Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de julio, 2025

Las leonas atinan con el rugido más importante.

Llegó el gran día. La final de la Eurocopa femenina llegaba ayer a su fin tras un campeonato excelente, muy competitivo y emocionante. Lo hacía con una final bastante anticipada, entre Inglaterra y España. De nuevo, las campeonas de Europa contra las campeonas del mundo. Por tercera vez esta década, se disputaban el oro de un gran torneo. Ambas selecciones lo dieron todo sobre el terreno de juego, pero solo una de alzó con la victoria. Inglaterra, campeona de la EURO 2025 | RTVE.es En el combinado español, volvía al once Laia Aleixandri tras cumplir sanción, siendo Athenea del Castillo la gran novedad. Quedaba relegada al banquillo Claudia Pina ante la entrada de la cántabra. En Inglaterra, once de gala con Ella Toone en la media punta, siendo Mead la sustituta a destacar para las de Wiegman. Por lo tanto, empezaba esta vez en banda Lauren James. Dos onces muy potentes y, salvo alguna duda puntual, ciertamente esperados. El primer susto llegaba para las españolas, ya que Cata Coll debí...

¿Dónde esta la Alemania que vimos la semana pasada?

 Habremos ganado y pasado a la semifinal pero, la misma pregunta de siempre vuelve a salir a la luz.  Es increíble ver a nuestras jugadoras así per, a que precio? Aitana Bonmatí tras el partido | WEURO2025 Hemos jugado un partido mediocre en el que las cosas no nos estaban saliendo, no sabíamos por donde tirar y, además, el planteamiento técnico no estaba funcionando y pese a eso, no se intentó remediar haciendo cambios (útiles).  Con útiles me refiero a meter jugadoras que sí que van a cambiar el transcurso del partido porque, de poco me sirve que pongas a Paralluelo por Pina cuando sabes que desde partidos anteriores no te estaba siendo eficiente y que la que estaba cojeando en la delantera era Caldentey. Tampoco me sirve de nada que tengas a Vicky Lopez en el banquillo y que la pongas a calentar durante la prorroga a nada de acabar el partido, cuando sabes que, con como estaba yendo el partido, habría sido una jugadora diferencial. Y, Montse, lo sabes. Haznos un favor ...

La historia estaba destinada a repetirse.

Después de varios días de merecido descanso para las futbolistas, por fin llegó a nuestras pantallas el último empujón de esta histórica Eurocopa. El momento en el cuál los mejores combinados nacionales de Europa demuestran toda su artillería ante el gran público. Todo error será especialmente criticado, y las lupas estarán puestas en aquellas que no logren mantener la presión de un partido de alta exigencia. En este contexto, una sorprendente selección italiana se encontró con una Inglaterra que aportaba más dudas que certezas, pero con una plantilla infinitamente mejor que la las transalpinas. Sin embargo, tal y como se dice siempre en este tipo de situaciones, no hay favoritos hasta que no ruede el balón. Ya desde los primeros minutos unas confundidas inglesas se encontraron con unas muy propositivas italianas. Sin miedo a no tener el balón, Italia esperó atrás y generó a la espalda de las defensoras. El fútbol italiano en su máximo esplendor, un catenaccio moderno en el que las tre...

Parecía que no pero el partido es para las alemanas

 El partido ha comenzado bastante igualado para ambos equipos, los dos tocando balón, conectando pases y llegando al área rival. Poco después del pitido inicial, en el 12', ha entrado en acción el VAR viendo la acción de roja cometida por Hendrich, acción que pese a no ser peligrosa, ha sido dentro del área y totalmente innecesaria, costando así la primera expulsión del encuentro. El nivel de innecesario llega a "tirar del pelo a la rival", en una jugada de falta, estando la jugadora dentro del área. Al haber sido dentro del área se ha otorgado el penalti al conjunto francés y ha terminado en gol. Geyoro pone el 1-0 a favor. Momento del primer gol del partido | WEURO2025 Aún y ser una menos las alemanas no se rinden, pese a no tener el control de la posesión luchan los balones hasta conseguir una oportunidad. Con ese esfuerzo al final han conseguido un córner que han sabido convertir en un gol, Nüsken con el cabezazo enviándola al fondo de la red, para empatar el encuentr...

Recordando leyendas: Mia Hamm.

Actualmente Mia Hamm tiene 53 años, habiendo pasado ya 22 desde su retiro en el 2003. La nacida en Alabama está considerada una de las mejores futbolistas de la historia del balompié femenino. Pero, ¿quién es Mariel Margaret Hamm, y cómo se convirtió en un referente del deporte rey? Mia Hamm con la selección estadounidense | Goal.com Hija de un piloto de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, Mia recorrió el país y todo el mundo con viajes que le llevaron hasta Florencia, Italia, un país con una gran tradición futbolística. Aquí empezaría a enamorarse por el fútbol una niña que acabaría convirtiéndose en leyenda. En la vuelta a su país, Hamm haría realidad su ilusión de comenzar a practicar ese deporte. Lo haría en su 'high school' en Lake Braddock. Todo aquel que veía jugar a la joven Mia sabía que se trataba de un prodigio, demostrando un talento innato y destacando sobre el resto. Todo ello sin un referente femenino en el fútbol, sin las facilidades otorgadas a un hombre en ...

España a las semifinales. ¿Y si esta vez sí?

