Ir al contenido principal

GUÍA de la BUNDESLIGA 2025/26

En breves arrancará la Bundesliga 2025/26, la máxima competición del siempre atractivo fútbol alemán. Una de las ligas más potentes del mundo da su pistoletazo de salida el viernes 22 de agosto con el Bayern de Múnich, reciente campeón y dominador histórico de la competición, recibiendo a un reforzado pese a las bajas RB Leipzig. El primero de los muchos partidazos que viviremos durante esta campaña, en un torneo más igualado que nunca pese a tener, a priori, un claro ganador. Las batallas por el descenso y competiciones europeas pretenden estar más reñidas que nunca. 

Te lo contaremos todo durante el curso en El Parque, pero antes, aquí va una completa guía sobre cada equipo. ¿Quién ha fichado mejor? ¿Qué equipo podría mejorar? ¿A qué juega cada conjunto? Te damos la respuesta a todas las cuestiones.


FC AUGSBURGO



POSICIÓN 2024/25: 12º (43 puntos)

Hasta el 2012, el Augsburgo fue un equipo que oscilaba entre la segunda y la tercera división del fútbol alemán. El humilde conjunto del sur de Alemania ha sido capaz de mantener la categoría desde entonces, siendo la quinta plaza del 2015 su mejor resultado histórico. Pese a los pocos años en la élite y el hecho de ser un club de la zona baja de la Bundesliga, esa capacidad para conseguir la permanencia es toda una gesta. Siempre con un fútbol pragmático y conservador, los Fuggerstädter representan de la mejor manera el orgullo de su ciudad y sus valores de resiliencia y comunidad.

ESTADIO: WWK Arena (30.660 espectadores)

 

ENTRENADOR

Sandro Wagner (37 años)

Tras varias temporadas con una idea de juego conservadora a las órdenes de Jess Thorup, la incorporación del joven director técnico Sandro Wagner busca un cambio propositivo. Se espera que el Augsburgo utilice una 3-4-3 que, si bien debe mantener la solidez defensiva, dará más armas en ataque y más movilidad arriba. 

 

⭐ FINN DAHMEN (Portero, 27 años)

Otros jugadores clave:

- ALEXIS CLAUDE-MAURICE (Mediapunta, 27 años)

- CHRISLAIN MATSIMA (Defensa central, 22 años)

- KEVEN SCHLOTTERBECK (Defensa central, 28 años)

 

MERCADO

Fichaje destacado: CHRISLAIN MATSIMA (Defensa central, 23 años)


ALTAS

BAJAS

Chrislain Matsima (5M)

Felix Uduokhai (5M)

Cédric Zesiger (4M)

Dion Beljo (4M)

Han-Noah Massengo (3M)

Irvin Cardona (2.5M)

Elias Saad (2M)

Patric Pfeiffer (700mil.)

Robin Felhauer (700mil.)

Lasse Günther (300mil.)

Kyliane Dong (Libre)

Nathanaël Mbuku (Cesión)

Oliver Sorg (Libre)

David Colina (Cesión)

Henri Koudossou (Cesión)

 

Marcel Lubik (Cesión)

 

Reece Oxford (Libre)

 

Fredrik Jensen (Libre)

 

Robert Gummy (Libre)


POSIBLE XI


OBJETIVOS

A falta de dos semanas de mercado, la plantilla del Augsburgo es realmente sólida, especialmente en defensa. Las adquisiciones de Matsima y Zesiger serán importantes. Saad y Masengo también podrían tener un rol importante. Únicamente les podría faltar algún jugador de ataque para completar la plantilla.

Con ello, el conjunto de Wagner debe aspirar a otra temporada tranquila. Tras consolidarse en esa zona media de la Bundesliga, el Augsburgo ha realizado un buen mercado para seguir en la misma línea. Repetir la plaza 12 de la pasada campaña parece una predicción razonable, pero con ese par de contrataciones necesarias, en caso de dar con la tecla, podrían mejorar sus prestaciones. Una clasificación a Europa en estos momentos parece una utopía, pero podría ser un objetivo a medio plazo.


PREDICCIÓN: 12º



BAYER 04 LEVERKUSEN

POSICIÓN 2024/25: 2º (69 puntos)

Hablamos de un club poco exitoso durante los primeros años de Bundesliga, siendo el primer ascenso del club en 1979. A partir de entonces, el Leverkusen se mantuvo en la élite del fútbol germano hasta el día de hoy, siendo la UEFA del 1988 su primer gran éxito. Los cinco subcampeonatos de liga entre 1997 y 2002 significaron el apodo de eternos subcampeones, incluyendo la derrota en la final de la Champions 2002 contra el Real Madrid. El buen trabajo de un club constantemente en competición europea llevó a ''Die Werkself'' a un gran crecimiento de la mano de Xabi Alonso que culminó con una histórica Bundesliga en el 2024, la primera en su historia.

ESTADIO: BayArena (30.210 espectadores)

 

ENTRENADOR

Erik ten Hag (55 años)

Tras el éxito de Xabi Alonso con su idea de juego de posesión vertical, llega un experimentado entrenador a continuar con esa idea. Erik ten Hag podría cambiar el 3-4-2-1 del español para implementar un 4-2-3-1 o 4-3-3 que permita una dinámica circulación y control de la posesión, pero hasta el momento ha continuado con la típica formación reciente del Leverkusen.
 
⭐ PATRIK SCHICK (Delantero centro, 29 años)

Otros jugadores clave:

- ALEJANDRO GRIMALDO (Lateral izquierdo, 29 años)

- PIERO HINCAPIÉ (Defensa central, 23 años)

- VICTOR BONIFACE (Delantero centro, 24 años)

 

MERCADO

Fichaje destacado: MALIK TILLMAN (Mediapunta, 23 años)


ALTAS

BAJAS

Malik Tillman (35M)

Florian Wirtz (125M)

Jarell Quansah (35M)

Jeremie Frimpong (40M)

Ibrahim Maza (12M)

Odilon Kossounou (20M)

Mark Flekken (11M)

Granit Xhaka (15M)

Ernest Poku (10M)

Gustavo Puerta (3.5M)

Christian Kofane (5.25M)

Lukas Hradecky (3M)

Abdoulaye Faye (2.7M)

Jonathan Tah (2M)

Janis Blaswich (2M)

Luca Novodomsky (Libre)

 Tim Oermann (1.9M)

Matej Kovar (Cesión)

 Farid Alfa-Ruprecht (1.3M)

Tim Oermann (Cesión)

 Axel Tape (Libre)

Abdoulaye Faye (Cesión)

 Issa Traoré (Libre)

Francis Onyeka (Cesión)

 

Artem Stepanov (Cesión)


POSIBLE XI

OBJETIVOS

A falta de dos semanas de mercado, la plantilla del Leverkusen es considerablemente peor que la de las dos últimas campañas. Tras la consecución del título dos años atrás, lograron mantener al núcleo de estrellas de aquella hazaña histórica, pero este verano se han despedido de jugadores como Florian Wirtz, Jeremie Frimpong, Granit Xhaka o Jonathan Tah. Los fichajes realizados son buenos, pero sustituir a futbolistas de ese calibre ya se daba por imposible. Necesitan jugadores de ataque y algo más de profundidad en el centro del campo, además de un sustituto de Frimpong.

Tras otra gran temporada en la 2024/25, las expectativas para este nuevo Leverkusen son más bajas. Sigue siendo un equipo competitivo que debe meterse en puestos Champions de manera obligada, pero la diferencia con el Bayern parece que será aún mayor. Además de realizar un mejor papel en la DFB-Pokal y competir bien en Europa, el equipo ahora de ten Hag buscará ser competitivo en competición doméstica y ganar esa batalla al resto de equipos punteros.


