Ir al contenido principal

Parecía que no pero el partido es para las alemanas

 El partido ha comenzado bastante igualado para ambos equipos, los dos tocando balón, conectando pases y llegando al área rival. Poco después del pitido inicial, en el 12', ha entrado en acción el VAR viendo la acción de roja cometida por Hendrich, acción que pese a no ser peligrosa, ha sido dentro del área y totalmente innecesaria, costando así la primera expulsión del encuentro. El nivel de innecesario llega a "tirar del pelo a la rival", en una jugada de falta, estando la jugadora dentro del área.

Al haber sido dentro del área se ha otorgado el penalti al conjunto francés y ha terminado en gol. Geyoro pone el 1-0 a favor.

Momento del primer gol del partido | WEURO2025



Aún y ser una menos las alemanas no se rinden, pese a no tener el control de la posesión luchan los balones hasta conseguir una oportunidad. Con ese esfuerzo al final han conseguido un córner que han sabido convertir en un gol, Nüsken con el cabezazo enviándola al fondo de la red, para empatar el encuentro. 

Media hora de encuentro y está siendo un partido a destacar por todas las cosas que están pasando, y pocas de ellas "futbolísticas".  Están ocurriendo muchas faltas, la mayoría de ellas innecesarias, que lo único que hacen es entorpecer el juego. Aún así, las jugadoras alemanas están demostrando una actitud impresionante pese al ser una jugadora menos en el terreno de juego.

En el minuto 40, Francia ha tenido la oportunidad de adelantarse nuevamente en el marcador tras una contra y una jugada combinada de Geyoro con Cascarino. Esta segunda jugadora siendo la que mandaba el balón al fondo de la portería de un taconazo, segundos después, la jugada siendo invalidada por fuera de juego de esta misma.

De esta primera parte se puede remarcar que han habido cosas surrealistas, no solo por la roja por esa jugada innecesaria sino también por la inmensa cantidad de faltas cometidas por Jule Brand durante estos primeros 45 minutos, como también por ese inesperado empate de las alemanas y su gran actitud para enfrentar el partido.

En el minuto 52 Brand recibe su primera tarjeta amarilla del torneo después de una entrada, realizada tarde, que acababa con una jugadora francesa en el suelo doliendose. Minutos después de esa entrada las francesas han vuelto a agarrar el balón y han hecho una contra liderada por Cascarino, jugadora que ha elegido mal como finalizar la jugada y ha terminado enviando el balón a portería y consiguiendo córner. En la jugada siguiente, un saque de córner, las francesas vuelven a adelantarse en el marcador con otro gol de Geyoro, que ha conseguido conectar con el balón después de un despeje de Berger.

En el 68' la arbitra señala otro penalti, esta vez a favor de las alemanas después de que Jule Brand recibiera la falta en el interior del área. Este no ha terminado en gol gracias a la parada de la guardameta francesa.

Como todos esperamos el partido llego a la prorroga (mi cuerpo ya no puede con tantas seguidas) y a los penaltis donde, inesperadamente, el resultado final fue favorable para las alemanas que estuvieron todo el partido jugando con una menos. Las alemanas ganaron por 5-6 en penaltis gracias a la increíble parada de Berger en el último penalti francés que les daba la victoria.

Jugadoras francesas tras la derrota | WEURO2025



EQUIPOS:

Francia (4-3-3): Magnin, De Almedia (Ndongala 112'), Lakrar, Mbock (Sombath 84'), Bacha, Geyoro (Majri 112'), Jean Francois, Karchaoui, Cascarino (Malard 76'), Katoto (Mateo 76'), Diani (Baltimore 66')

Alemania (4-1-4-1): Berger, Kett (Cerci 114'), Knaak, (Hendrich 13'), Linder (Kleinherne 20'), Minge, Bühl, Nüsken, Senb (Däbritz 120'), Brand (Dallmann 120'), Hoffmann

Comentarios

Entradas populares de este blog

Barça Femení, esto es injustificable.

A veces se debe dejar atrás el corazón a la hora de escribir un artículo, y denunciar los hechos por lo que son. No hay nadie que desee más que la redacción de El Parque que lo ocurrido en el derbi catalán del pasado fin de semana fuese mentira, mas es necesario poner los puntos sobre las íes y hablar con la verdad por delante. De forma objetiva, sincera y denunciando los hechos. Hay veces que los partidos de fútbol no salen cómo deberían haber salido. Que los nervios se adueñan de los jugadores o jugadoras, y que ocurren actitudes que en cualquier otro momento no habrían ocurrido. Quizá por esto mismo hay determinadas personas que achacaron lo ocurrido ayer a una mala planificación deportiva o un momento de absoluta desesperación, mas jamás se le debe sacar la importancia a un comportamiento denigrante y nocivo como el presenciado. Gesto polémico de Mapi León contra el Espanyol | Mundo Deportivo Quizá Mapi León no pronunció las palabras que muchos ponen en su boca. Quizá su actitud no...

Acierto total: Laia Aleixandri

Recientemente, el Fútbol Club Barcelona anunció la llegada de la defensa catalana Laia Aleixandri para las próximas 4 temporadas. La de Santa Coloma de Gramenet llega al club con 24 años, después de abandonar la disciplina culé con 16 años, dirección Atlético de Madrid. Aleixandri era considerada desde sus inicios como una prodigio del fútbol a nivel nacional, debutando con el Barça B en segunda división a los 14 años de edad. Un debut prematuro que auguraba un gran futuro para una futbolista que se convertiría en indiscutible en todas sus posteriores aventuras futbolísticas. La catalana Laia Aleixandri, nueva fichaje del FC Barcelona | El Periódico Laia debutó a sus 18 años en la Selección Española absoluta, convirtiéndose en una habitual de las convocatorias desde los 20 años de edad, cuando ya era jugadora clave de todo un Atlético de Madrid con el que sería dos veces campeona de liga, equipo del cuál, además, sería una joven capitana. Después de varios e importantes títulos y de un...

La más grande lacra del fútbol masculino

No son enfermos, son hijos sanos del patriarcado , pronunciaba―entre otras teóricas―la psicóloga argentina Sonia Vaccaro. Y no encuentro una mejor forma de comenzar un artículo complicado, pero necesario. No debería ser sorpresa para nadie la situación de desigualdad en la que vivimos las mujeres. Día a día, los medios se llenan de trágicas noticias sobre la muerte de una de nosotras. Casos que, si bien alcanzan la cobertura mediática cuando llegan al irreversible extremo del feminicidio, no son ajenos en ninguna de sus formas a ninguna de nosotras.  Gracias a los siglos de lucha tanto silenciosa como activa de nuestras compañeras feministas podemos gozar de derechos y protección legal―necesaria, si bien insuficiente en la actualidad, motivo para seguir luchando por un futuro mejor―que me permiten, entre muchas otras cosas, poder escribir este artículo sin la presencia de un pseudónimo. La lucha incansable de mujeres como Simone de Beauvoir, Angela Davis o Judith Butler trató de, d...