Ir al contenido principal

¿Qué te ha pasado, Alemania?

La fase de grupos de esta Eurocopa está llegando a su fin, y tal y como terminaron los dos anteriores agrupamientos, esta vez le ha tocado a uno de los grupos más entretenidos del torneo. Tal y como pasó en otros grupos, el partido final fue la guinda del pastel. Las dos selecciones más competitivas enfrentándose de tú a tú, para darnos argumentos de quién es la selección a batir en cada uno de ellos. Y, en este caso, fue el turno de dos selecciones muy divertidas: Alemania y Suecia.

Jule Brand genera peligro para Alemania | The Independent

Tal y cómo nos esperábamos, este partido fue de altas revoluciones desde el principio. Una muy propositiva selección alemana, que trataba de explotar más el juego por bandas con una increíble Jule Brand tomó la iniciativa, y se encontró con una selección sueca que si bien generó un poco de peligro, salió al terreno de juego relativamente dormidas. La ahora extrema del OL Lyonnes puso el primero en el electrónico en el minuto siete con una gran jugada personal. Cero a uno para las de Wueck.

Stina Blackstenius celebra su gol | France 24

Alemania siguió teniendo el control del partido desde el principio. Tenían el balón, pero poco a poco sus ataques parecían más erráticos. La defensa sueca aguantaba los arreones y esperaba su oportunidad pacientemente, pues aún quedaba mucho partido. Buscaron las flaquezas de sus contrincantes y no tardaron en encontrarlas: Una línea defensiva alemana muy adelantada no pudo hacer nada contra Stina Blackstenius, que anotaba con un enorme pase al hueco de Kosovare Asllani. Se volvía a las tablas, y con ello, despertaban las nórdicas.

Las germanas trataban de anotar, pero sus competidoras ya habían descubierto cómo hacer daño a una selección muy endeble. Una enorme Smilla Holmberg comenzó a generar peligro por la banda de unas confusas Klara Bühl y Sarai Linder, coronando su gran partido con un tanto en el minuto veinte y cinco. El poderío físico de las germanas cayó por completo, y mentalmente acabaron completamente abatidas. Ya no había ninguna forma de remontar el partido, o eso parecía meterse en las cabezas de cada una de ellas tras la remontada sueca.

Del otro lado, la siempre confiable Suecia continuó haciendo gala de sus armas. Kaneryd siguió con su gran nivel enseñado durante la Euro, mientras que pudieron también contar con una ya veterana Fridolina Rolfö de titular durante el primer tiempo, que generó mucho peligro por su banda. Todas las jugadoras suecas parecían mostrar un nivel altísimo, y saber exactamente qué hacer en cada momento. Aunque, claro está, hay partidos que se deciden por quién es el contrincante que tienes en frente. 


Wamser lamenta su error | SuperSport

La desconexión absoluta de las alemanas se volvió a materializar con una jugada lamentable por parte de todo el equipo. Su guardameta, absolutamente desconcertada, dejó pasar el balón como Perico por su casa. En una situación de vida o muerte, o eso parecía ser para los reflejos de una desafortunada Carlotta Wamser, la del Eintracht sacó de sí un paradón surrealista que, si no fuera porque se trata de una jugadora de campo y está en contra de las normas del deporte, habría sido recordado para siempre como una de las mejores paradas de esta Euro. Bromas aparte, la ya mencionada Rolfö no dudó en empujar el balón al fondo de las mallas y poner el 3-1 desde el punto de penalti.

Con la reanudación del encuentro Alemania parecía querer generar algo más. Si bien las suecas siguieron teniendo el control del partido, las teutonas pudieron tener varias ocasiones de peligro gracias a sus extremas. Sin embargo, ninguna de sus ocasiones parecía ser realmente peligrosa. Gerhardsson decidió repartir esfuerzos en un partido que parecía ya sentenciado, y con las germanas al ataque, asestó el último golpe con una Lina Hurtig que salió de suplente, después de culminar una de las tantas acciones de peligro generadas por Janogy. 4-1.

Con este resultado, es posible sacar muchas conclusiones sobre los equipos que jugaron el encuentro. Por parte de las nórdicas, su fase de grupos se culmina con tres victorias en tres partidos en los que merecieron ganar. Jugaron mejor que sus rivales, y un equipo que, si bien va necesitando para futuros torneos un relevo generacional, sus estrellas siguen dando un buen nivel y siendo una de las siempre favoritas para llegar lejos en el torneo. Si bien a día de hoy no se sabe aún quién serán sus próximas rivales, lo más probable es que sea la Inglaterra de Sarina, que será un rival duro, mas las nórdicas parten de favoritas.