PREDICCIÓN: 3º



BAYERN MÚNICH

POSICIÓN 2024/25: 1º (82 puntos)

Tras su consagración como el gran club alemán en los años 60 con Beckenbauer o Müller, las tres Copas de Europa consecutivas entre 1974 y 1976 pusieron al ''gigante de Baviera'' en el primer escalón del fútbol europeo. A esos trofeos internacionales se suman las Champions League del 2001, 2013 y 2020, año del 'sextete' con Flick a los mandos. Los bávaros suman 34 Bundesligas y 20 DFB-Pokal, involucrando durante toda su historia a figuras importantes de la historia del club. El Bayern representa la gran institución del fútbol alemán del momento, siendo aún el equipo referencia nacional y mundial para el país.

ESTADIO: Allianz Arena (75.024 espectadores)

 

ENTRENADOR

Vincent Kompany (39 años)

A través de un sólido 4-2-3-1, el conjunto de Kompany juega un fútbol de posesión y presión alta. Los laterales tienen protagonismo por dentro, donde buscan superioridad con ataques combinativos. El estilo de juego es de clara vocación ofensiva.

 

⭐ HARRY KANE (Delantero centro, 32 años)

Otros jugadores clave:

- JAMAL MUSIALA (Mediapunta, 22 años)

- JOSHUA KIMMICH (Pivote, 30 años)

- MICHAEL OLISE (Extremo derecho, 23 años)

 

MERCADO

Fichaje destacado: LUIS DÍAZ (Extremo izquierdo, 28 años)


ALTAS

BAJAS

Luis Díaz (70M)

Mathys Tel (35M)

Jonathan Tah (2M)

Kingsley Coman (25M)

Tom Bischof (300mil.)

Adam Aznou (9M)

Frans Krätzig (3.5M)

Gabriel Vidovic (1.2M)

Leroy Sané (Libre)

Eric Dier (Libre)

Thomas Müller (Libre)

Joao Palhinha (Cesión)

Bryan Zaragoza (Cesión)

Daniel Peretz (Cesión)

 

Maurice Krattenmacher (Cesión)

 

Arijon Ibrahimovic (Cesión)

 

Lovro Zvonarek (Cesión)

 

Tarek Buchmann (Cesión)


POSIBLE XI


OBJETIVOS

A falta de dos semanas de mercado, la plantilla del Bayern de Múnich es una de las mejores del continente. Pese a ello, se trata de un equipo incompleto. Tras las marchas de los siempre importantes Sané y Coman, además del adiós de la leyenda Thomas Müller, la adquisición de Luis Díaz ha sido la única de un jugador consolidado, a falta de ver cómo responde el prometedor Bischof. 

Las posiciones a reforzar son las bandas, los laterales y el medio del campo tras la lesión de Musiala. Con la llegada de nombres potentes, el Bayern podría volver a ser favorito en Champions. Sino, deberá conformarse con una Bundesliga que tiene muy de cara.


PREDICCIÓN: 1º



BORUSSIA DORTMUND

POSICIÓN 2024/25: 4º (57 puntos)

Club fundador de la Bundesliga un Dortmund que fue el primer club alemán en conquistar la Recopa, en el 1966. Tras un duro descenso, los negriamarillos volvieron a las andadas a partir de la creación de su Westfalenstadion, con dos Bundesligas en 1995 y 1996, ganando el siguiente año la Champions League. Los siguientes años fueron duros para el equipo, al borde de la bancarrota en 2005. La llegada de Klopp lo cambió todo, compitiendo de tú a tú a un enorme Bayern, ganándole dos ligas y llegando a una final de Champions. Repitieron la gesta europea hace dos campañas.

ESTADIO: Signal Iduna Park (81.500 espectadores)


ENTRENADOR

Niko Kovač (53 años)

El Dortmund de Kovac es un equipo disciplinado y pragmático. La llegada de este entrenador proporcionó al Borussia una solidez defensiva que no tenía hasta la fecha. Muy presionantes y físicos, los futbolistas del Dortmund aprovechan sus virtudes con rápidas transiciones. La formación de ''Die Schwarzgelben'' es un 3-4-2-1 o 3-4-1-2.

 

⭐ SERHOU GUIRASSY (Delantero centro, 29 años)

Otros jugadores clave:

- JULIAN BRANDT (Mediapunta, 29 años)

- KARIM ADEYEMI (Extremo derecho, 23 años)

- NICO SCHLOTTERBECK (Defensa central, 25 años)

 

MERCADO

Fichaje destacado: JOBE BELLINGHAM (Interior, 19 años)


ALTAS

BAJAS

Jobe Bellingham (30.5M)

Jamie Bynoe-Gittens (56M)

Yan Couto (20M)

Soumaïla Coulibaly (7.5M)

Daniel Svensson (6.5M)

Youssoufa Moukoko (5M)

Patrick Drewes (200mil.)

Marcel Lotka (Libre)

Kjell Wätjen (Cesión)

Diant Ramaj (Cesión)


POSIBLE XI


OBJETIVOS

A falta de dos semanas de mercado, la plantilla del Dortmund es de un excelente nivel, con grandes futbolistas de segunda talla mundial en cada demarcación. Con la aún baja de Schlotterbeck y los problemas físicos de Süle, la incorporación de otro central parece obligada. Otro jugador de ataque también podría suponer la guinda del pastel en un gran conjunto.

El objetivo del club debe ser recuperar la segunda plaza a la que nos tenían acostumbrados, superando a equipos como el Bayer Leverkusen. En las últimas campañas les ha faltado regularidad, además de no ser capaces de mantener el mejor nivel en todas las competiciones. En Europa llevan haciendo un gran papel en años más flojos en Bundesliga, por lo que un alto rendimiento en ambos torneos podría ser un objetivo a considerar.


PREDICCIÓN: 2º



EINTRACHT FRANKFURT

POSICIÓN 2024/25: 3º (60 puntos)

Fundado en el 1899, el club de las águilas siempre ha representado la identidad del fútbol de la clase media trabajadora en Alemania. Durante su historia, siempre ha sido un club competitivo, normalmente en ese segundo escalón de equipos a nivel nacional. Salvo una mala década en los 90', con descensos, la larga vida de los ''Schlappekicker'' es sinónimo de puntuales éxitos nacionales y europeos, des de la liga conseguida en 1959 hasta la Europa League reciente en el 2022, pasando por la UEFA en el 1980. Esa no fue la primera, ya que 42 años atrás la conquistaron. Además, el club alemán cuenta con 5 DFB-Pokal. Un momento importante y cruel en su historia fue la final de Copa de Europa perdida contra el Real Madrid a inicios de los años 60.

ESTADIO: Waldstadion (58.000 espectadores)

 

ENTRENADOR

Dino Toppmöller (44 años)

El Frankfurt del técnico alemán es un equipo muy compacto atrás. La solidez defensiva destaca en este conjunto, que varía mucho su formación en función de las características del rival. También según el contrincante vemos un grupo replegado o con alta presión. En ataque, la verticalidad convierte a las águilas en un equipo muy peligroso. Intensos y ordenados.

