Ir al contenido principal

Tablas en un partido frenético.

Esta Eurocopa está dejando partidos para el recuerdo. En todos los grupos, días y jornadas hay algún partido que nos hace recordar por qué amamos tanto este precioso deporte. Y, en este caso, dos selecciones del sur han dejado un partido que, si bien no fue marcado por la calidad individual de las jugadoras o por la enorme cantidad de goles, ha quedado para el recuerdo.

Tras recibir una goleada por parte de sus vecinas, Portugal decidió cambiar por completo su once titular e idea de juego. A lo que era un equipo hecho a la defensiva, le dieron la vuelta a la tortilla y sorprendieron con un planteamiento ofensivo y muy optimista. Sorprendieron suplencias como la de la guardameta deportivista Inês Pereira o la delantera Jessica Silva, mientras que la incorporación más notable fue, por fin, la vuelta a los terrenos de juego de Kika Nazareth después de su desafortunada lesión contra el Real Madrid. El fútbol sonreía por fin al país luso, que veía como su jugadora estrella podía liderarlas a un partido histórico.

Las de Francisco Neto, a partir de una defensa sólida formada por Diana Gomes, Carole Costa y Fátima Pinto, consiguió mover su balón en contras frenéticas para que Ana Capeta y Diana Silva pudieran tratar de desentramar la defensa italiana. Con un planteamiento en bloque, las portuguesas atacaban y defendían al mismo son, logrando las primeras ocasiones del partido en los primeros minutos. Se gustaban sobre el terreno de juego, y mostraban una realidad totalmente opuesta a la mostrada en el partido contra España.

Sin embargo, las de Andrea Soncin no se darían por vencidas. Aunque no es noticia tras ver el primer partido, su defensa siguió siendo absolutamente sólida. No sólo lograron aguantar el primer arreón portugués, sino conseguir mantener el balón durante los minutos siguientes, cocinando jugadas a juego lento y aprovechando sus carrileras para generar daño en el combinado luso. Unas enormes Lisa Boattin y Lucia Di Guglielmo filtraban balones hacia una incansable Sofia Cantore, que lideraba los ataques italianos.

Desde el primer tiempo, el partido tomó una dinámica de idas y vueltas. Ambos conjuntos cedían el balón al equipo contrario por momentos, buscaban las contras, o bien buscaban controlar el balón y generar ocasiones. Fue un partido absolutamente igualado, que se marchó al descanso con una igualdad completa en el marcador y la sensación de que cualquier conjunto podría hacerse con la victoria. Por parte de las lusas, la mejoría con respecto al partido anterior era notable, por mucho que Kika Nazareth no lograse participar demasiado en las dinámicas del equipo, mientras que las italianas sufrían la poca presencia en el juego de Arianna Caruso, quién partía desde una posición adelantada en la que no terminaba de sentirse cómoda en el juego.

Tras reanudar el encuentro, la dinámica era exactamente la misma. Una enorme Patricia Morais impedía que las italianas se adelantasen en el marcador, y las jugadoras de ambos equipos se vaciaban por completo en un conjunto de alta tensión. Ambos conjuntos, atacando en bloque y dejando muy poco espacio a las rivales, parecían sentirse cómodas en el empate, pero buscando siempre más, sobre todo por parte de las italianas, que tomaban ligeramente la palabra con respecto a sus competidoras.


Girelli, emocionada, celebra su gol contra Portugal | Yahoo Sports

La mentalidad ofensiva de las de la Península Itálica tuvo su recompensa en el minuto 70. En partidos tan igualados, las diferencias individuales, la experiencia y el corazón toman la palabra, representado en su capitana Christiana Girelli. La veterana, entre lágrimas y visiblemente emocionada, celebró un absoluto golazo que no sólo adelantaba a su equipo en el marcador, sino demostraba que su equipo podía contar con la experiencia y liderazgo de su capitana. 

Parecía que aquello había debilitado por completo a una selección portuguesa que encontraba su techo y quedaba eliminada de la competición, mas con el corazón en un puño y aguantando un asedio italiano liderado por su jugadora insignia, las lusas encontraban poco a poco su juego. Kika Nazareth aprovechaba su gran golpeo para generar a balón parado un enorme gol de Diana Silva, que era anulado por la colegiada debido a posición antirreglamentaria de la jugadora del Sporting de Portugal. Si bien Italia seguía con la superioridad en el marcador, las portuguesas avisaban de que no se habían rendido.


Diana Gomes celebra su tanto ante el conjunto italiano | BRFootball


Quién la sigue, la consigue. Y, en las botas de la ya veterana centrocampista del Braga Dolores Silva se materializaban las ocasiones de las ibéricas. Su centro conectaba de primeras con las botas de Diana Gomes, que, en un tiro poco optimista y de primer toque, aprovechaba una mala salida de la guardameta italiana para igualar el marcador y mantener vivas las opciones de su equipo.

