Ir al contenido principal

Recordando leyendas: Mia Hamm.

Actualmente Mia Hamm tiene 53 años, habiendo pasado ya 22 desde su retiro en el 2003. La nacida en Alabama está considerada una de las mejores futbolistas de la historia del balompié femenino. Pero, ¿quién es Mariel Margaret Hamm, y cómo se convirtió en un referente del deporte rey?

Mia Hamm con la selección estadounidense | Goal.com

Hija de un piloto de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, Mia recorrió el país y todo el mundo con viajes que le llevaron hasta Florencia, Italia, un país con una gran tradición futbolística. Aquí empezaría a enamorarse por el fútbol una niña que acabaría convirtiéndose en leyenda. En la vuelta a su país, Hamm haría realidad su ilusión de comenzar a practicar ese deporte. Lo haría en su 'high school' en Lake Braddock.

Todo aquel que veía jugar a la joven Mia sabía que se trataba de un prodigio, demostrando un talento innato y destacando sobre el resto. Todo ello sin un referente femenino en el fútbol, sin las facilidades otorgadas a un hombre en la época para practicar un deporte. La estadounidense ingresó en la Universidad de Carolina del Norte, donde se convirtió en el centro de interés y de atención, ganándose el apodo de "Jordan", en referencia a Michel Jordan, poco antes estudiante de esa misma universidad.

Tras dos increíbles años en la NCAA, participando en 68 goles, Hamm haría historia al ser incluida en la selección estadounidense de fútbol para disputar un mundial. Ahí llegaría su primer gran trofeo, conquistando el mundial junto a jugadoras como Julie Foudy o Michelle Akers. Tras ese éxito en 1991, acabaría su etapa universitaria en 1993 con 4 campeonatos de 4 posibles y 103 goles en su haber. Era ya una de las jugadoras más importantes a nivel nacional. 

Hamm en su etapa universitaria | Raleigh News & Observer

Nadie podía negar que nos encontrábamos ante 1 entre 1 millón, un talento generacional. ¿Pero, cómo podía ser una jugadora tan diferencial? ¿Qué le hacía diferente al resto? Mia Hamm era una futbolista total, probablemente la delantera centro más completa que ha tenido jamás el fútbol femenino. Su gran virtud era ese increíble disparo que le permitía anotar goles con una facilidad pasmosa. Sin embargo, era mucho más que eso.

Mia se aprovechaba muchísimo de su gran velocidad, que sumada a una apoteósica potencia, la convertían en todo un peligro al espacio. Por si fuera poco, era una futbolista extremadamente habilidosa, muy ágil y con gran capacidad de regate. Su toque de balón era exquisito y sus controles deleitaban a los espectadores. Podemos decir, entonces, que era excelente tanto en el apartado técnico como en el apartado físico. 

Hamm contaba con una gran visión de juego y habilidad en el pase, siendo también una buena asistente durante toda su carrera futbolística. Por si todo esto fuera poco, ejercía de líder en el campo, ejemplificado en su compromiso defensivo. Por lo tanto, Mia Hamm no tenía una sola grieta en su juego, lo que la convierte en una de las mejores futbolistas de la historia. Una vez conocido su inicio y sus características futbolísticas, hablemos de su legado en el fútbol.

Mia Hamm, siempre con el dorsal '9' | Kodro Magazine

En aquellos años, el fútbol femenino no tenía apenas reconocimiento. Existían jugadoras que luchaban por los derechos de las futbolistas, por el espacio en el mundo del deporte que merecían, pero la sociedad, como sabemos, siempre miró hacia otro lado. Mia Hamm cambiaría las cosas por completo, siendo parte importante de un cambio significativo en la visión general del fútbol femenino. Esa hazaña la realizó gracias a su increíble papel con la selección estadounidense, parte central de su carrera, pero también realizó grandes temporadas a nivel de clubes.

Jugó durante 3 temporadas en el Washington Freedom de la WUSA, la NWSL de entonces, consiguiendo 25 goles y 21 asistencias en 49 partidos. Conquistó junto a sus compañeras ese título en el año 2003, poniendo la guinda final a su enorme carrera. Sumado a sus éxitos universitarios, ya se podría considerar a Hamm una futbolista importante para los Estados Unidos, pero sería con su selección con la que haría historia. Te lo contamos.

Mia durante su etapa en el Washington Freedom | theScore.com

En el 1995, Hamm disputaba su segundo gran torneo de fútbol, disputando el mundial como defensoras del título. En este campeonato tuvo lugar una anécdota que habla por sí sola del compromiso de la leyenda estadounidense. Tras ser expulsada la portera de Estados Unidos en los cuartos de final ante Dinamarca, con el equipo sin cambios disponibles Hamm asumió el rol de arquera, dejando la portería a cero para el pase a semifinales. Su selección sería tercera en ese mundial.