 

⭐ ROBIN KOCH (Defensa central, 29 años)

Otros jugadores clave:

- JONATHAN BURKARDT (Delantero centro, 25 años)

- NATHANIEL BROWN (Carrilero izquierdo, 22 años)

- HUGO LARSSON (Interior, 21 años)

 

MERCADO

Fichaje destacado: RITSU DOAN (Extremo derecho, 27 años)


ALTAS

BAJAS

Jonathan Burkardt (21M)

Hugo Ekitiké (90M)

Ritsu Doan (21M)

Tuta (15M)

Rasmus Kristensen (6M)

Igor Matanovic (6.7M)

Love Arrhov (4.6M)

Nacho Ferri (2M)

Krisztián Lisztes (Cesión)


POSIBLE XI


OBJETIVOS

A falta de dos semanas de mercado, la plantilla del Eintracht Frankfurt es realmente competitiva. Tras una espectacular temporada 2024/25, los de Töppmoller han visto marchar a una de las estrellas del equipo, Hugo Ekitiké, rumbo a la Premier League siguiendo los pasos de Omar Marmoush. La incorporación de Burkardt es excelente, además de la de Ritsu Doan.

Un defensa central para reemplazar a Tuta podría cerrar una gran plantilla que tendrá el objetivo de clasificar de nuevo a Champions League. No será fácil, con una zona alta realmente competitiva en la que siempre se cuela algún equipo bien trabajado. Los ''Schlappekicker'' firmarían una posición europea en esta temporada si realizan una buena Champions League y llegan a posiciones finales de la DFB-Pokal.


PREDICCIÓN: 5º



BORUSSIA MÖNCHENGLADBACH

POSICIÓN 2024/25: 10º (45 puntos)

Fundado en el 1900, el club de los potros es un emblema en el fútbol alemán desde su ascenso a Bundesliga en el 1965. Tan solo cinco años después comenzaría la época dorada del conjunto blanquinegro, con cinco ligas, una copa y dos UEFA durante los 70'. El honor de ser el mayor gigante del país no duró demasiado, pero la reputación del club se mantuvo intacta. La época oscura durante los años 90' y 2000, con crisis económicas y deportivas, no tumbó a un equipo que ya lleva más de una década consolidado en la Bundesliga y con varias participaciones europeas a sus espaldas.

ESTADIO: Borussia-Park (60.250 espectadores)

 

ENTRENADOR

Gerardo Seoane (46 años)

El estilo de juego del Gladbach de Seoane no casa con la historia del club, de tradición ofensiva y vistosa. Tras malas campañas defensivamente, Die Fohlen incorporaron al suizo en 2023 para conseguir cierta disciplina defensiva y colectiva. El resultado, un fútbol eficaz basado en transiciones que no contenta a la afición.

 

⭐ FRANCK HONORAT (Extremo derecho, 28 años)

Otros jugadores clave:

- TIM KLEINDIENST (Delantero centro, 29 años)

- ROCCO REITZ (Interior, 23 años)

- JULIAN WEIGL (Pivote, 29 años)

 

MERCADO

Fichaje destacado: KEVIN DIKS (Lateral derecho, 28 años)


ALTAS

BAJAS

Shuto Machino (8M)

Ko Itakura (10.5M)

Jens Castrop (4.5M)

Alassane Pléa (4.5M)

Kevin Diks (Libre)

Yvandro Borges Sanches (500mil.)

Haris Tabakovic (Cesión)

Stefan Lainer (Libre)

 

Tomas Cvancara (Cesión)

Noah Pesch (Cesión)


POSIBLE XI


OBJETIVOS

A falta de dos semanas de mercado, la plantilla del M'Gladbach sigue la línea de la pasada temporada, con pocas bajas y escasos fichajes. A destacar, la marcha de un Ko Itakura al Ajax, defensa central al que todavía no han reemplazado. Shuto Machino sustituye en el frente de ataque al ídolo del club Alassane Pléa y llegan Jens Castrop y Kevin Diks como apuestas.

Sabemos que este equipo será tan competitivo como siempre, en esta zona media vibrante de la Bundesliga. Sin embargo, la sensación de cada año es que, con esas piezas, los de Seoane podrían realizar un mejor papel. Hablamos de un tipo de equipo que debería también luchar en eliminatorias avanzadas de la DFB-Pokal. ¿Será este el año en el que luchen por volver a Europa? El tiempo lo dirá.


PREDICCIÓN: 9º



FC HEIDENHEIM 1846

POSICIÓN 2024/25: 16º (29 puntos)

Este humilde club siempre se ha movido entre las ligas regionales y la tercera división alemana. En 2014 consiguió el ascenso a la 2.Bundesliga, consolidando rápidamente un progreso que le llevaría a ser campeón 9 años después. Los de Schmidt eran equipo de Bundesliga por primera vez en su historia, una gesta impresionante. Pero más lo fue esa primera temporada en la élite, con una asombrosa clasificación a Conference League. Vienen de disputar esa competición europea y dar la cara, terminando la liguilla en unos play-off que perderían. Los que vencerían serían los de la permanencia, derrotando al Elversberg por un global de 4-3, incluyendo un histórico gol en el 95' de Leo Scienza para el definitivo tanto que evitaba el descenso.

ESTADIO: Voith-Arena (15.000 espectadores)

 

ENTRENADOR

Frank Schmidt (51 años)

El míster del equipo del este germano lleva dirigiéndolo desde el 2007. El humilde modelo de club también se traslada al terreno de juego, con un equipo trabajador, compacto y disciplinado, especialmente en defensa. En la parcela ofensiva, no priorizan la posesión, sino las transiciones, con un juego directo.

 

⭐ LEO SCIENZA (Extremo izquierdo, 26 años)

Otros jugadores clave:

- PATRICK MAINKA (Defensa central, 30 años)

- JAN SCHÖPPNER (Interior, 26 años)

- MARVIN PIERINGER (Delantero centro, 25 años)

 

MERCADO

Fichaje destacado: DIANT RAMAJ (Portero, 23 años)


ALTAS

BAJAS

Diant Ramaj (Cesión)

Christopher Negele (Libre)

Arijon Ibrahimovic (Cesión)

Vitus Eicher (Libre)

Norman Theuerkauf (Retirada)


POSIBLE XI


OBJETIVOS

A falta de dos semanas de mercado, la plantilla del Heidenheim es prácticamente calcada a la de la pasada temporada, en la que el equipo se salvó del descenso en los últimos instantes del ''play-off''. Los refuerzos eran necesarios para los de Schmidt, pero no han llegado. Pese a mantener a todo su equipo en propiedad de la 2024/25, las únicas dos incorporaciones son cesiones, una de ellas en la portería, su posición mejor cubierta.

Auguramos un año complicado para este club, que sufrirá hasta la última jornada de Bundesliga y, salvo sorpresa, no estará por encima de los tres últimos lugares. A su favor, las dos temporadas de experiencia en la categoría recientemente respecto a algunos rivales directos. El Heidenheim necesita fichajes para ser competitivo. Por el contrario, el descenso puede estar cerca.


PREDICCIÓN: 18º



FC COLONIA

POSICIÓN 2024/25: 1º en 2.Bundesliga (61 puntos)

Con la emblemática catedral de Colonia en el escudo, se creó en el 1948 el Köln, un club que se convertiría en campeón años después. Los 'machos cabríos' marcaron esa transición entre la antigua liga alemana y la actual Bundesliga, ganando el último y el primer título de ambas respectivamente. La época dorada, sin embargo, vendría en la década de los 70', con otro título doméstico con copa incluida, siendo esa temporada 1977/78 realmente histórica. La siguiente década también sería exitosa, con una DFB-Pokal, un subcampeonato de UEFA y un asentamiento en Bundesliga que se perdería a partir de ahí. En los últimos 30 años Die Geißböcke son un equipo variante entre la primera y la segunda división, alternando años de consistencia en la zona media con algunos descensos.

ESTADIO: RheinEnergieStadion (50.997 espectadores)

 

ENTRENADOR

Lukas Kwasniok (44 años)

Tras el equipo compacto que consiguió el ascenso con Funkel, el Colonia llevará a cabo una idea de juego algo menos sólida y ordenada. Tras un enorme año defensivo con un 4-2-3-1, los recién ascendidos buscarán con su nuevo entrenador más intensidad y energía en la presión. Se espera un conjunto más dinámico a través de un 4-3-3 o 3-4-3. 


