolas, ya que Cata Coll debía parar un disparo de Russo tras un balón al espacio. Inglaterra podría haber aprovechado más a la ariete en ese sentido, pero vimos a Paredes y Aleixandri a un gran nivel. También lo estuvo la defensa inglesa, muy bien organizada en defensa. Le costaba combinar a las de Tomé durante el inicio del encuentro, sin dejar un solo hueco la selección inglesa. En el 11' conseguiría generar peligro España, de la mano de una Esther que mandó par de balones fuera.
Las ocasiones llegaban por parte de ambos combinados, en las botas de Stanway o Athenea, sin demasiado peligro. A todo el país mediterráneo se le cortó la respiración tras el error de Cata Coll en la salida de balón. Por suerte para ella, reaccionaría con una enorme parada con la pierna al tiro de Lauren Hemp. En campo contrario, Mariona culminaba una gran jugada entre ella, Aitana y Alexia. La más activa, sin embargo, fue de inicio a fin Ona Batlle. Su partido fue excelente en ataque y en defensa.
Tras una gran combinación entre Aitana y Athenea, centraba Batlle un balón exquisito directo a la testa de Mariona Caldentey. No fallaba la jugadora del Arsenal, adelantando a su selección en el 25'. España dominaba el partido, controlando el 'tempo' de este y siendo protagonista con el balón sin demasiados problemas. Aún así, después del gol vimos unos minutos algo más apagados, con falta de peligro en ambas áreas.
Las grandes defensas de ambos equipos tenían mucho que ver en esa falta de grandes oportunidades de gol. Irene Paredes fue un muro, providencial en jugadas como su despeje en plancha, pero también rápida volviendo hacia atrás debido a la línea tan alta que propuso, como de costumbre, la selección capitaneada por la vasca. La lesión de Lauren James cambió el partido, y es que Chloe Kelly entró al terreno de juego muy activa, mucho más enchufada que la 'blue'.
Esther González, la delantera española que tan buen torneo ha realizado, tenía anoche un partido muy impreciso, fallando varias ocasiones. También erraba Kelly en la última de la primera parte, que tras una gran jugada individual, mandaba el balón a las nubes. Llegábamos al descanso con un 0-1 en el electrónico que hacía justicia al partido que estábamos viendo. Un buen partido en defensa de ambas selecciones, pero una España con más fútbol en sus filas.
La segunda parte comenzaba con jugadón de Athenea que acabaría en las manos de Hampton tras el disparo de Aitana Bonmati. Ona, al igual que en la primera parte, sería una de las protagonistas españolas. Tuvo una gran internada en ataque en la que, tras un buen centro, Mariona quedaba sola para lanzar un débil disparo. Veíamos una España más activa que las leonas, con un fútbol mucho más propositivo. Cuando combinaban Aitana, Mariona o Alexia, veíamos gran fútbol, algo parecido a la magia cuando realizaban preciosas paredes.
Parecía que llegaría el segundo gol español, pero Inglaterra sorprendería en el 57'. Buena jugada por banda izquierda de la 'gunner' Chloe Kelly, que culminaría su compañera Alessia Russo cabeceando el gran centro. No fallaba la 'killer' inglesa y volvíamos a las tablas en el marcador. Seguía creando peligro Kelly, incordiando a la defensa liderada por Paredes, pero sin demasiado peligro por el gran nivel de Ona Batlle y las centrales. Cata Coll también estuvo muy hábil de reflejos.
Estábamos viendo un partido muy entretenido, con ambas selecciones dejándose el alma. No pudo adelantarse España tras un buen pase de Patri que no aprovechaba Athenea, así que Montse Tomé optó por realizar el primer cambio, ingresando al terreno de juego la 'crack' Claudia Pina. Inexplicablemente, la jugadora sustituida fue Alexia Putellas. Para las locales, Wiegman daba entrada a la enorme revulsivo de su selección, Michelle Agyemang.
