Ir al contenido principal

Todo por la Patri

 Hoy, por fin, después de dos encuentros de la selección en la Eurocopa volvemos a ver a Aitana Bonmatí como titular en un partido. Sí, volvemos a tener APA en el centro del campo. El 11 Español de hoy nos muestra muchos cambios, dándole descanso a las jugadoras que han jugado la mayoría de minutos.

Desde un inicio España ya ha enseñado los dientes creando acciones muy peligrosas. Italia no se ha quedado atrás y también ha puesto en peligro la portería Española, un peligro denegado por el larguero que salva a España de conceder el primer gol del partido.

No pocos minutos tras esa acción de saque de esquina Italia hace una muy buena combinación con sus jugadoras y aprovechan un balón muy bien metido al punto de penalti, rematado por Oliviero, para adelantarse en el marcador.

Dios mío que buena es Alexia Putellas, con un muy buen control, recibiendo un pase de Athenea Del Castillo y devolviéndoselo de tacón, han creado una jugada de gol preciosa y empatan el partido en el minuto 14.

Alexia Putellas en el Italia-España | WEURO2025


Esta primera parte esta teniendo muchas acciones que fuerzan a las Italianas a retroceder, cansándolas a defender e impidiendo que tengan el balón el tiempo suficiente como para crear peligro. Se nota como esto afecta a las Italianas ya que se están agotando más rápido y, aunque intenten hacer contrataques, podemos ver que las piernas no tiran lo mucho que ellas querían.

En el minuto 30 hemos visto una de esas ocasiones, pese a que se ha anulado por fuera de juego, las italianas han conseguido hacer un contrataque que aún y haber sido muy peligroso, podría haberlo sido mucho más. Felices estamos de que no lo haya sido.

La selección Española se ha visto afectada, en el 40',  por un posible penalti revisado por el VAR, en contra, después de que Irene Paredes despejara un centro de las Italianas. Por suerte, Caruso, que es quien dio el centro, se encontraba en fuera de juego y por tanto la mano de Paredes queda anulada y el penalti no es pitado a favor del combinado Italiano.

EN la segunda parte no nos da tiempo ni de volver a sentarnos delante de la tele que ya, en el minuto 48 Patri Guijarro se hace un Guijarrazo de los suyos.

Patri Guijarro con el MVP | WEURO2025


Tras una falta muy peligrosa de Bonansea sobre Jana Fernandez, acción por la que la arbitra ha decidido no sacar tarjeta, Montse Tomé aprovecha para preparar el cambio y hacer que Vicky López salte al terreno de juego por Athenea del Castillo. De igual manera, Andrea Soncin aprovecha y cambia a Piemonte por Girelli. Ambos sombinados apostando por tener piernas frescas en la linea de ataque.

El partido ha avanzado con mucha posesión de balón para el 11 Español, creando peligro en la portería Italiana y denegándoles llegar más allá de su mitad del campo.

Algo que las Italianas han sabido hacer muy bien es ralentizar el juego Español desde un inicio  conseguir así evitar conceder demasiados goles como suele ser habitual en los encuentros de las Españolas.

Como no mencionar a Esther(minator) que en el minuto 91 ha marcado el último gol, el 1-3, para sentenciar el partido. Una victoria más para las Españolas.

Con este resultado, España pasa a los cuartos del torneo como primera de grupo e Italia, como segunda. Las selecciones que se quedan fuera del torneo son Portugal y Bélgica.



EQUIPOS:

Italia (5-4-1): Guiliani, Oliviero, Lenzini, Salvai (Piga 77'), Linari, Boattin, Cantore (Cambiaghi 85'), Giugliano (Severini 76'), Caruso, Bonansea (Serturini 77'), Piemonte (Girelli 58')

España (4-3-3): Nanclares, Ouahabi, Méndez. Paredes, Fernandez, Putellas, Guijarro (Zubieta 87'), Bonmatí, Caldentey (Pina 76'), Parallueo (González 76'), Del Castillo (López 58')

Comentarios

Entradas populares de este blog

Barça Femení, esto es injustificable.

A veces se debe dejar atrás el corazón a la hora de escribir un artículo, y denunciar los hechos por lo que son. No hay nadie que desee más que la redacción de El Parque que lo ocurrido en el derbi catalán del pasado fin de semana fuese mentira, mas es necesario poner los puntos sobre las íes y hablar con la verdad por delante. De forma objetiva, sincera y denunciando los hechos. Hay veces que los partidos de fútbol no salen cómo deberían haber salido. Que los nervios se adueñan de los jugadores o jugadoras, y que ocurren actitudes que en cualquier otro momento no habrían ocurrido. Quizá por esto mismo hay determinadas personas que achacaron lo ocurrido ayer a una mala planificación deportiva o un momento de absoluta desesperación, mas jamás se le debe sacar la importancia a un comportamiento denigrante y nocivo como el presenciado. Gesto polémico de Mapi León contra el Espanyol | Mundo Deportivo Quizá Mapi León no pronunció las palabras que muchos ponen en su boca. Quizá su actitud no...

Acierto total: Laia Aleixandri

Recientemente, el Fútbol Club Barcelona anunció la llegada de la defensa catalana Laia Aleixandri para las próximas 4 temporadas. La de Santa Coloma de Gramenet llega al club con 24 años, después de abandonar la disciplina culé con 16 años, dirección Atlético de Madrid. Aleixandri era considerada desde sus inicios como una prodigio del fútbol a nivel nacional, debutando con el Barça B en segunda división a los 14 años de edad. Un debut prematuro que auguraba un gran futuro para una futbolista que se convertiría en indiscutible en todas sus posteriores aventuras futbolísticas. La catalana Laia Aleixandri, nueva fichaje del FC Barcelona | El Periódico Laia debutó a sus 18 años en la Selección Española absoluta, convirtiéndose en una habitual de las convocatorias desde los 20 años de edad, cuando ya era jugadora clave de todo un Atlético de Madrid con el que sería dos veces campeona de liga, equipo del cuál, además, sería una joven capitana. Después de varios e importantes títulos y de un...

La más grande lacra del fútbol masculino

No son enfermos, son hijos sanos del patriarcado , pronunciaba―entre otras teóricas―la psicóloga argentina Sonia Vaccaro. Y no encuentro una mejor forma de comenzar un artículo complicado, pero necesario. No debería ser sorpresa para nadie la situación de desigualdad en la que vivimos las mujeres. Día a día, los medios se llenan de trágicas noticias sobre la muerte de una de nosotras. Casos que, si bien alcanzan la cobertura mediática cuando llegan al irreversible extremo del feminicidio, no son ajenos en ninguna de sus formas a ninguna de nosotras.  Gracias a los siglos de lucha tanto silenciosa como activa de nuestras compañeras feministas podemos gozar de derechos y protección legal―necesaria, si bien insuficiente en la actualidad, motivo para seguir luchando por un futuro mejor―que me permiten, entre muchas otras cosas, poder escribir este artículo sin la presencia de un pseudónimo. La lucha incansable de mujeres como Simone de Beauvoir, Angela Davis o Judith Butler trató de, d...