⭐ ERIC MARTEL (Pivote, 23 años)

Otros jugadores clave:

- MARVIN SCHWÄBE (Portero, 30 años)

- LINTON MAINA (Mediapunta, 26 años)

- TIMO HÜBERS (Defensa central, 29 años)

 

MERCADO

Fichaje destacado: ÍSAK JÓHANNESSON (Interior, 22 años)


ALTAS

BAJAS

Rav van den Berg (8M)

Damion Downs (8M)

Ísak Jóhannesson (5.5M)

Max Finkgräfe (4M)

Ragnar Ache (4.5M)

Steffen Tigges (400mil.)

Sebastian Sebulonsen (2.5M)

Dejan Ljubicic (Libre)

Marius Bülter (1M)

Tim Lemperle (Libre)

Ron-Robert Zieler (200mil.)

Jonas Nickisch (Libre)

Tom Krauß (Cesión)

Marvin Obuz (Libre)

Cenk Özkacar (Cesión)

Mathias Olesen (Libre)

Kristoffer Lund (Cesión)

Rasmus Carstenten (Cesión)

Jakub Kaminski (Cesión)

Jaka Cuber Potocnik (Cesión)

Mark Uth (Retirada)


POSIBLE XI


OBJETIVOS

A falta de dos semanas de mercado, la plantilla del Colonia es realmente competitiva. El mercado de fichajes de los flamantes campeones de la 2.Bundesliga es sólido, pese a las bajas de Lemperle, Downs o Finkgräfe. Fichando bueno, bonito y barato en aquellas posiciones a reforzar, al Köln le queda un equipo para luchar por la permanencia.

Con una buena defensa y un gran centro del campo, podría faltar algún fichaje en la parcela ofensiva. Con ello, el objetivo incluso podría ser llegar a las dos o tres últimas jornadas con tranquilidad, manteniendo la categoría con cierto margen. Ese debe ser el objetivo de un equipo hecho para estar en la élite del fútbol alemán.


PREDICCIÓN: 14º



SC FRIBURGO

POSICIÓN 2024/25: 5º (55 puntos)

Tras su fundación en 1952, los buitres fueron escalando muy lentamente las categorías del fútbol alemán. El ascenso a Bundesliga no tuvo lugar hasta el 1993. Una vez en la élite, el equipo del sur de Alemania maravilló a todos con su atractivo fútbol, consiguiendo un tercer puesto en su tercera temporada en primera. Comparado siempre con la Brasil de Pelé, salvando las distancias, por la magia ofrecida sobre el césped, el Friburgo se consolidó en la máxima categoría, con únicamente un descenso en 2015 que remediaron a la primera. Con Christian Streich el conjunto de Brisgovia consiguió varias clasificaciones europeas, hecho que continuó Julian Schuster en la pasada temporada, su primera a los mandos de los Breisgau-Brasilianer.

ESTADIO: Europa-Park Stadion (34.700 espectadores)

 

ENTRENADOR

Julian Schuster (40 años)

Tras coger las riendas de un equipo tan ordenado como intenso, Schuster dotó al Friburgo de nuevos conceptos tácticos muy beneficiosos, como una presión más agresiva y una constante adaptación a diferentes esquemas. El ritmo ofensivo es algo más elevado con su 4-2-3-1. Se sigue apostando, como siempre, por una cantera protagonista.

 

⭐ VINCENZO GRIFO (Extremo izquierdo, 32 años)

Otros jugadores clave:

- PHILIPP LIENHART (Defensa central, 29 años)

- NOAH ATUBOLU (Portero, 23 años)

- MAXIMILIAN EGGESTEIN (Pivote, 28 años)

 

MERCADO

Fichaje destacado: YUITO SUZUKI (Mediapunta, 23 años)


ALTAS

BAJAS

Yuito Suzuki (10M)

Ritsu Doan (21M)

Cyriaque Irié (8.5M)

Kiliann Sidillia (5.8M)

Igor Matanovic (6.7M)

Kenneth Schmidt (400mil.)

Philipp Treu (5.5M)

Robert Wagner (Cesión)

Derry Scherhant (2M)

Florent Muslija (Cesión)

Anthony Jung (Libre)

Manuel Gulde (Retirada)


POSIBLE XI


OBJETIVOS

A falta de dos semanas de mercado, la plantilla del Friburgo es de un nivel parecido a la de la exitosa pasada campaña. Tras conseguir una enorme quinta posición, el objetivo de los blanquinegros debía ser mantener el bloque de futbolistas importantes. Sin embargo, la reciente salida de Ritsu Doan es un duro golpe para el Friburgo. También lo es la salida del lateral Kiliann Sidillia. El resto de futbolistas clave continúan en la plantilla.

Por lo tanto, dos bajas sensibles para los de Schuster, pero un buen mercado para reforzar y doblar posiciones que tenían margen de mejora. Ahora tienen una plantilla mucho más larga, con más variantes de cara a disputar competición europea. Sin embargo, la necesidad de algún que otro fichaje arriba marcará el objetivo real de un conjunto que buscará otro pase europeo.


PREDICCIÓN: 8º



HAMBURGO SV

POSICIÓN 2024/25: 2º en 2.Bundesliga (59 puntos)

Pese a tratarse de un recién ascendido, el Hamburgo es uno de los clubes más grandes en Alemania. Fundador de la Bundesliga, el ''Rothosen'' cuenta con 6 Bundesligas en sus vitrinas, además de 3 copas, la mayoría conseguidas entre los años 70' y 80'. De hecho, en el 1983 tuvo lugar el mayor hito para este conjunto, logrando la Copa de Europa en una vibrante final ante la Juventus. Hablamos de todo un campeón de Europa que, pese a estos años en el pozo, no había descendido desde la fundación de la Bundesliga hasta hacerlo en el 2018. Desde entonces, siempre en tercera o cuarta posición de tabla en la 2.Bundesliga, a las puertas durante 6 temporadas de volver donde pertenecen. Lo han conseguido.

ESTADIO: Volksparkstadion (57.000 espectadores)

 

ENTRENADOR

Merlin Polzin (34 años)

A partir de un sólido 4-3-3, el Hamburgo de Polzin propone un fútbol de posesión. Con paciencia y dominio del balón, el conjunto ''Dinosaurier'' aprovechó la pasada campaña la brillantez en la definición de Davie Selke, ya traspasado, para servirle muchos centros. Por lo tanto, estamos ante un equipo que estira mucho el campo y, sumado a su enorme juego aéreo, es peligroso en muchas facetas.

 

⭐ MIRO MUHEIM (Lateral izquierdo, 27 años)

Otros jugadores clave:

- JEAN-LUC DOMPÉ (Extremo izquierdo, 30 años)

- RANSFORD KÖNIGSDÖRFFER (Delantero centro, 23 años)

- DANIEL ELFADLI (Defensa central, 28 años)

 

MERCADO

Fichaje destacado: NICOLÁS CAPALDO (Interior, 26 años)


ALTAS

BAJAS

Rayan Philippe (2.5M)

Ludovit Reis (6M)

Nicolai Remberg (2.4M)

András Németh (450mil.)

Nicolás Capaldo (2.1M)

Matheo Raab (400mil.)