Del otro lado encontramos una realidad exponencialmente opuesta. Por parte de las seguidoras del equipo germano todo parece ser absoluta catástrofe en este momento. Y, evidentemente, está justificado. Ya no por el resultado, pues todos los equipos pueden tener un mal día, y más contra una selección de las grandes. La imagen dada por las jugadoras en el terreno de juego fue la de un equipo inocente y muy blando. Un equipo que, si bien tiene las armas para adelantarse en el marcador y el talento individual y colectivo por parte de sus jugadoras, bien sea por la juventud de sus jugadoras o por la falta de táctica de su entrenador, nada más es derrotado no sabe renacer de sus cenizas. Sus problemas de defensa fueron vistos ligeramente en los anteriores encuentros, mas ahora todos los equipos sabrán por dónde atacar tras la goleada sueca.

Pero, rompiendo una lanza a favor de las germanas, no todas las conclusiones son negativas. Habiendo ganado los dos otros partidos del grupo, definitivamente hay algo desde dónde construir. Hay un equipo que, aunque está en un momento vulnerable, puede saber qué hacer. Puede atacar, tiene armas para ello. Su rival en cuartos será una enorme Francia, que parece no tener errores, pero, aunque estén por el lado complicado del cuadro, nunca se sabe. Lo habrían tenido todo muy fácil, ¿qué te ha pasado, Alemania?


EQUIPOS:

SUECIA (4-2-3-1): Falk; Holmberg ⭐, Björn (Sembrant 46'), Eriksson, Andersson; Angeldahl (Olme 82'), Benninson; Kaneryd, Asllani (Hurtig 56'), Rolfö (Janogy 46'); Blackstenius (Wangerheim 71')


ALEMANIA (4-2-3-1): Berger; Linder, Knaak (Hendrich 46'), Minge, Wamser (🔴 31'); Nüsken (Cerci 77'), Senss (Däbritz 84'); Bühl, Freigang (Lohmann 46'), Brand; Schüller (Hoffmann 63')



Comentarios

Entradas populares de este blog

Barça Femení, esto es injustificable.

A veces se debe dejar atrás el corazón a la hora de escribir un artículo, y denunciar los hechos por lo que son. No hay nadie que desee más que la redacción de El Parque que lo ocurrido en el derbi catalán del pasado fin de semana fuese mentira, mas es necesario poner los puntos sobre las íes y hablar con la verdad por delante. De forma objetiva, sincera y denunciando los hechos. Hay veces que los partidos de fútbol no salen cómo deberían haber salido. Que los nervios se adueñan de los jugadores o jugadoras, y que ocurren actitudes que en cualquier otro momento no habrían ocurrido. Quizá por esto mismo hay determinadas personas que achacaron lo ocurrido ayer a una mala planificación deportiva o un momento de absoluta desesperación, mas jamás se le debe sacar la importancia a un comportamiento denigrante y nocivo como el presenciado. Gesto polémico de Mapi León contra el Espanyol | Mundo Deportivo Quizá Mapi León no pronunció las palabras que muchos ponen en su boca. Quizá su actitud no...

Acierto total: Laia Aleixandri

Recientemente, el Fútbol Club Barcelona anunció la llegada de la defensa catalana Laia Aleixandri para las próximas 4 temporadas. La de Santa Coloma de Gramenet llega al club con 24 años, después de abandonar la disciplina culé con 16 años, dirección Atlético de Madrid. Aleixandri era considerada desde sus inicios como una prodigio del fútbol a nivel nacional, debutando con el Barça B en segunda división a los 14 años de edad. Un debut prematuro que auguraba un gran futuro para una futbolista que se convertiría en indiscutible en todas sus posteriores aventuras futbolísticas. La catalana Laia Aleixandri, nueva fichaje del FC Barcelona | El Periódico Laia debutó a sus 18 años en la Selección Española absoluta, convirtiéndose en una habitual de las convocatorias desde los 20 años de edad, cuando ya era jugadora clave de todo un Atlético de Madrid con el que sería dos veces campeona de liga, equipo del cuál, además, sería una joven capitana. Después de varios e importantes títulos y de un...

La más grande lacra del fútbol masculino

No son enfermos, son hijos sanos del patriarcado , pronunciaba―entre otras teóricas―la psicóloga argentina Sonia Vaccaro. Y no encuentro una mejor forma de comenzar un artículo complicado, pero necesario. No debería ser sorpresa para nadie la situación de desigualdad en la que vivimos las mujeres. Día a día, los medios se llenan de trágicas noticias sobre la muerte de una de nosotras. Casos que, si bien alcanzan la cobertura mediática cuando llegan al irreversible extremo del feminicidio, no son ajenos en ninguna de sus formas a ninguna de nosotras.  Gracias a los siglos de lucha tanto silenciosa como activa de nuestras compañeras feministas podemos gozar de derechos y protección legal―necesaria, si bien insuficiente en la actualidad, motivo para seguir luchando por un futuro mejor―que me permiten, entre muchas otras cosas, poder escribir este artículo sin la presencia de un pseudónimo. La lucha incansable de mujeres como Simone de Beauvoir, Angela Davis o Judith Butler trató de, d...