Ir al contenido principal

Quien diría que iba a ser un partidazo

 El partido ha comenzado muy energético, ambas selecciones teniendo perdidas de balón bastante tontas pero ninguna llegando a nada peligroso para conceder un gol. La ocasión más clara de esto ha sido cuando las de Dinamarca tenían a una jugadora lista para chutar a portería prácticamente vacía y aún así mandó el balón al espacio. 

Azul = Dinamarca / Amarillo = Portera polaca | Dibujo hecho por mí


En contra de lo que mucha gente puede llegar a pensar, ha sido, bajo mi punto de vista, de los partidos más entretenidos de ver de esta fase de grupo y aún quedan partidos por ver.

Ambos equipos han jugado el balón y han intentado llegar al área rival como sea, en el minuto 13 las del combinado polaco lo han logrado, con un gol de Natalia Padilla, jugadora nacida en Málaga. Polonia se adelanta 1-0.

Minutos después y tras muchos balones disputados entre ambos equipos, Polinia vuelve a llegar al área rival, distanciándose aún más de las de Dinamarca con un centro de Padilla puesto al milímetro y un cabezazo de la azulgrana. Pajor pone el 2-0 a favor.

Poco después del gol, en un balón luchado por jugadoras de ambos equipos, podemos ver como con un mal gesto Pernille Harder tiene que ser sustituida por lesión haciendo así que la leyenda dinamarquesa se pierda el ultimo encuentro de su selección en el torneo.

Después de la sustitución el partido se reanuda con normalidad, ambos equipos jugando a contrataques ya que ninguno de los dos combinados tiene el balón tiempo suficiente y tras alguna que otra ocasión de peligro la primera parte finaliza.

La segunda parte se reanuda y vemos como ambos equipos están prácticamente en el mismo estado que antes.

El único cambio es por parte de las polacas que aparentan estar más dormidas en defensa que antes, esto ha provocado que Dinamarca llegue al área y consiga recortar la distancia del marcador con un gol de Thomsen. El gol llega por un gran error de la portera Polaca ya que podría haber agarrado el balón con facilidad pero se le coló.

En el minuto 70 casi llega el empate de Dinamarca con un gol de Nadim pero, debido a la intervención del VAR y la detección de un fuera de juego previo el gol no termina subiendo al marcador. Eso provoca que pocos minutos después las polacas aprovechen y marquen otro gol. Wiankowska poniendo el 3-1 a favor de las polacas en el minuto 76.

La jugada del gol siendo bastante cómica ya que el gol llega tras un centro que iba para otra jugadora, jugadora que en vez de chutar la rechazó hacia su propia compañera, compañera que aprovecho estar en el sitio adecuado para pegar un trallazo y enviar el balón al fondo de la red.

En el interludio de este y el siguiente gol hemos presenciado un encadenamiento de tarjetas amarillas para ambas selecciones, una para Pawollek y otra para Nadim (la anularon el gol y se enfadó).

El encuentro finaliza con el gol de Bruun poniendo el 3-2 para acercar a Dinamarca a las polacas una vez más.

Pese a los resultados, y para ser su primera Eurocopa, Polonia ha demostrado de lo que están hechas y de lo que pueden llegar a conseguir si juegan algo más ordenadas. Aún así, ninguna de las dos selecciones pasará a la siguiente fase del torneo.

Y que decir de Natalia Padilla, es una jugadoraza, y además es de nuestra tierra!

Natalia Padilla con el MVP | WEURO2025



EQUIPOS:

Polonia (4-2-3-1): Szemik, Matysik (Kokosz 58'), Szymczak, Wos, Zieniewicz, Achcinska (Jedlinska 65'), Pawollek, Padilla, Kamczyk (Slowinska 81'), Tomasiak (Wiankowska 58'), Pajor

Dinamarca (3-4-1-2): Bay, Veje, Pedersen, Farge, S. Holmgaard (Nadim 62'), Hühl, Hasbo (K. Holmgaard 62'), Thogersen (Vangsgaard 82'), Harder ( +Bredgaard 25'),Thomsen, Bruun

Comentarios

Entradas populares de este blog

Barça Femení, esto es injustificable.

A veces se debe dejar atrás el corazón a la hora de escribir un artículo, y denunciar los hechos por lo que son. No hay nadie que desee más que la redacción de El Parque que lo ocurrido en el derbi catalán del pasado fin de semana fuese mentira, mas es necesario poner los puntos sobre las íes y hablar con la verdad por delante. De forma objetiva, sincera y denunciando los hechos. Hay veces que los partidos de fútbol no salen cómo deberían haber salido. Que los nervios se adueñan de los jugadores o jugadoras, y que ocurren actitudes que en cualquier otro momento no habrían ocurrido. Quizá por esto mismo hay determinadas personas que achacaron lo ocurrido ayer a una mala planificación deportiva o un momento de absoluta desesperación, mas jamás se le debe sacar la importancia a un comportamiento denigrante y nocivo como el presenciado. Gesto polémico de Mapi León contra el Espanyol | Mundo Deportivo Quizá Mapi León no pronunció las palabras que muchos ponen en su boca. Quizá su actitud no...

Acierto total: Laia Aleixandri

Recientemente, el Fútbol Club Barcelona anunció la llegada de la defensa catalana Laia Aleixandri para las próximas 4 temporadas. La de Santa Coloma de Gramenet llega al club con 24 años, después de abandonar la disciplina culé con 16 años, dirección Atlético de Madrid. Aleixandri era considerada desde sus inicios como una prodigio del fútbol a nivel nacional, debutando con el Barça B en segunda división a los 14 años de edad. Un debut prematuro que auguraba un gran futuro para una futbolista que se convertiría en indiscutible en todas sus posteriores aventuras futbolísticas. La catalana Laia Aleixandri, nueva fichaje del FC Barcelona | El Periódico Laia debutó a sus 18 años en la Selección Española absoluta, convirtiéndose en una habitual de las convocatorias desde los 20 años de edad, cuando ya era jugadora clave de todo un Atlético de Madrid con el que sería dos veces campeona de liga, equipo del cuál, además, sería una joven capitana. Después de varios e importantes títulos y de un...

La más grande lacra del fútbol masculino

No son enfermos, son hijos sanos del patriarcado , pronunciaba―entre otras teóricas―la psicóloga argentina Sonia Vaccaro. Y no encuentro una mejor forma de comenzar un artículo complicado, pero necesario. No debería ser sorpresa para nadie la situación de desigualdad en la que vivimos las mujeres. Día a día, los medios se llenan de trágicas noticias sobre la muerte de una de nosotras. Casos que, si bien alcanzan la cobertura mediática cuando llegan al irreversible extremo del feminicidio, no son ajenos en ninguna de sus formas a ninguna de nosotras.  Gracias a los siglos de lucha tanto silenciosa como activa de nuestras compañeras feministas podemos gozar de derechos y protección legal―necesaria, si bien insuficiente en la actualidad, motivo para seguir luchando por un futuro mejor―que me permiten, entre muchas otras cosas, poder escribir este artículo sin la presencia de un pseudónimo. La lucha incansable de mujeres como Simone de Beauvoir, Angela Davis o Judith Butler trató de, d...