Yussuf Poulsen (1M)

Davie Selke (Libre)

Jordan Torunarigha (Libre)

Tom Sanne (Libre)

Fernando Dickes (Libre)

Valon Zumberi (Libre)

Daniel Peretz (Cesión)

Lucas Perrin (Libre)

Giorgi Gocholeishvili (Cesión)

Nicolas Oliveira (Libre)

Warmed Omari (Cesión)

Lukasz Poreba (Cesión)

 

Anssi Sunhonen (Cesión)

 

Tom Mickel (Retirada)


POSIBLE XI


OBJETIVOS

A falta de dos semanas de mercado, la plantilla del recién ascendido Hamburgo ha sido reforzada de gran manera, más teniendo en cuenta la necesidad de mejorarla tras la salida de Ludovit Reis y Davie Selke. Con un gasto de apenas 8 millones de euros, los de Polzin han reforzado prácticamente todas las posiciones con futbolistas que pueden dar un gran nivel en Bundesliga.

Esa mezcla entre jugadores experimentados y jóvenes puede resultar un éxito para ellos, con un objetivo claro entre ceja y ceja, la permanencia. Como todo equipo recién ascendido, mantener la categoría en esa primera campaña en la élite no es tarea fácil, pero sí un objetivo ambicioso. Disputar la Bundesliga de manera regular es todo lo que necesita un club para mantenerse competitivo. Pueden realizar un gran papel y conseguir el gran premio.


PREDICCIÓN: 16º



TSG 1899 HOFFENHEIM

POSICIÓN 2024/25: 15º (32 puntos)

El conjunto de Kraichgau era un equipo amateur hasta 1999, fecha en la que el exfutbolista Dietmar Hopp volvió al club de su infancia, esta vez como propietario. De su inversión llegó un ascenso meteórico a Bundesliga en el año 2008, con una sola temporada en la segunda división. De hecho, esa primera temporada en la élite fue también histórica, proclamándose campeones de invierno. Sin embargo, una terrible segunda vuelta hizo que se conformaran con la permanencia. Desde entonces, los de la ciudad de Sinsheim se han mantenido en Bundesliga con buenas temporadas en mitad de tabla e incluso en puestos europeos. A destacar, el cuarto puesto en la 2016/17 y el tercero en la siguiente campaña. Con una destacada cantera, el Hoffenheim sigue en la élite del fútbol germano pese a una pasada temporada muy dura.

ESTADIO: Rhein-Neckar-Arena (30.150 espectadores)

 

ENTRENADOR

Christian Ilzer (47 años)

Con la llegada de Ilzer a mediados de la pasada campaña, el equipo mejoró su fútbol, si bien sus resultados continuaron siendo decepcionantes. Variando entre un 3-4-2-1 y un 4-2-3-1, Ilzer propuso un juego más ofensivo, con una presión alta tras pérdida. Se trata de un entrenador con enfoque muy emocional, considerándolo un eje central en el deporte rey.

 

⭐ ANDREJ KRAMARIC (Mediapunta, 34 años)

Otros jugadores clave:

- ADAM HLOZEK (Falso nueve, 23 años)

- OLIVER BAUMANN (Portero, 35 años)

- ALEXANDER PRASS (Lateral izquierdo, 24 años)

 

MERCADO

Fichaje destacado: LEON AVDULLAHU (Pivote, 21 años)


ALTAS

BAJAS

Leon Avdullahu (8M)

Anton Stach (20M)

Koki Machida (4.75M)

Joshua Quarshie (3.5M)

Wouter Burger (4M)

Marius Bülter (1M)

Bernardo (Libre)

Tom Bischof (300mil.)

Vladimír Coufal (Libre)

Pavel Kaderabek (Libre)

Tim Lemperle (Libre)

Christopher Lenz (Libre)

 

Diadié Samassékou (Libre)

 

Haris Tabakovic (Cesión)

 

Stanley Nsoki (Cesión)

 

Florian Micheler (Cesión)

 

Attila Szalai (Cesión)

 

Nahuel Noll (Cesión)

 

Bambasé Conté (Cesión)

 

Erencan Yardimci (Cesión)


POSIBLE XI


OBJETIVOS

A falta de dos semanas de mercado, la plantilla del Hoffenheim vuelve a ser interesante una temporada más. La baja de Anton Stach es dolorosa, pero deja 20 millones en las arcas. Ya sin Tom Bischof, el joven conjunto alemán tiene una plantilla más larga, con posiciones mejor cubiertas tras un buen mercado de fichajes, en el que destaca Leon Avdullahu, futbolista con mucho potencial.

Tras una temporada 2024/25 realmente decepcionante, la confección de plantilla hace pensar que el Hoffenheim mejorará. La pregunta es cuánto. La fiabilidad de este conjunto no es la ideal, siendo la dirección técnica el aspecto que causa las dudas. ¿Es Ilzer el entrenador ideal para recuperar al mejor Hoffenheim? Una apuesta por un técnico de estas características puede salir muy bien, pero también muy mal. En sus manos está.


PREDICCIÓN: 13º



FSV MAINZ 05

POSICIÓN 2024/25: 6º (52 puntos)

Compitiendo en diferentes ligas regionales durante décadas, el ascenso del Mainz a Bundesliga llegaría de la mano de un entonces inexperimentado Jürgen Klopp, en el 2004. Este entrenador cambiaría la historia de los 05's, con gran continuidad en la élite. También fue un equipo consolidado con Thomas Tuchel, que llevó a al ''Karnevalsverein'' a Europa League tras un histórico quinto puesto. A través de un enorme desarrollo de su cantera, el Mainz continúa siendo un buen club en Bundesliga, habiendo logrado una sexta posición la pasada campaña que significó una clasificación europea más, esta vez a la Conference League.

ESTADIO: Mewa Arena (34.000 espectadores)

 

ENTRENADOR

Bo Henriksen (50 años)

El Mainz de Henriksen es un gran equipo tanto en ataque como en defensa. Vienen de ser el tercer equipo con menos goles encajados por partido, hecho que, sumado a sus grandes transiciones, ayudó a clasificar a Conference League. Con una formación de 3-4-2-1, los de Bo son uno de los equipos más valientes de la categoría.

 

⭐ NADIEM AMIRI (Interior, 28 años)

Otros jugadores clave:

- ROBIN ZENTNER (Portero, 30 años)

- PAUL NEBEL (Mediapunta, 22 años)

- KAISHU SANO (Pivote, 24 años)

 

MERCADO

Fichaje destacado: BENEDICT HOLLERBACH (Delantero centro, 24 años)


ALTAS

BAJAS

Benedict Hollerbach (10M)

Jonathan Burkardt (21M)

Kasey Bos (500mil.)

Ludovic Ajorque (2M)

Konstantin Schopp (Libre)

Edimilson Fernandes (600mil.)

Sota Kawasaki (Cesión)

Tom Krauß (Cesión)

Hyun-seok Hong (Cesión)

Marco Richter (Cesión)


POSIBLE XI


OBJETIVOS

A falta de dos semanas de mercado, la plantilla del Mainz es prácticamente idéntica a la de la temporada pasada. Eso son buenas noticias, ya que quiere decir que el equipo clasificado a Conference League tras una enorme campaña ha sido capaz de mantener a sus mejores futbolistas, salvo a uno. Jonathan Burkardt, el goleador y gran estrella del conjunto de Henriksen, pone rumbo al Eintracht Frankfurt. Le sustituye un Hollerbach con ganas de demostrar su talento tras una temporada irregular.

El talentoso centro del campo del Mainz puede ser diferencial durante la temporada de Bundesliga. Seguirán siendo, sin duda alguna, un equipo muy difícil de batir. Sin embargo, para este tipo de clubes suele ser complicado compaginar competición doméstica y europea. Eso, sumado al bajón de nivel en la punta de ataque, puede augurar un año menos exitoso para el ''Karnevalsverein''. A su favor, el hecho de contar con un enorme técnico como es Bo Henriksen, que ya ha demostrado de lo que es capaz.