En 1996 se haría historia al disputarse por primera vez en unas Olimpiadas el torneo de fútbol femenino. Como anfitrionas, Estados Unidos ganó la medalla de oro superando a China en la final. En ese partido Mia tuvo una actuación destacada, ayudando al combinado estadounidense a subir a lo más alto del podio. Mia Hamm disputó los Juegos lesionada, poniendo los intereses del equipo por encima de su salud, algo arriesgado pero valiente por su parte. 

Ese mismo año sucedería una gran desgracia en la vida de Mia, al perder al mayor de sus hermanos, Garrett, tras no superar una dura enfermedad en la médula ósea. Fue un duro golpe para ella, al tratarse su hermano de su mayor inspiración en su cartera deportiva. 

Mia con su hermano y su sobrino | The Today Show

Llegaría en el año 1999 otro de los momentos clave en la exitosa carrera de la de Alabama. Su selección volvería a coronarse campeona del mundo. En un amistoso de preparación para la competición contra Alemania, Hamm anotó 3 goles en únicamente 20 minutos para la victoria por 4-2 de su selección. En otro de esos amistosos preparativos, Hamm llegaba ya a 100 goles como internacional absoluta. Ella ya avisaba sobre lo que se venía en ese torneo. 

Aquella competición cambiaría para siempre el fútbol femenino mundial. El Mundial se disputó en los Estados Unidos, país que reunió a más de 90.000 espectadores en la final entre su selección y la de China, un hito histórico jamás antes visto. 40 millones de personas miraban el partido desde su televisión, con Mia Hamm como gran atractivo. La delantera ya había hecho historia, era cada vez más relevante por sus habilidades con el balón y estaba poniendo al fútbol femenino en otro escalón.

Hamm anotó su penalti en la victoria por tanda tras el 0-0 final del tiempo reglamentario, liderando a los Estados Unidos a otro éxito rotundo. Mia Hamm era ya considerada una leyenda del fútbol, y la plata lograda en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000 eran más historia para una gran pionera. 

Mia Hamm celebrando un gol | Sportscasting

El éxito de Mia llevó a que grandes marcas deportivas se fijaran en ella. Puede parecer algo evidente, pero no era algo habitual en el contexto femenino del deporte, mucho menos en el fútbol. De hecho, fue la primera en firmar un contrato de patrocinio para ser la imagen de una marca tan relevante. El mismísimo Pelé llegó a incluir a esta futbolista en su lista de los 100 mejores jugadores de la historia del balompié.

Ante todos los elogios y reconocimientos recibidos por parte de la estadounidense, ella demostraba su humildad y sencillez. Llegó a declarar lo siguiente: "Yo solo soy futbolista. No he liberado esclavos ni he cambiado el mundo. Simplemente juego a fútbol y disfruto de mi éxito". Ella mantenía los pies en el suelo y, simplemente, disfrutaba con un balón en los pies y con un equipo a su alrededor. Ni siquiera el ser elegida 5 veces la atleta del año le cambió en absoluto. Todo un ejemplo a seguir. 

Nintendo creó un videojuego llamado 'Mia Hamm Soccer 64', influenciado en la futbolista estadounidense. Fue bautizada la Jordan del fútbol debido a su grandeza. La grandeza de la de Alabama era inmensa, adorada en su país y respetada mundialmente. Sin embargo, Mia Hamm quería más. No satisfecha con una grandísima carrera, buscaba terminarla en la cima, por todo lo alto. El objetivo, los Juegos Olímpicos de Atenas 2004.

Hamm en su último gran torneo | The18

Semanas antes de la gran cita, Mia anunciaba su retiro del fútbol profesional, siendo estos Juegos el último gran torneo oficial de su exitosa carrera. La selección estadounidense realizaría un gran papel, llegando hasta la gran final contra la poderosa Brasil. En ella conseguirían la victoria por 2-1 en el tiempo extra, con Mia Hamm siendo la asistente en el gol decisivo. Diferencial hasta el momento de colgar las botas. 

Aún así, el final definitivo de su andadura en el fútbol sería más tarde durante ese 2004. Estados Unidos organizó un 'tour' de despedida con 10 partidos amistosos alrededor del mundo, siendo el último frente a México en diciembre de ese mismo año. En el 5-0 de las campeonas olímpicas, Hamm dio 2 asistencias de gol, cerrando así una carrera para la historia. 

A sus 32 años, Mia dejó una serie de récords increíble y un legado inconmensurable. 158 goles internacionales para la dorsal '9', demostrando que July Foudy tenía razón cuando exclamó lo siguiente: "Cuando Mia tiene el balón en los pies, tienes la sensación de que algo grande va a ocurrir". La pionera del gol sería ya eterna.

