Ir al contenido principal

'Les bleues' certifican su pase a cuartos.

En esta jornada 2 de la fase de grupos, Francia podía certificar su pase a cuartos de final. Lo tenía muy de cara, ya que la inferior selección de Gales era su rival en el estadio de St. Gallen. Las dragonas rojas buscaban el milagro para mantener opciones de clasificar en ese grupo de la muerte.

Las francesas Bacha y Matéo | Contragolpe

Empezaba el partido con dominio de la posesión por parte de las 'bleues', asediando a las galesas con una Majri muy participativa. Avisaba desde temprano la futbolista del Paris FC, Clara Matéo. La portera de Gales reaccionaba muy bien al disparo de la francesa, pero instantes después no podía hacer nada ante ella. Tras un buen córner por parte de Bacha, Sombath peinaba hacia atrás y Matéo remataba sin dejarla caer para fusilar la red.

Seguía Francia creando peligro sin demasiado éxito, con un cabezazo que no pudo conectar Malard o Matéo intentándolo de nuevo. Físicamente se veían muy superiores las francesas, pero en el área no estaban efectivas del todo. 

A continuación llegaría una jugada que cambiaría el devenir de la primera mitad. El VAR aprobaba el gol marcado por Fishlock, la leyenda galesa, a la que le cayó un rechace de Holland, quien superó a Samoura en carrera. El hombro de Sombath impedía el fuera de juego y el gol subió al electrónico. A partir de ese momento, veríamos una Gales muy valiente, impidiendo a Francia jugar con fluidez. La cantidad de pases fallados por parte de las galas fue elevadísimo, fruto de la gran presión y el esfuerzo de las de Wilkinson. 

Francia en la celebración de un gol | UEFA.com

Pasaban los minutos y no veíamos a la Francia del otro día. Hoy era un equipo impreciso, desconectado en ocasiones. Jugadoras como Bacha o Diani no estaban a su mejor nivel, pero Francia se aprovechaba del poco fútbol que proponía Gales. Era un partido de imprecisiones y poco brillo, pero de mucho despliegue físico. Gales, a través de su lucha y entrega. Francia, a través de un físico privilegiado de sus jugadoras, a otro nivel en ese aspecto.

Josie Green y Angharad James estaban haciendo un trabajo excelente para su selección, mientras Matéo y Majri eran las más activas en Francia. La lateral del Paris FC, Melween Ndongala, era una máquina de recuperar balones, ganar duelos y correr la banda. Las 'bleues' eran un equipo predecible, y por ese motivo Clara Matéo podía ser diferencial para hacer algo distinto. Así fue provocando un penalti en el minuto 45.

La habilidosa jugadora de ataque francesa giró sobre sí misma para superar a Holland, siendo derribada después para la clara pena máxima. El penalti lo chutaría Kadidiatou Diani, que pese a pegarle muy mal al balón, consiguió anotarlo. Así terminaba una floja primera parte para Francia pese a su dominio, con unas galesas muy trabajadoras pero faltas de talento diferencial.

Barton lamentándose tras un gol francés | RTVE.es

La segunda parte empezaba con el mismo guion de partido, hasta el minuto 53. Aquí Francia dio un golpe sobre la mesa para marcar el 3-1. Presionaba la incansable Matéo a la portera de Gales, Safia Middleton, a la que quitaba el balón en zona peligrosa. La francesa dejaba atrás para su compañera Amel Majri, que no fallaba.

Ese error de la guardameta hundió a Gales, que siguió intensa pero algo más desordenada y débil. Quisieron aprovechar una pérdida de Malard al borde del área, pero Holland no marcó tras dos grandes recortes. Las pocas oportunidades con las que contaba Gales no eran materializadas, sin aprovechar la relajación de una Francia que se sentía muy superior. 

Acabaría de rematar el equipo de Bonadei en el 63'. Tras un centro de Diani, llegaba otro error de la portera galesa, esta vez en la salida. No atinó para atajar el balón y Geyoro remató a placer para marcar el cuarto de las francesas. Este cuarto gol ofreció mucha tranquilidad al equipo, que ya tenía pie y medio, sino más, en cuartos de final.

Matéo y Evans disputando un balón | Eurosport

Clara Matéo, sin duda la MVP del encuentro, seguía intentándolo, realizando más disparos que atajaba Middleton. Geyoro también lo intentaba desde lejos, al igual que una Gago que entró muy activa al partido, incordiando en todo momento a la defensa galesa con sus conducciones. Por parte galesa, volvían a desaprovechar una ocasión. De hecho, fueron tres seguidas de Green tras escaparse el balón de las manos de Peyraud-Magnin. 