PREDICCIÓN: 10º



RB LEIPZIG

POSICIÓN 2024/25: 7º (51 puntos)

La creación del Leipzig tuvo lugar en el año 2009, siendo por lo tanto el club más joven de la Bundesliga. Fue la multinacional Red Bull la que llevó a cabo el proyecto, con el objetivo de conseguir un equipo potente en el este de Alemania. Para ello, la inversión debía ser enorme. No solo lo fue, sino que desde el club se hicieron muy bien las cosas, consiguiendo cinco ascensos en seis temporadas hasta llegar a primera división en la campaña 2015/16. Ese ascenso meteórico se confirmó con la clasificación a Champions en el debut en Bundesliga, con la guinda del pastel siendo las dos DFB-Pokal conseguidas en 2022 y 2023. La controversia entorno a este conjunto es gigante, ya que el Leipzig desafía las tradiciones deportivas alemanas desde su fundación

ESTADIO: Red Bull Arena (47.069 espectadores)

 

ENTRENADOR

Ole Werner (37 años)

La transición de Marco Rose a Ole Werner mantiene la idea del fútbol ofensivo, pero cambia en el enfoque y estilo. Mientras Rose apostaba por rápidas transiciones, veremos un Leipzig que con Werner buscará posesiones más largas. La presión alta se mantendrá, pero con el joven director técnico alemán veremos más pausa y control.

 

⭐ DAVID RAUM (Lateral izquierdo, 27 años)

Otros jugadores clave:

- LOÏS OPENDA (Delanter centro, 25 años)

- WILLI ORBÁN (Defensa central, 32 años)

- ANTONIO NUSA (Extremo izquierdo, 20 años)

 

MERCADO

Fichaje destacado: JOHAN BAKAYOKO (Extremo derecho, 22 años)


ALTAS

BAJAS

Arthur Vermeeren (20M)

Benjamin Sesko (76.5M)

Romulo (20M)

Ilaix Moriba (6M)

Yan Diomande (20M)

Janis Blaswich (2M)

Johan Bakayoko (18M)

Yussuf Poulsen (1M)

Ezechiel Banzuzi (16M)

Nuha Jatta (Libre)

Andrija Maksimovic (14M)

Tim Köhler (Libre)

Max Finkgräfe (4M)

Jonathan Norbye (Cesión)

 

Yannick Eduardo (Cesión)

 

Timo Schlieck (Cesión)

 

Frederik Jäkel (Cesión)


POSIBLE XI


OBJETIVOS

A falta de dos semanas de mercado, la plantilla del Leipzig afronta una baja muy sensible como es la de Benjamin Sesko, que pone rumbo al Manchester United por 76'5 millones de euros. Le acompañará en los próximos días Xavi Simons, la estrella del club, camino al Chelsea. Por ese motivo, no ha sido incluido en esta guía, aunque la salida aún no es oficial. Son los dos únicos futbolistas habituales del Leipzig que abandonan el club, manteniendo al resto de figuras relevantes.

Además, el mercado de fichajes del Leipzig ha sido inteligente, realizando varios fichajes de futbolistas jóvenes, todos por debajo de los 20 millones de euros. El tipo de futbolista que ha firmado el conjunto de Werner es el de jugadores de futuro, pero con impacto inmediato. El objetivo del equipo debe ser volver a los puestos Champions, competir por ello tras una temporada muy floja en la 2024/25. Con menos carga de partidos que sus rivales directos, el Leipzig tiene muy de cara volver a los puestos privilegiados.


PREDICCIÓN: 4º



FC ST. PAULI

POSICIÓN 2024/25: 14º (32 puntos)

Desde su creación en el 1910, el St.Pauli ha sido un icono del fútbol alemán, más fuera que dentro de los terrenos de juego. Considerado el club más progresista del mundo, los piratas cuentan con una fuerte identidad cultural, social y política. En un barrio de izquierdas, este club se autodenomina antirracista, antisexista y antifascista. Futbolísticamente, la primera aparición en Bundesliga llegó en el año 1988, tras toda una historia en ligas regionales. Considerado un equipo ascensor entre las tres mayores categorías del fútbol alemán, los ''Freibeuter der Liga'' cuentan ahora con la suerte de mantenerse en una dura Bundesliga, en la que únicamente han estado 9 temporadas en total.

ESTADIO: Millerntor-Stadion (29.546 espectadores)

 

ENTRENADOR

Alexander Blessin (52 años)

Sin una formación característica, adaptándose al rival, Blessin propone en el St. Pauli un estilo de juego defensivo. Se trata de un conjunto fuerte atrás, con orden y disciplina posicional. En ataque, los ''Kiezkicker'' realizan rápidas transiciones verticales. Al implementar la 5-2-3, los carrileros asumieron especial importancia.

 

⭐ NIKOLA VASILJ (Portero, 29 años)

Otros jugadores clave:

- ERIC SMITH (Defensa central, 28 años)

- JACKSON IRVINE (Pivote, 32 años)

- MANOLIS SALIAKAS (Lateral derecho, 28 años)

 

MERCADO

Fichaje destacado: JOEL CHIMA FUJITA (Interior, 23 años)


ALTAS

BAJAS

Joel Chima Fujita (3.5M)

Philipp Treu (5.5M)

Morgan Guilavogui (3M)

Morgan Guilavogui (4.5M)

Louis Oppie (2M)

Elias Saad (2M)

Jannik Robatsch (400mil.)

Maurides (50mil.)

Simon Spari (200mil.)

Carlo Boukhalfa (Libre)

Ricky-Jade Jones (Libre)

Johannes Eggestein (Libre)

Mathias Pereira Lage (Libre)

Eric Oelschlägel (Libre)

Arkadiusz Pyrka (Libre)

Andreas Albers (Libre)

Andréas Hountondji (Cesión)

Muhammad Dahaba (Retirada)

 

Sören Ahlers (Retirada)

 

Simon Zoller (Retirada)


POSIBLE XI


OBJETIVOS

A falta de dos semanas de mercado, la plantilla del St. Pauli no augura una temporada sencilla. Tras acabar consiguiendo la permanencia la pasada temporada, el famoso conjunto alemán ha visto marchar a jugadores clave como pueden ser Elias Saad o Philipp Treu. No solo han llegado escasos refuerzos, sino que el nivel de estos es una incógnita. En la parcela ofensiva, los nombres parecen los de un equipo de la 2.Bundesliga. Veremos si el capitán Irvine acaba saliendo del club, lo que sería otro mazazo en este mercado de fichajes.

A una experimentada defensa y un gran portero se aferra el St. Pauli en sus esperanzas por mantenerse en Bundesliga. Con unos recién ascendidos muy bien reforzados, siendo estos además grandes bloques fiables, el sufrimiento y el St. Pauli irán de la mano durante toda la campaña 2025/26. ¿Lograrán la permanencia? Parece complicado si no llegan nuevos nombres, pero el mercado aún no ha finalizado.


PREDICCIÓN: 17º



FC UNIÓN BERLÍN


POSICIÓN 2024/25: 13º (40 puntos)

El Unión Berlín tal como lo conocemos fue fundado en el 1966, pero pero sus raíces se remontan al FC Olympia Oberschöneweide, 60 años antes. Vinculados a una identidad obrera, los 'chicos metalúrgicos' ganaron la Copa en el 1968. Tras muchos años en categorías amateur, ascendieron en 2009 a la 2.Bundesliga y, diez años después, a la élite. Desde entonces hemos visto un equipo constantemente en posiciones europeas, incluyendo una clasificación a Champions. Con más de 70.000 socios que financian el crecimiento de un estadio de apenas 22.012, ''Die Eisernen'' son un ejemplo de gestión auténtica y comunitaria.