Mia Hamm junto a sus compañeras como campeonas olímpicas | Pinterest

En el fútbol, Mia Hamm tuvo un impacto enorme. Fueron 9 títulos entre selección y el corto periodo a nivel de clubes que pudo disputar Mia, ganando la inaugural liga estadounidense que después sería una de las más potentes del mundo. Además, ser tres veces medallista olímpica pone a Hamm en un escalón envidiable, con un oro y dos espectaculares oros. A destacar, su importancia en cada torneo en el que participó, clave para sus equipos durante toda su carrera. 

Pero más allá de los hitos conseguidos deportivamente, su importancia va más allá de esa carrera futbolística. Tras colgar las botas, Hamm siguió construyendo un legado a su altura, tanto en relación al fútbol como fuera de él. La estrella de los años 90 es ahora copropietaria del exitoso Los Ángeles FC. Además, formó parte de la directiva de uno de los equipos italianos más destacados, la Roma.

La astro americana escribió un libro narrando sus experiencias en el fútbol. A parte, creó una fundación para ayudar a las personas con anemia plástica, es decir, la enfermedad que acabó con su hermano Garrett. Además, del apoyo a la gente que espera un trasplante, con esta iniciativa busca fomentar el deporte.

Mia junto a los jóvenes de su fundación | Mia Hamm Foundation

Gracias Mia Hamm por ayudar de esa manera al fútbol femenino. La gran estrella de una época que lo cambió todo. La goleadora que siempre tuvo los pies en la tierra y fue un gran ejemplo para las futuras futbolistas. Mia Hamm fue un modelo a seguir para las generaciones que han seguido avanzando en la lucha por una mayor visibilidad y mejores condiciones para las mujeres. Ella inauguró la etapa dorada de un fútbol femenino que aún sigue en ascenso. Leyenda.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Barça Femení, esto es injustificable.

A veces se debe dejar atrás el corazón a la hora de escribir un artículo, y denunciar los hechos por lo que son. No hay nadie que desee más que la redacción de El Parque que lo ocurrido en el derbi catalán del pasado fin de semana fuese mentira, mas es necesario poner los puntos sobre las íes y hablar con la verdad por delante. De forma objetiva, sincera y denunciando los hechos. Hay veces que los partidos de fútbol no salen cómo deberían haber salido. Que los nervios se adueñan de los jugadores o jugadoras, y que ocurren actitudes que en cualquier otro momento no habrían ocurrido. Quizá por esto mismo hay determinadas personas que achacaron lo ocurrido ayer a una mala planificación deportiva o un momento de absoluta desesperación, mas jamás se le debe sacar la importancia a un comportamiento denigrante y nocivo como el presenciado. Gesto polémico de Mapi León contra el Espanyol | Mundo Deportivo Quizá Mapi León no pronunció las palabras que muchos ponen en su boca. Quizá su actitud no...

Acierto total: Laia Aleixandri

Recientemente, el Fútbol Club Barcelona anunció la llegada de la defensa catalana Laia Aleixandri para las próximas 4 temporadas. La de Santa Coloma de Gramenet llega al club con 24 años, después de abandonar la disciplina culé con 16 años, dirección Atlético de Madrid. Aleixandri era considerada desde sus inicios como una prodigio del fútbol a nivel nacional, debutando con el Barça B en segunda división a los 14 años de edad. Un debut prematuro que auguraba un gran futuro para una futbolista que se convertiría en indiscutible en todas sus posteriores aventuras futbolísticas. La catalana Laia Aleixandri, nueva fichaje del FC Barcelona | El Periódico Laia debutó a sus 18 años en la Selección Española absoluta, convirtiéndose en una habitual de las convocatorias desde los 20 años de edad, cuando ya era jugadora clave de todo un Atlético de Madrid con el que sería dos veces campeona de liga, equipo del cuál, además, sería una joven capitana. Después de varios e importantes títulos y de un...

La más grande lacra del fútbol masculino

No son enfermos, son hijos sanos del patriarcado , pronunciaba―entre otras teóricas―la psicóloga argentina Sonia Vaccaro. Y no encuentro una mejor forma de comenzar un artículo complicado, pero necesario. No debería ser sorpresa para nadie la situación de desigualdad en la que vivimos las mujeres. Día a día, los medios se llenan de trágicas noticias sobre la muerte de una de nosotras. Casos que, si bien alcanzan la cobertura mediática cuando llegan al irreversible extremo del feminicidio, no son ajenos en ninguna de sus formas a ninguna de nosotras.  Gracias a los siglos de lucha tanto silenciosa como activa de nuestras compañeras feministas podemos gozar de derechos y protección legal―necesaria, si bien insuficiente en la actualidad, motivo para seguir luchando por un futuro mejor―que me permiten, entre muchas otras cosas, poder escribir este artículo sin la presencia de un pseudónimo. La lucha incansable de mujeres como Simone de Beauvoir, Angela Davis o Judith Butler trató de, d...