Continuábamos con una gran jugada de Pina. Hampton bloqueaba ese duro disparo con una enorme intervención. Gran partido de ambas guardametas. Mead entraría en los últimos minutos de partido, sin demasiada actividad. España, que había perdido el control, no encontraba soluciones. Dominaba "La Roja", que buscaba más dinamita con la entrada de Salma Paralluelo y Vicky López.
Pese a esos flojos últimos minutos, la segunda parte de la selección fue también superior a la de Inglaterra. Pese a un equipo más impreciso en general, vimos a una Patri Guijarro enorme, tras una primera mitad no más que decente. Cuando Patri activa su modo bestia, no hay futbolista más total en el centro del campo. Acabaría el encuentro con una oportunidad sin demasiado peligro de Vicky López. Vimos a la 'culer' intentándolo sin cesar, con mucho más peligro que una Salma desastrosa.
En el combinado de Wiegman, las más decisivas fueron Lucy Bronze y la capitana Leah Williamson, imprescindibles para mantener el empate en el marcador. Stanway sería una de las más activas, aunque sin demasiado brillo. A destacar el papel de Lauren Hemp, que pese a un partido en el que no le salieron las cosas con el balón en los pies, se vació en defensa y fue la jugadora inglesa con más acciones defensivas pese a jugar en el extremo izquierdo.
Comenzaba la prórroga con un tiro fallido de Pina desde fuera del área, que fue de lo poco destacable de los primeros 15 minutos, además de una ocasión clarísima al final de éstos. Con un gran pase de Aitana, la MVP Ona Batlle centraba el balón a Salma, que fallaba en su intento de remate con el tacón. Increíble el partido de la lateral catalana, sin duda la futbolista del partido tras una Eurocopa poco más que cumplidora. Se benefició mucho su selección del nivel mostrado por la 'culer', al contrario que el desastre de una Salma falta de confianza.
En los últimos 15 minutos, solo lo intentó España. Seguía fallando Salma, esta vez sin enganchar un fácil balón. No era la única falta de precisión, ya que Vicky López volvía a errar. En área propia, Paredes tendría durante todo el encuentro a una acompañante de garantías en la zaga. Vimos, probablemente, el mejor partido de Laia Aleixandri en el torneo. Fantástica en la salida de balón, ganadora de muchos duelos y atenta a cualquier posible peligro de las 'lionesas'.
Con Clinton agotaría Inglaterra sus cambios, mientras a España le sobró una sustitución. Sorprendentes los 0 minutos de Martín-Prieto. Tomé apostó por Paralluelo como alternativa a Esther González, consciente de su falta de confianza y de nivel actual. Recordemos que Lucía García disputó un solo minuto en el torneo, por 0 de Alba Redondo. Sin mucho fútbol, terminaba una prórroga que no decidió el equipo ganador, por lo que nos iríamos a la tanda de penaltis.
Mead sería la encargada de lanzar el primero, entrando el disparo tras un resbalón. Aún así, debió repetir su penalti tras tocar dos veces el balón, parando Cata Coll de manera espectacular. Patri anotaría el primero para España, adelantando a su selección. Greenwood sería la siguiente para las de Wiegman, anotando un débil disparo al que no llegó Cata pese a adivinar. Sí llegó Hampton al balón tirado por Mariona Caldentey, que lanzó un penalti lamentable, flojo y nada colocado. Teníamos un 1-1 tras dos disparos por selección.
Niamh Charles engañaba a Cata Coll cruzando el tiro. No fue engañada Hampton, deteniendo la oportunidad de Aitana Bonmatí. Se ponía de cara para las inglesas. Pese a ello, la heroína Cata Coll mantenía las esperanzas vivas para el combinado español, parando el buen disparo de Leah Williamson. La arquera dejó la mano atrás para tocar el balón y mandarlo fuera. Era una gran oportunidad para volver a empatar la tanda, pero Salma Paralluelo lanzaba su penalti fuera. Solo le faltaba ese fallo a su partido.
Las futbolistas entrenadas por una cuestionada Montse Tomé lo tenían todo en contra. Debía fallar Inglaterra y después anotar España para volver a empatar tras los 5 disparos reglamentarios. Ni siquiera tuvo la oportunidad el combinado español de lanzar el último penalti. Chloe Kelly, con su habitual y llamativa forma de tirar las penas máximas, anotaba el tercero para las campeonas de Europa, que revalidaban así el gran título europeo de selecciones. España volvía a ser subcampeona.