ESTADIO: Alte Försterei (22.012 espectadores)

 

ENTRENADOR

Steffen Baumgart (53 años)

La llegada de Baumgart a mediados de la pasada campaña auguraba un cambio en la propuesta del equipo que jamás se produjo. Esa idea de fútbol ofensivo fue en realidad un equipo muy vertical que registró la menor media de posesión de la Bundesliga. Se trata de un equipo muy intenso, además de agresivo tanto en lo emocional como en lo táctico.

 

⭐ DIOGO LEITE (Defensa central, 26 años)

Otros jugadores clave:

- FREDERIK RÖNNOW (Portero, 33 años)

- LEOPOLD QUERFELD (Defensa central, 21 años)

- ANDRÁS SCHÄFER (Interior, 26 años)

 

MERCADO

Fichaje destacado: ANDREJ ILIC (Delantero centro, 25 años)


ALTAS

BAJAS

Andrej Ilic (5M)

Benedict Hollerbach (10M)

Woo-yeong Jeong (4M)

Robin Gosens (7M)

Ilyas Ansah (4M)

Ivan Prtajin (1M)

Matheo Raab (400mil.)

Paul Jaeckel (300mil.)

Oliver Burke (Libre)

Kevin Vogt (Libre)

Dmytro Bogdanov (Libre)

Lennart Grill (Libre)

Stanley Nsoki (Cesión)

Kevin Volland (Libre)

 

Jéróme Roussillon (Libre)

 

Alexander Schwolow (Libre)


POSIBLE XI


OBJETIVOS

A falta de dos semanas de mercado, la plantilla del Unión Berlín casa completamente con la idea de juego del conjunto de la capital alemana. La defensa es realmente imponente, con grandes nombres en esa línea de cinco futbolistas pese a la salida de Gosens. En el centro del campo, la versatilidad de los nombres compensa el mejorable nivel. La posición a reforzar, sin embargo, es la de los delanteros. Ilic es un buen refuerzo en propiedad para aumentar el nivel en esta demarcación, pero parece insuficiente.

Por muy buen equipo defensivo que pueda ser esta Unión Berlín, parece complicado ser un equipo competitivo con Tim Skarke como delantero titular. No han hecho los deberes en ese sentido tras el adiós de Hollerbach. Veremos un equipo que sumará más puntos que fútbol ofrecerá, y aunque parece complicado pensar en una lucha por el descenso, los de Baumgart no deben despistarse.


PREDICCIÓN: 15º



VFB STUTTGART

POSICIÓN 2024/25: 9º (50 puntos)

Si hablamos del Stuttgart, hablamos de uno de los clubes más antiguos y míticos de Alemania. Antes de la creación de la Bundesliga ya fue un equipo competitivo, siendo fundador de la competición. Las épocas doradas de 'los rojos' tuvieron lugar en los años 80' y 90', con un subcampeonato de Europa y dos ligas como éxitos destacados, siempre siendo un equipo importante a nivel nacional. Dos Intertoto se sumaron al palmarés del conjunto del sur del país germano en el 2000 y el 2002, pero el mayor éxito del actual siglo para ellos sería la sorpresiva Bundesliga del 2007. Ese campeonato con un equipo muy joven practicando un muy buen fútbol está en los libros de historia de la Bundesliga. Actualmente, son los últimos campeones de la DFB-Pokal.

ESTADIO: MHPArena (60.449 espectadores)

 

ENTRENADOR

Sebastian Hoeneß (43 años)

El entrenador germano asumió el cargo en abril de 2023 en una situación límite y cambió radicalmente al equipo. El Stuttgart es, con él, un equipo muy dinámico y con un fútbol muy atractivo. Variando entre 3-4-2-1 y 4-2-3-1, la idea de juego es de posesión vertical y presión tras pérdida. Se trata de un conjunto muy combinativo y coral.


⭐ ANGELO STILLER (Pivote, 24 años)

Otros jugadores a seguir:

- NICK WOLTEMADE (Falso nueve, 23 años)

- MAXIMILIAN MITTELSTÄDT (Lateral izquierdo, 28 años)

- ATAKAN KARAZOR (Pivote, 28 años)

 

MERCADO

Fichaje destacado: LORENZ ASSIGNON (Lateral derecho, 25 años)


ALTAS

BAJAS

Lorenz Assignon (12M)

Enzo Millot (28M)

Lazar Jovanovic (5M)

Woo-yeong Jeong (4M)

Chema Andrés (3M)

Jacob Bruun Larsen (4M)

Noah Darvich (1M)

Anrie Chase (2M)

 

Luca Raimund (400mil.)

 

Juan José Perea (Libre)

 

Luca Pfeiffer (Libre)

 

Dennis Seimen (Cesión)


POSIBLE XI


OBJETIVOS

A falta de dos semanas de mercado, la plantilla del Stuttgart no solo es muy sólida, también cuenta con una media de edad realmente asombrosa. En las filas de los de Hoeneß quieren tumbar la puerta una gran cantidad de jóvenes prometedores. Hasta el momento, Woltemade y Stiller siguen en el equipo. Se trata de dos futbolistas con muchísimo cartel, de enorme nivel y claves para la consecución de la reciente DFB-Pokal. Mantener a esas dos estrellas puede significar ser un equipo que luche por competiciones europeas, lo más arriba posible.

Ya sin Enzo Millot, parece que el centro del campo del Stuttgart necesita algo de fondo de armario, además de subir el nivel en las bandas. Con alguna que otra incorporación más, 'los rojos' podrían tener vía libre para soñar. ¿Con qué objetivo? El desempeño del equipo lo dirá, aunque esa estabilidad en todas las líneas con un gran once titular hace presagiar grandes cosas para este conjunto.


PREDICCIÓN: 6º


SV WERDER BREMEN

POSICIÓN 2024/25: 8º (51 puntos)

'Los isleños del río' son actualmente un club irregular en Bundesliga, con algún descenso puntual y temporadas flojas, pero la historia del club cuenta un relato muy diferente. Fundador de la Bundesliga, el Werder Bremen cuenta con 14 títulos nacionales, entre los que destacan 4 Bundesligas y 3 DFB-Pokal. La década de los 90' es la más gloriosa para este conjunto, con dos Supercopas de Alemania y tres Pokal, además de la histórica liga del 1993. Por si fuera poco, los dos títulos europeos con los que cuentan los verdiblancos en sus vitrinas son también de ese periodo. Primero llegó la Recopa del 1992, logrando la Intertoto seis temporadas después.

ESTADIO: Weserstadion (42.100 espectadores)

 

ENTRENADOR

Horst Steffen (56 años)

Tras la salida de Ole Werner, coge las riendas de los ''Die Werderaner'' el experimentado Steffen. La idea de juego debería ser similar, apostando por el control. Posiblemente el planteamiento del actual director técnico pueda ser más ofensivo que el de Werner, con una presión más alta e intensa y mayor aprovechamiento de los jugadores técnicos del centro del campo.

 

⭐ JENS STAGE (Interior, 28 años)

Otros jugadores clave:

- ROMANO SCHMID (Mediapunta, 25 años)

- MARCO FRIEDL (Defensa central, 27 años)

- SENNE LYNEN (Pivote, 26 años)

 

MERCADO

Fichaje destacado: SAMUEL MBANGULA (Extremo izquierdo, 21 años)


ALTAS

BAJAS

Samuel Mbangula (10M)

Marvin Ducksch (2M)

Maximilian Wöber (Cesión)

Abdenego Nankishi (Libre)

 

Anthony Jung (Libre)

 

Milos Veljkovic (Libre)

 

Oliver Burke (Libre)

 

David Kownacki (Cesión)


POSIBLE XI


OBJETIVOS

A falta de dos semanas de mercado, la plantilla del Werder Bremen es interesante. Tras una muy buena temporada 2024/25 finalizando a solo 1 punto de las posiciones que marcan la clasificación a Europa, las expectativas podrían ser algo inferiores si no realizan los fichajes necesarios. Aún así, si algo tenemos claro en esta Bundesliga es que el Werder Bremen va a pelear, siempre. Nunca será un equipo cómodo al que enfrentarse, pero esa falta de delantero fiable puede marcar la diferencia en contra de ellos.