Así finalizaba el encuentro con 4-1 en el electrónico. Francia se confirma como favorita y está ya en la siguiente ronda, pudiendo dosificar a sus futbolistas importantes también en el próximo partido. Vimos una buena segunda parte de las galas. Para las de Wilkinson se confirma la eliminación, como era previsible. La afición se mostró orgullosa del esfuerzo de sus jugadoras. 


EQUIPOS:

Francia (4-2-3-1): Peyraud-Magnin; Ndongala, Sombath, Samoura, Bacha (Bogaert 66'); Toletti (Karchaoui 78'), Geyoro (Baltimore 75'); Diani, Majri, Malard (Gago 66'); Matéo ⭐ (Katoto 75')

Gales (4-4-2): Middleton; Woodham (Roberts 64'), Green, Evans, E. Morgan; Holland, Rowe (Joel 78'), James, Barton (Cain 64'); F. Morgan (Jones 78'), Fishlock (Ingle 87')

Comentarios

Entradas populares de este blog

Barça Femení, esto es injustificable.

A veces se debe dejar atrás el corazón a la hora de escribir un artículo, y denunciar los hechos por lo que son. No hay nadie que desee más que la redacción de El Parque que lo ocurrido en el derbi catalán del pasado fin de semana fuese mentira, mas es necesario poner los puntos sobre las íes y hablar con la verdad por delante. De forma objetiva, sincera y denunciando los hechos. Hay veces que los partidos de fútbol no salen cómo deberían haber salido. Que los nervios se adueñan de los jugadores o jugadoras, y que ocurren actitudes que en cualquier otro momento no habrían ocurrido. Quizá por esto mismo hay determinadas personas que achacaron lo ocurrido ayer a una mala planificación deportiva o un momento de absoluta desesperación, mas jamás se le debe sacar la importancia a un comportamiento denigrante y nocivo como el presenciado. Gesto polémico de Mapi León contra el Espanyol | Mundo Deportivo Quizá Mapi León no pronunció las palabras que muchos ponen en su boca. Quizá su actitud no...

Acierto total: Laia Aleixandri

Recientemente, el Fútbol Club Barcelona anunció la llegada de la defensa catalana Laia Aleixandri para las próximas 4 temporadas. La de Santa Coloma de Gramenet llega al club con 24 años, después de abandonar la disciplina culé con 16 años, dirección Atlético de Madrid. Aleixandri era considerada desde sus inicios como una prodigio del fútbol a nivel nacional, debutando con el Barça B en segunda división a los 14 años de edad. Un debut prematuro que auguraba un gran futuro para una futbolista que se convertiría en indiscutible en todas sus posteriores aventuras futbolísticas. La catalana Laia Aleixandri, nueva fichaje del FC Barcelona | El Periódico Laia debutó a sus 18 años en la Selección Española absoluta, convirtiéndose en una habitual de las convocatorias desde los 20 años de edad, cuando ya era jugadora clave de todo un Atlético de Madrid con el que sería dos veces campeona de liga, equipo del cuál, además, sería una joven capitana. Después de varios e importantes títulos y de un...

La más grande lacra del fútbol masculino

No son enfermos, son hijos sanos del patriarcado , pronunciaba―entre otras teóricas―la psicóloga argentina Sonia Vaccaro. Y no encuentro una mejor forma de comenzar un artículo complicado, pero necesario. No debería ser sorpresa para nadie la situación de desigualdad en la que vivimos las mujeres. Día a día, los medios se llenan de trágicas noticias sobre la muerte de una de nosotras. Casos que, si bien alcanzan la cobertura mediática cuando llegan al irreversible extremo del feminicidio, no son ajenos en ninguna de sus formas a ninguna de nosotras.  Gracias a los siglos de lucha tanto silenciosa como activa de nuestras compañeras feministas podemos gozar de derechos y protección legal―necesaria, si bien insuficiente en la actualidad, motivo para seguir luchando por un futuro mejor―que me permiten, entre muchas otras cosas, poder escribir este artículo sin la presencia de un pseudónimo. La lucha incansable de mujeres como Simone de Beauvoir, Angela Davis o Judith Butler trató de, d...