 El encuentro comienza con un penalti a favor de las nuestras en el minuto 8, penalti que Mariona Caldentey ha fallado. Tras el fallo España ha mantenido una presión más alta que usualmente, queriendo recuperar el balón rápidamente para adelantarse en el marcador. Las de suiza no se quedan atrás, jugando también muy activas y con mucha decisión, generando muy buenas contras que casi terminan en gol. No os voy a engañar, no esta siendo un partido super entretenido en cuanto a goles, ambos equipos --sobre todo España-- llegan al campo rival pero no finalizan o se adelantan en el marcador. España, siguiendo la norma, están teniendo un mayor porcentaje de posesión en estos primeros 35 minutos de encuentro.  Livia Peng haciendo un paradón | WEURO2025 Lo que sí es extraño es ver a una España teniendo pérdidas de balón tontas y en momentos inoportunos, ocasiones que se repiten y son seguidas de intentos de robo de balón apurados causando que acabe en falta y posesión para las suizas ...

Un partido entretenido y sufrido a partes iguales

 Este Suecia-Inglaterra tiene todas las papeletas para poder ser un partidazo. Ambas selecciones con plantillas muy potentes y dispuestas a pelear para pasar a la siguiente fase del torneo. Ya en el minuto 1 Suecia ha demostrado sus intereses con querer pasar de fase, con una presión muy fuerte ante la salida de balón de las inglesas, consiguiendo el primer gol del encuentro por Asllani. Asllani celebrando el gol | WEURO2025 La situación se ha repetido, otro error de las inglesas pocos minutos después creando una ocasión de peligro finalmente despejada pro Williamson. Pero los problemas de salida y el gol no las ha parado desmoralizado, las inglesas no se han quedado atrás y han llegado al área sueca, creando peligro con el disparo de Hemp que ha terminado en el larguero. Los minutos han transcurrido con una Suecia muy potente, cada vez que cogen el balón llegan a crear peligro, en cambio, las inglesas están jugando más defensivamente aunque también han tenido sus oportunidades de ...

La lógica ganó al talento.

Después de unos días de merecido break para las jugadoras, comenzaron las eliminatorias de esta competición. Eliminatorias que se estrenaron con un auténtico partidazo  entre dos selecciones casi opuestas. El talento sin individualidades de una sorprendente Italia se medía al equipo con individualidades, pero sin un equipo sólido, la selección de Noruega. El balón comenzó a rodar y una Italia muy propositiva pudo encontrar las internadas de una siempre activa Barbara Bonansea en banda, que salía como titular por segunda vez tras hacerlo contra la selección de España. La veterana de la Juventus compartía banda con una confiable Lucia Di Guglielmo , quiénes lideraron el ataque de las mediterráneas en los primeros compases de encuentro. Si bien no lograron crear ocasiones tan claras como para generar un peligro real, un disparo de Arianna Caruso se marchaba fuera pegado al palo, y el encuentro no era más que un monólogo de las italianas. Noruega trataba de crear internadas con la fig...

Resultado aplastante para las Lionesses

 Dos días después del encuentro y, hoy, nos hemos despertado aún asimilando el resultado del 6-1 a favor de las Lionesses .  Desde un inicio la posesión de balón ha sido dominada con creces por las inglesas, no dejándoles la oportunidad de crear juego a las galesas. Pocos minutos después del silbato inicial el VAR le pitó un penalti en contra a las de Gales por un pisotón, bastante innecesario, aunque tampoco TAN grave, en el interior del área, llegando así al primer gol del conjunto Inglés. Minutos después, tras un intento de rechace de las galesas en el interior del área, las inglesas agarraron el balón y, tras intentar una primera ver y que el balón revotara y intentara ser despejado, fue hundido hasta el fondo de la red por Ella Toone, poniendo el 2-0. Ella Toone celebrando su gol | WEURO2025  Diez minutos después, desde fuera del área, Keira Walsh agarró el balón y pego un trallazo que terminó en el fondo de la red, una vez más, a favor de las inglesas. 3-0. Diría qu...

El grupo mató a Países Bajos.

Tras haberse cerrado los tres grupos anteriores, todavía quedaban unos dos últimos partidos, los correspondientes al Grupo D. El grupo de la muerte, en el que tres selecciones fuertes como Inglaterra, Francia y Países Bajos debían conseguir las dos únicas plazas para pasar de ronda en el torneo. Parecía antes de comenzar el torneo ser el grupo más divertido, y sin duda no decepcionó. Y menos en la última jornada. Países Bajos estaba contra las cuerdas tras perder contra Inglaterra, siendo muy notables sus ganas de demostrar su valía nada más comenzar el primer tiempo. Con un 11 extraño, en el que jugadoras como Vivianne Miedema o Esmee Brugts comenzaban desde el banquillo, confiando por una formación extraña y con jugadoras menos comunes para el sistema de Jonker. La diferencia de goles estaba en su contra, por lo que debían salir con ganas de la remontada. Debían echar a una Francia que parecía que no tenía errores, pues era casi imposible confiar en una Gales que ganase a Inglaterra....

¿Qué te ha pasado, Alemania?

La fase de grupos de esta Eurocopa está llegando a su fin, y tal y como terminaron los dos anteriores agrupamientos, esta vez le ha tocado a uno de los grupos más entretenidos del torneo. Tal y como pasó en otros grupos, el partido final fue la guinda del pastel . Las dos selecciones más competitivas enfrentándose de tú a tú, para darnos argumentos de quién es la selección a batir en cada uno de ellos. Y, en este caso, fue el turno de dos selecciones muy divertidas: Alemania y Suecia. Jule Brand genera peligro para Alemania | The Independent Tal y cómo nos esperábamos, este partido fue de altas revoluciones desde el principio. Una muy propositiva selección alemana, que trataba de explotar más el juego por bandas con una increíble Jule Brand tomó la iniciativa, y se encontró con una selección sueca que si bien generó un poco de peligro, salió al terreno de juego relativamente dormidas. La ahora extrema del OL Lyonnes puso el primero en el electrónico en el minuto siete con una gran juga...