Además del '9', posición en la que escasean tras la marcha de Marvin Ducksch, necesitan fondo de plantilla en los carrileros y el centro del campo. Si bien es cierto que son posiciones muy destacables en su once, en un calendario tan apretado como el de la actualidad, sumado a las posibles lesiones, el hecho de no tener buenos suplentes puede suponer un gran problema. Veremos si la temporada del Bremen es tranquila en la zona media o vuelven a luchar por algo más.


PREDICCIÓN: 11º



VFL WOLFSBURGO

POSICIÓN 2024/25: 11º (43 puntos)

Refundado desde el club de trabajadores de la marca Volkswagen, el equipo alemán adquirió los colores verde y blanco a través de donaciones locales de sábanas y camisetas de estos colores. El club deambuló por diferentes categorías regionales hasta su ascenso a Bundesliga en el año 1997. Desde entonces, el conjunto de la famosa marca de coches se ha mantenido como un equipo constante en la élite. El doblete del 2015 con DFB-Pokal y Supercopa fue la segunda alegría histórica del equipo, que consiguió en el 2009 una espectacular Bundesliga. Grafite y Dzeko formaron una dupla para el recuerdo. Después del exitoso 2015, los lobos continuaron clasificando recurrentemente a Champions, pero en las últimas campañas han sufrido cierta inestabilidad con mucho cambio de entrenador.

ESTADIO: Volkswagen-Arena (30.000 espectadores)

 

ENTRENADOR

Paul Simonis (40 años)

En las últimas temporadas hubo baile de entrenadores en este club. Llega Simonis con la intención de implementar con eficacia sus ideas y propuesta. Estas son un control táctico y un dominio claro de la posesión. El inexperimentado director técnico quiere un equipo de clara vocación ofensiva, pero con paciencia.

 

⭐ MOHAMED AMOURA (Delantero centro, 25 años)

Otros jugadores clave:

- MAXIMILIAN ARNOLD (Interior, 31 años)

- KONSTANTINOS KOULIERAKIS (Defensa central, 21 años)

- JOAKIM MAEHLE (Lateral izquierdo, 28 años)

 

MERCADO

Fichaje destacado: VINI SOUZA (Pivote, 26 años)


ALTAS

BAJAS

Vini Souza (15M)

Sebastiaan Bornauw (6M)

Mohamed Amoura (14.75M)

Cédric Zesiger (4M)

Aaron Zehnter (4.5M)

Kofi Amoako (300mil.)

Denis Vavro (2M)

Philipp Schulze (200mil.)

Jakub Zielinski (900mil.)

Niklas Klinger (Libre)

Jesper Lindstrom (Cesión)

Kevin Behrens (Libre)

 

Lukas Nmecha (Libre)

 

Bartosz Bialek (Libre)

 

Manuel Braun (Libre)

 

David Leal Costa (Libre)

 

Jakub Kaminski (Cesión)

 

Bartol Franjic (Cesión)


POSIBLE XI


OBJETIVOS

A falta de dos semanas de mercado, la plantilla del Wolfsburgo es excelente para mejorar sus prestaciones en esta nueva campaña. Ese debe ser el objetivo de un equipo que se ha reforzado poco, pero realmente bien. Clave el hecho de quedarse en propiedad a la nueva estrella Amoura y al fiable central Vavro. Vini Souza es un fichaje excelente en el centro del campo, pero el mercado de fichajes de los de Simonis no debe terminar aquí. Algún extremo más y un lateral derecho de mayor nivel parecen incorporaciones obligadas para ellos.

Con esos fichajes, los experimentados Arnold, Maehle o Grabara, y los talentosos Koulierakis, Majer o Dárdai, el Wolfsburgo puede vivir un buen año en Bundesliga y luchar por objetivos ambiciosos. Tiene muy buena pinta este equipo, que probablemente dará un salto de nivel con Paul Simonis, un técnico que puede sorprender.

 

PREDICCIÓN: 7º

Comentarios

Entradas populares de este blog

Barça Femení, esto es injustificable.

A veces se debe dejar atrás el corazón a la hora de escribir un artículo, y denunciar los hechos por lo que son. No hay nadie que desee más que la redacción de El Parque que lo ocurrido en el derbi catalán del pasado fin de semana fuese mentira, mas es necesario poner los puntos sobre las íes y hablar con la verdad por delante. De forma objetiva, sincera y denunciando los hechos. Hay veces que los partidos de fútbol no salen cómo deberían haber salido. Que los nervios se adueñan de los jugadores o jugadoras, y que ocurren actitudes que en cualquier otro momento no habrían ocurrido. Quizá por esto mismo hay determinadas personas que achacaron lo ocurrido ayer a una mala planificación deportiva o un momento de absoluta desesperación, mas jamás se le debe sacar la importancia a un comportamiento denigrante y nocivo como el presenciado. Gesto polémico de Mapi León contra el Espanyol | Mundo Deportivo Quizá Mapi León no pronunció las palabras que muchos ponen en su boca. Quizá su actitud no...

Acierto total: Laia Aleixandri

Recientemente, el Fútbol Club Barcelona anunció la llegada de la defensa catalana Laia Aleixandri para las próximas 4 temporadas. La de Santa Coloma de Gramenet llega al club con 24 años, después de abandonar la disciplina culé con 16 años, dirección Atlético de Madrid. Aleixandri era considerada desde sus inicios como una prodigio del fútbol a nivel nacional, debutando con el Barça B en segunda división a los 14 años de edad. Un debut prematuro que auguraba un gran futuro para una futbolista que se convertiría en indiscutible en todas sus posteriores aventuras futbolísticas. La catalana Laia Aleixandri, nueva fichaje del FC Barcelona | El Periódico Laia debutó a sus 18 años en la Selección Española absoluta, convirtiéndose en una habitual de las convocatorias desde los 20 años de edad, cuando ya era jugadora clave de todo un Atlético de Madrid con el que sería dos veces campeona de liga, equipo del cuál, además, sería una joven capitana. Después de varios e importantes títulos y de un...

La más grande lacra del fútbol masculino

No son enfermos, son hijos sanos del patriarcado , pronunciaba―entre otras teóricas―la psicóloga argentina Sonia Vaccaro. Y no encuentro una mejor forma de comenzar un artículo complicado, pero necesario. No debería ser sorpresa para nadie la situación de desigualdad en la que vivimos las mujeres. Día a día, los medios se llenan de trágicas noticias sobre la muerte de una de nosotras. Casos que, si bien alcanzan la cobertura mediática cuando llegan al irreversible extremo del feminicidio, no son ajenos en ninguna de sus formas a ninguna de nosotras.  Gracias a los siglos de lucha tanto silenciosa como activa de nuestras compañeras feministas podemos gozar de derechos y protección legal―necesaria, si bien insuficiente en la actualidad, motivo para seguir luchando por un futuro mejor―que me permiten, entre muchas otras cosas, poder escribir este artículo sin la presencia de un pseudónimo. La lucha incansable de mujeres como Simone de Beauvoir, Angela Davis o Judith Butler trató de, d...