La selección española ha sido el combinado que, posiblemente, ha hecho mejor torneo en esta Eurocopa. Por fútbol, por resultados, por sensaciones, no hemos visto un equipo más completo. Especialmente en ataque, el talento que reúne la selección es inmenso. Muchas de las mejores futbolistas del mundo en su posición juegan para esta selección. Dicho todo esto, cuesta creer que la campeona sea una selección inglesa que, pese a ir de menos a más, ha generado bastantes dudas en varios encuentros.
En ocasiones, no gana el mejor equipo. El fútbol tiene muchos componentes que deciden el resultado final de los partidos, y la suerte es uno de ellos. Está claro que no ganó el mejor equipo del torneo, ni siquiera de la propia final, pero el devenir del encuentro lo llevo a esa conclusión. Inglaterra necesitó mucho menos para igualar la contienda, dejando claro que es una selección que, con brillo o sin brillo, compite hasta el final y tiene muy claro lo que debe hacer para alzarse con la victoria.
No queda otra que dar la enhorabuena a la selección inglesa, que pese a seguir con una idea de juego y unas protagonistas que no parecían las mejores opciones, mejoró durante el torneo y dio la cara a la hora de la verdad, en las eliminatorias. Wiegman encontró en el banquillo grandes recursos como Agyemang y dio confianza a jugadoras en mal momento como Lucy Bronze, que acabó siendo decisiva. Las 'lionesas' se vieron beneficiadas de la gran mejoría de Walsh, Williamson o Kelly durante el torneo, y jugadoras mermadas por las lesiones como Greenwood o Hemp fueron imprescindibles. Equipo muy coral, merecidas campeonas.
Con la generación dorada de la selección española, cualquier cosa que no sea campeonar en cada gran torneo es una decepción. Debemos diferenciar los conceptos de decepción y fracaso, ya que un subcampeonato jamás puede ser un fracaso en un torneo tan exigente. Ya van dos Eurocopas perdidas con la mejor plantilla, además de unos Juegos Olímpicos muy flojos. En este medio ya hemos hablado anteriormente de la figura de Montse Tomé, y la opinión, que también es la general, sigue intacta. Si bien no es la única responsable de la derrota de ayer, volvió a optar por decisiones muy cuestionables.
Enhorabuena a las futbolistas por el subcampeonato y por el buen fútbol. Debemos dar las gracias a este grupo por volver a ilusionar a todo un país. Prueba de ello son los 6 millones de espectadores que ayer estuvieron frente a la televisión, atentos al atractivo fútbol de las españolas. El 58% de cuota de pantalla muestra, una vez más, que el fútbol femenino sí interesa en este país, más allá de lo que un sector misógino de la sociedad pueda expresar a través de ciertos discursos de odio.
Contamos con una cantidad de talento increíble en el deporte español, tanto en disciplina masculina como femenina. Este equipo no es menos, y los éxitos recientes colocan a la selección española de fútbol femenino en un escalón privilegiado. Esperemos que pronto se pueda alinear todo aquello necesario para que la plata se convierta en oro. Pese a ello, no olvidemos que España es campeona del mundo y lo seguirá siendo hasta, al menos, 2027. Allí estará El Parque para cubrir el torneo como hemos hecho con esta Eurocopa. Ha sido un placer.
EQUIPOS:
Inglaterra (4-2-3-1): Hampton; Bronze (Charles 106'), Williamson, Greenwood, Carter; Walsh, Stanway (Clinton 115'); James (Kelly 41'), Toone (Mead 87'), Hemp; Russo (Agyemang 71')
España (4-3-3): Coll; Carmona (Ouahabi 106'), Aleixandri, Paredes, Batlle (⭐); Guijarro, Putellas (Pina 71'), Bonmatí; Caldentey, González (Paralluelo 89'), del Castillo (López 89')
Comentarios
Publicar un comentario