Patricia Morais celebra su atajada contra Italia | The Straits Times

A partir de ese momento el partido se rompió por completo. Ambos equipos pusieron toda su carne en el asador y desplegaron sus armas. Atacando con más corazón que cabeza y llegando a situaciones críticas como la roja recibida por parte de Ana Borges, ambos equipos aprovechaban cada ocasión para tratar de desequilibrar la balanza. Las defensas se imponían a las delanteras, y las porteras mantenían a sus equipos vivos con paradas de categoría. En especial, la guardameta portuguesa dejaba un momento para la historia, en el que golpeó su escudo con pasión tras evitar que las italianas se adelantasen en el marcador.

El partido llegó a su fin con ambos conjuntos sintiendo que habían hecho demasiado poco. Todo por jugarse en la última jornada para dos selecciones que quieren tener un hueco en los cuartos de final, que nos dejaron un partido histórico y frenético.

EQUIPOS:

PORTUGAL (3-5-2): Morais ; Gomes, Costa, Pinto; Borges (🔴 90+6'), Norton (Jacinto 76'), Pinto, Nazareth (Silva 84'), Marchao (Amado 65'); Capeta (Silva 65'), Silva (Encarnaçao 84')

ITALIA (3-4-3): Giuliani; Linari, Salvai, Lenzini; Boattin (Bergamaschi 87'), Severini, Giugliano (Greggi 59'), Di Guglielmo (Oliviero 76'); Cantore (Cambiaghi 59'), Girelli (Bonansea 87'), Caruso


Comentarios

Entradas populares de este blog

Barça Femení, esto es injustificable.

A veces se debe dejar atrás el corazón a la hora de escribir un artículo, y denunciar los hechos por lo que son. No hay nadie que desee más que la redacción de El Parque que lo ocurrido en el derbi catalán del pasado fin de semana fuese mentira, mas es necesario poner los puntos sobre las íes y hablar con la verdad por delante. De forma objetiva, sincera y denunciando los hechos. Hay veces que los partidos de fútbol no salen cómo deberían haber salido. Que los nervios se adueñan de los jugadores o jugadoras, y que ocurren actitudes que en cualquier otro momento no habrían ocurrido. Quizá por esto mismo hay determinadas personas que achacaron lo ocurrido ayer a una mala planificación deportiva o un momento de absoluta desesperación, mas jamás se le debe sacar la importancia a un comportamiento denigrante y nocivo como el presenciado. Gesto polémico de Mapi León contra el Espanyol | Mundo Deportivo Quizá Mapi León no pronunció las palabras que muchos ponen en su boca. Quizá su actitud no...

Acierto total: Laia Aleixandri

Recientemente, el Fútbol Club Barcelona anunció la llegada de la defensa catalana Laia Aleixandri para las próximas 4 temporadas. La de Santa Coloma de Gramenet llega al club con 24 años, después de abandonar la disciplina culé con 16 años, dirección Atlético de Madrid. Aleixandri era considerada desde sus inicios como una prodigio del fútbol a nivel nacional, debutando con el Barça B en segunda división a los 14 años de edad. Un debut prematuro que auguraba un gran futuro para una futbolista que se convertiría en indiscutible en todas sus posteriores aventuras futbolísticas. La catalana Laia Aleixandri, nueva fichaje del FC Barcelona | El Periódico Laia debutó a sus 18 años en la Selección Española absoluta, convirtiéndose en una habitual de las convocatorias desde los 20 años de edad, cuando ya era jugadora clave de todo un Atlético de Madrid con el que sería dos veces campeona de liga, equipo del cuál, además, sería una joven capitana. Después de varios e importantes títulos y de un...

La más grande lacra del fútbol masculino

No son enfermos, son hijos sanos del patriarcado , pronunciaba―entre otras teóricas―la psicóloga argentina Sonia Vaccaro. Y no encuentro una mejor forma de comenzar un artículo complicado, pero necesario. No debería ser sorpresa para nadie la situación de desigualdad en la que vivimos las mujeres. Día a día, los medios se llenan de trágicas noticias sobre la muerte de una de nosotras. Casos que, si bien alcanzan la cobertura mediática cuando llegan al irreversible extremo del feminicidio, no son ajenos en ninguna de sus formas a ninguna de nosotras.  Gracias a los siglos de lucha tanto silenciosa como activa de nuestras compañeras feministas podemos gozar de derechos y protección legal―necesaria, si bien insuficiente en la actualidad, motivo para seguir luchando por un futuro mejor―que me permiten, entre muchas otras cosas, poder escribir este artículo sin la presencia de un pseudónimo. La lucha incansable de mujeres como Simone de Beauvoir, Angela Davis o Judith Butler trató de, d...